¿Qué tal resulta asumir el cargo con gel desinfectante y mascarillas?
Fue una sensación extraña ver a todo el mundo con mascarilla. Previamente, con el jefe de la Policía Local y todo el equipo de gobierno, habíamos diseñado un plan para que no nos fallase nada en cuanto al tema sanitario. Así, en el salón de plenos pusimos las sillas separadas, todos llevábamos mascarillas, nos limpiamos con gel al llegar y hubo tomas de temperatura. Además, optamos también por eliminar el tradicional aperitivo por precaución. Percibimos que habíamos cumplido con nuestro deber y que hicimos lo que tocaba, que es algo que en política vale mucho. Primero es la salud que una fiesta.
¿Qué se puede hacer en sólo un año al frente de un consistorio?
Se puede hacer mucho y también se puede no hacer nada. Lo que quiero decir es que en un ayuntamiento, cuando eres elegido alcalde o cuando inicias una etapa con un nuevo equipo de gobierno, recibes una herencia, como una herencia familiar, con unas cargas y unos beneficios. Lo que tienes que hacer entonces es procurar que esa herencia que te han dejado a ti la puedas entregar luego un poco más grande a quienes en su momento te sucedan. Se trata, pues, de dejar una sociedad un poco mejor. Los políticos somos gente de paso y los alcaldes somos como los atletas en una carrera de relevos, que a veces tenemos ante sí un relevo de cien metros y en otras ocasiones uno de cuatrocientos metros. Lo que me planteo, en definitiva, es impulsar todos los proyectos que ahora tenemos en marcha, pues contamos ya con una ruta trazada.
"El primer objetivo es ahora no dejar a nadie atrás en Andratx"
¿Cuál será su prioridad principal durante estos próximos doce meses?
El primer objetivo es no dejar a nadie atrás en Andratx, tanto a nivel laboral como a nivel económico y social. En ese sentido, hemos puesto ya 450.000 euros, que es el 20 por cien del superávit de 2019, a disposición de aquellas personas que debían empezar a trabajar en marzo y que no lo hicieron o que se vieron afectadas por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Dichas personas podrán destinar el dinero que han recibido ahora para, por ejemplo, comprar alimentos o pagar el alquiler.
¿Cómo le gustaría poder gestionar el remanente con el que cuenta ahora Andratx?
Nosotros tenemos aún más dinero para dedicar a los fines que le acabo de indicar, pero el Estado no nos lo deja emplear. Nosotros quisiéramos poder hacer uso del 100 por cien del remanente actual, que es el dinero que el consistorio tiene acumulado a día de hoy en el banco. Desearíamos emplear ese remanente para obras y servicios que sean interesantes para el pueblo. Dicho esto, también hemos de recordar que tenemos unas cargas económicas, debidas a una mala gestión urbanística previa, que nos sangrarán. Ahora mismo tenemos ya una sentencia judicial firme que nos obliga a pagar 15 millones de euros. Además, tenemos otras sentencias aún pendientes de resolución definitiva.
¿Se ampliará la escuela de S'Arracó?
Sí, así es. Recientemente hemos cedido un solar a la Conselleria de Educación para ampliar esa escuela. En estos momentos en S'Arracó hay una escuela de Primaria pequeña, con cuatro unidades y con dos prefabricadas. Ahora se pondrá una más.
"Queremos que el municipio pueda tener un polígono de servicios, que sea modélico y sostenible"
¿Reclamará la construcción de una residencia?
Hemos ofrecido ya unos terrenos a la Conselleria de Asuntos Sociales para que nos hagan una residencia de la tercera edad. En estos momentos no hay ninguna en Andratx. Sólo hay un centro de día, que gestiona el ayuntamiento. La futura residencia la gestionarían la Conselleria o el Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS). De momento, Andratx dispone desde hace ya muchos años de un servicio de ayuda a domicilio, que para mí es el modelo a seguir, ya que la gente mayor, si puede, ha de vivir hasta el último momento en su casa. Sin embargo, es cierto que hay determinadas situaciones en las que hay personas que han de poder entrar en una residencia
¿Habrá un polideportivo nuevo en Es Vinyet?
En Es Vinyet hay un pabellón cubierto y unas pistas de tenis desde hace años, que son unos espacios que ahora se han quedado obsoletos. Lo que quisiéramos es que se construyera un polideportivo nuevo en esa misma zona. Nuestro proyecto incluye que haya un futuro aparcamiento, que se cambien las pistas de tenis o que se integre el campo de fútbol que hay al lado.
¿Algún otro proyecto?
Sí. Poder disponer de un polígono de servicios. Ahora mismo, tenemos en Andratx el 90 por cien del territorio protegido. Pero dicho esto, también resulta que somos un municipio con más de 11.000 habitantes, con un puerto pesquero y un club deportivo grande. Aquí se genera mucha actividad y no tenemos, por ejemplo, un lugar en donde la gente que arregla barcas pueda hacer su labor correctamente. Del mismo modo, tenemos carpinteros, mecánicos o herreros que no hacen hoy su actividad como querrían. El problema es que la Ley de espacios naturales y de régimen urbanístico de las áreas de especial protección de Baleares (LEN) y el Plan Territorial Insular (PTI) de Mallorca no nos permiten crear un polígono de servicios, por cuestiones urbanísticas muy concretas o de orografía. En ese contexto, nosotros pedimos que en Andratx se nos haga una ley a medida, sin tocar la LEN, para que el municipio pueda tener finalmente un polígono de servicios, que además sea modélico y sostenible
"Uno de nuestros proyectos es la apertura del futuro Casal Baltasar Porcel"
¿Fomentará el uso del catalán?
Siempre he defendido nuestra lengua y nuestra cultura, por lo que rechazo las recientes andanadas que ha habido contra el catalán para suprimirlo. De hecho, nunca he pensado que las lenguas impliquen confrontación. Las lenguas sirven para unir y hablar. No tengo nada en contra del castellano, pero lo que me sabe mal es que menosprecien el catalán. Por otra parte, aquí hemos tenido a un escritor importantísimo, que es Baltasar Porcel. Precisamente, uno de nuestros proyectos es la apertura del futuro Casal Baltasar Porcel, que será un lugar para reivindicar su talla como escritor y también un espacio de estudio y de cultura.
¿Cómo es su relación con la oposición?
La verdad es que personalmente tengo muy buena sintonía con todos los miembros del consistorio. Por otra parte, siempre he dicho que una buena oposición hace un buen gobierno. En estos momentos, todos los regidores tenemos ante nosotros un gran reto, por la actual situación creada por el coronavirus. Por eso mismo, estoy seguro de que podremos contar con el apoyo de la oposición en todos los temas importantes, más allá de que siempre puede haber matices, como es normal. Me gustaría recordar, por último, que cuando nosotros —Més— hemos estado en la oposición, hemos hecho siempre una oposición constructiva.
¿Cómo vislumbra el futuro inmediato por la actual crisis sanitaria?
El otoño puede ser duro. Nosotros, como ayuntamiento, nos tenemos que poner en el peor escenario tanto sanitario como económico, para poder actuar de manera preventiva, como estamos haciendo ya. A nivel turístico, es cierto que este verano no tendremos una economía al 100 por cien, pero al menos abrirá una parte de la planta hotelera y además volverán a ocuparse numerosas segundas residencias.