mallorcadiario.cibeles.net
'Aquí hay más soluciones tecnológicas para el turismo que en cualquier otra parte'
Ampliar

"Aquí hay más soluciones tecnológicas para el turismo que en cualquier otra parte"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 08 de agosto de 2020, 06:00h

Escucha la noticia

Uno de los principales objetivos profesionales y personales de Jaume Monserrat es conseguir que el sector turístico siga siendo puntero con la ayuda de los últimos avances tecnológicos. Monserrat desarrolla esa labor en una doble vertiente, por una parte, como presidente del Clúster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo (Turistec), y, por otra parte, como CEO de la empresa Dingus. En ambas facetas, su labor está siendo ampliamente reconocida y valorada desde hace años. Por lo que respecta en concreto a Dingus, Monserrat destaca que está físicamente ya en tres países, España, México y Eslovenia. Además, cuenta con clientes que tienen hoteles en 52 países.

¿Qué es un clúster?

Es una organización de empresas y de organismos públicos, cuyo objetivo gira en torno a la innovación. En este caso, Turistec tiene un objetivo muy claro, que sería todo lo relativo a la innovación tecnológica aplicado al mundo del turismo. Turistec reúne tanto a empresas como a organismos públicos, así como a entidades como cámaras de comercio o la Universitat de les Illes Balears (UIB). Lo que hacemos es intentar generar tracción y una serie de proyectos para llevar el nivel de innovación tecnológica a la industria turística.

¿Cuántas empresas forman parte de Turistec?

En la actualidad, forman parte de Turistec unas 80 entidades, incluidas unas 60 empresas. Hoy hay empresas no sólo de toda España, sino también de carácter internacional, como puedan ser IBM, Vodafone u Oracle. Todas ellas tienen en común su interés por el sector turístico, por lo que nuestro clúster es un buen punto de reunión en el que encontrar las empresas que aquí en Baleares son punteras en el mundo de la tecnología turística.

¿Cuándo nació Turistec?

Nació en 2008, a través de una iniciativa entre empresas de Baleares y el Govern. Un lustro después, a raíz de la crisis económica, el clúster se quedó sin fondos del Govern, por lo que hicimos una refundación de Turistec y lo privatizamos. Ello no quiere decir que dejásemos a nadie fuera, sino que hicimos una propuesta en el sentido de que el clúster tenía que ser viable por sí mismo. A partir de ahí, en 2014 empezó una nueva etapa, donde nos abrimos a empresas de fuera, intentando que Baleares fuera un núcleo central de innovación en tecnología turística, tanto aquí como en el resto del mundo. Desde entonces hemos seguido creciendo. Ahora, el clúster tiene una fuerza importante para proponer proyectos y definir estrategias, ya que participan empresas del mundo de la tecnología o del turismo, como el Grupo Piñero, Iberostar o la Cadena Riu.

"Un clúster como Turistec es una organización de empresas y de organismos públicos, cuyo objetivo gira en torno a la innovación"

¿Qué ventajas implica pertenecer a Turistec?

Nuestro clúster es, en primer lugar, un ecosistema de encuentro, de "networking", en el que por ejemplo cuatro programadores que están haciendo una "startup" tienen la posibilidad de poder sentarse con el director ejecutivo de una empresa turística de primer orden. Esa es la primera ventaja que tiene Turistec, pues se reúne en la misma mesa una realidad de oferta y de demanda que se mueve en un nivel muy estratégico vinculado a las distintas necesidades.

Informe Dingus: Crecen las reservas de agencias online frente a los touroperadores

El big data al servicio de las reservas hoteleras

Leer más

¿Y cuál es la otra ventaja?

La otra ventaja es que intentamos retornar como clúster parte del valor que se genera a través de esta iniciativa privada. Eso se hace a través de colaboraciones con entidades como las cámaras de comercio, el Govern, la UIB u otras universidades. Intentamos traccionar proyectos a través de fondos europeos o del propio Govern si tiene líneas de financiación para promocionar la innovación, para de alguna forma hacer circular esa necesaria colaboración público-privada. Eso nos diferencia por ejemplo de una patronal, ya que un clúster tiene una visión más alta de la colaboración público-privada, teniendo claro que es una entidad privada puramente.

¿La revolución tecnológica ha llegado ya totalmente también al sector turístico?

Uno de los objetivos de Turistec es, precisamente, hacer realidad esa idea. Intentamos dar mucho más valor a una actividad turística en la que hemos sido punteros en las tres o cuatro últimas décadas en el mundo y así se nos ha reconocido. Lógicamente, la tracción que provocaron esas industrias turísticas contribuyó a que hubiera una serie de evoluciones tecnológicas. Eso ha hecho que nosotros tengamos, incluso ahora, una concentración muy importante de soluciones tecnológicas para el sector turístico que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

"Dingus ofrece una serie de soluciones para que sus clientes tengan la mayor capacidad de distribución de su producto a través de plataformas digitales"

¿En qué punto concreto nos encontramos hoy?

En un mundo tan globalizado, la transformación tecnológica del turismo está en un estado más o menos intermedio. El sector turístico se ha empezado a transformar a nivel de modernización digital, pero aún queda un camino por recorrer, porque las grandes megatendencias tecnológicas todavía no han acabado de llegar. La gente habla hoy del Big Data o de la inteligencia artificial, y al mismo tiempo nos encontramos con nuevos mecanismos de control del Covid-19 en los hoteles, apps de seguimiento o drones en las playas. Al turismo no le queda más remedio que estar al tanto de esas transformaciones, porque al final el turista las demanda. Aun así, también es cierto que algunas de esas tendencias, como el 5G o el Big Data, están todavía en un estado muy inicial y aún pueden dar más de sí. Por ello, las empresas saben que en los próximos años tienen que hacer movimientos importantes de inversión para que su transformación digital sea completa a medio plazo, como uno de sus valores de competitividad.

A pesar del coronavirus, ¿se seguirá trabajando en esa línea de mejora?

Así es. En principio, nosotros abogamos para que la innovación sea una de las palancas de la reactivación. Evidentemente, cada empresa estará en una circunstancia diferente y el tema del Covid-19 le impactará según el momento en que le haya cogido. Del mismo modo, en el mundo del turismo habrá muchos movimientos en los próximos meses, con fusiones y adquisiciones importantes. También es verdad que para aquellas empresas más adelantadas o que puedan, este es un muy buen momento para tener un poco de visión a medio plazo, aunque sabemos que hoy el día a día manda y que todo está condicionado a que aparezca una vacuna o un tratamiento eficaz. En cualquier caso, ahora mismo puede ser una buena ocasión para, si se puede, dedicarse a temas que muchas veces la presión de la operativa del día a día no permite.

¿Qué es Dingus?

Dingus es una empresa que explota unos productos tecnológicos. Básicamente, se dedica a través de una plataforma tecnológica a ofrecer una serie de soluciones para que sus clientes tengan la mayor capacidad de distribución de su producto a través de plataformas digitales. Dicho de otra manera, que no se tengan que picar reservas ni se tengan que picar contratos. El cliente carga sus contratos con todo tipo de operadores. Nosotros lo que hacemos es ir actualizando continuamente el portafolio de integraciones, es decir, de contrataciones de todo tipo de operadores de distribución. En consecuencia, el cliente dispone de una plataforma de negocio orientada a la distribución de su oferta, desde un planteamiento basado en la omnicanalidad, lo que le permite ser muy eficaz y rápido en el planteamiento tanto de nuevas estrategias de distribución como en cambios tácticos de precios por movimientos puntuales de mercado.

"En Dingus hemos tomado la decisión de adelantar tres meses la puesta en marcha del plan estratégico"
¿Me podría poner un ejemplo concreto?

En el caso de Menorca, que depende mucho del turismo británico, si los hoteleros menorquines empiezan a buscar otros mercados, nosotros les podemos ayudar. Así, les podemos decir, por ejemplo, las integraciones que tenemos en Francia con tales o cuales operadores, así como también igualmente en Polonia o en Rusia. A partir de aquí, uno sabe como mínimo que si va a firmar, una vez firmado el contrato tiene ya a la mañana siguiente la reserva directamente en su hotel, todo ello sin variar en nada su operativa, lo que impacta directamente en el mantenimiento de los costes operativos.

Se trata, veo, de facilitar siempre las cosas...

Como hotelero, tienes una plataforma de gestión de tu contratación. Así, el cupo y los precios los gestionas desde un único lugar, los puedes conectar a un número ilimitado de canales. Desde el punto de vista operativo, es muy importante recalcar que las reservas vienen automáticamente. Dingus es la empresa que explota este servicio, como un servicio de conocimiento, con un software propio, que desarrolló el grupo al que pertenece Dingus hace ya 14 años y que ha ido creciendo desde entonces.

¿Qué beneficios obtengo al trabajar con una única plataforma?

Si un hotelero firma contratos con varios operadores distintos, cada uno de ellos tiene sus propios contratos y medios tecnológicos, que ofrece a sus clientes para introducir los precios, gestionar los cupos y obtener las reservas. En consecuencia, un hotelero debería disponer de recursos para mantener actualizadas todas esas plataformas de manera continua y gestionar las reservas de cada una de ellas. Hay hoteleros que tienen de media unos 45 operadores conectados. ¿Se imagina los costes en personal, tiempo o errores de mantener 45 sistemas diferentes? En cambio, con Dingus, el cliente tiene su propia plataforma, que es la que se ocupa de gestionar de manera continua y segura la venta y las reservas a través de los canales de venta. Con una plataforma tecnológica como Dingus, un cliente puede plantearse cualquier estrategia de distribución, sabiendo que la escalabilidad en costes operativos será siempre óptima, además de existir un exhaustivo control de la venta.

"En turismo, la necesidad de invertir en tecnología es hoy primordial"

¿Qué otros servicios ofrece ahora Dingus?

El planteamiento de Dingus es también ahora mismo el de ofrecer un servicio de asesoramiento y de consultoría, sabiendo que habrá contracciones de demanda importantes en algunos destinos por el tema del Covid-19. Nosotros tenemos hoy un portafolio con más de 500 canales conectados, cuyo profundo conocimiento de cómo venden queremos trasladar a nuestros clientes, como un escalón más en nuestra aportación de valor. En ese sentido, es importante tener una empresa como Dingus, que está invirtiendo en la ampliación de tu mercado y en tecnología. Invertir en innovación lo consideramos más esencial que nunca en momentos de crisis como el actual.

¿Es ineludible entonces invertir hoy en las nuevas tecnologías?

Para la gran mayoría de empresas, no hay hoy ninguna duda de que la competitividad pasa por la inversión en nuevas tecnologías. Otra cuestión distinta es que, en función del momento de cada cliente o del producto que tiene, esa inversión vaya más o menos rápida o lenta. En ese contexto, pienso que después de la pandemia las empresas que no aceleren pueden sufrir mucho. Los hoteleros se están ya dando cuenta de esa circunstancia y se están preparando en esa dirección. La necesidad de la inversión en tecnología y en tener proveedores estratégicos como Dingus es hoy primordial.

Hay que estar hoy más atentos que nunca a los posibles cambios...

Nosotros lo demostramos en Dingus priorizando ahora sobre todo los temas de innovación. De hecho, ya hemos tomado la decisión de adelantar tres meses la puesta en marcha del plan estratégico, precisamente porque entendemos que se tiene que avanzar en una serie de apuestas innovadoras inicialmente previstas para 2021 o 2022. Estoy convencido de que habrá un antes y un después del Covid-19, lo que posiblemente supondrá una reorientación del modelo turístico. Será bueno tener entonces un posicionamiento claramente enfocado a que la tecnología sea una de las herramientas fundamentales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios