A medida que avanzan los días para las próximas elecciones municipales, el presidente del PP de Palma y candidato a la vara de mando de Ciutat va perfilando su propio equipo electoral. Recientemente, se ha aprobado la composición de los cabezas de lista de las 15 Juntas de Distrito con la renovación del 60 por ciento de sus cargos. Martínez tiene claro que las políticas de Cort, en especial en materia de movilidad, están levantando las iras de los palmesanos y adelanta que si gobierna revertirá una buena parte de las restricciones en movilidad impuestas por Hila y Dalmau. Tras avanzar que el futuro Plan General Urbano es "pura propaganda política", advierte que no generará más posibilidades para construir vivienda social. Por último, lamenta la deriva radical de los partidos que gobiernan en Cort y la "nula capacidad negociadora" que ha levantado las iras de entidades y vecinos.
La reciente renovación de las 15 Juntas de Distrito del PP de Palma da el pistolezo de salida a las próximas municipales ¿Qué perfiles políticos se han buscado en esta renovación?
Ante todo, lo primero que se ha buscado ha sido la unidad, era imprescindible que fuésemos un partido unido. A partir de ahí, nos hemos centrado en la experiencia y juventud. Prueba de ello es que hemos renovado el 60 por ciento de las Juntas de Distrito. No hemos roto con el pasado ni se ha continuado con la inercia. Fundamentalmente, contamos con gente que conoce sus barrios y distritos.
A poco más de año y medio para las próximas elecciones generales, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado que si ganan las elecciones generales no pactarán con Vox. Las encuestas en Palma predicen que la gobernanza del PP, si gana las municipales, pasará por un pacto con Vox. ¿Estaría dispuesto a pactar con esta formación en Palma?
Aquí lo que está claro son dos cosas: la primera, que el PP vuelve a convertirse en la fuerza más votada en el Ayuntamiento de Palma. La segunda, que el PSOE, que ya nos ha demostrado varias veces que es capaz de pactar a cualquier precio, no suma los apoyos suficientes para reeditar la mayoría y a día de hoy pasa a la oposición. Los ciudadanos piden un cambio y ese cambio pasa, sí o sí, por el PP. Que a nadie le quepa duda que si el PP gana las elecciones de 2023 y gobierna, lo hará aplicando su programa electoral.
"Los ciudadanos piden un cambio y ese cambio pasa, sí o sí, por el PP. Que a nadie le quepa duda que si el PP gana las elecciones de 2023 y gobierna, lo hará aplicando su programa electoral"
La palabra "revolución", suele utilizarla en la práctica totalidad de sus declaraciones públicas y privadas. ¿Cómo traduce este término en la actividad política del partido?
Cuando hago referencia a revolución me estoy refiriendo a cambios, ilusión y despertar en la gente para que no permitamos que la ciudad siga en las condiciones en las que se encuentra ahora. Al final es muy importante que cada uno de nosotros levante la voz y se ponga a trabajar para cambiar las cosas. Las revoluciones sirven para cambiar las cosas. Creo que los palmesanos no nos merecemos la situación en la que se encuentra la ciudad pues cada vez vamos a peor. Por lo tanto, revolución quiere decir llevar la ilusión a los ciudadanos para que cambie la situacion en Palma.
Al PP de Palma se le achaca que mantiene una "oposición light" y quienes están ejerciendo la verdadera oposición son los comerciantes de la ciudad, pequeños empresarios, autónomos y algunas asociaciones de vecinos.
Entiendo que el PP de Palma está haciendo una oposición constante y seria, es decir, oposición ante todos aquellos aspectos donde también intervienen sectores como determinados ciudadanos, asociaciones y colectivos. El PP siempre ha estado encima ante problemas como las galerías de la Plaza Mayor, Nuredduna, modificaciones en movilidad, cambios de velocidad o la falta de apoyos a comerciantes y restauradores. Otra cosa es a quién se le dé más voz en según qué medios de comunicación y a nivel mediático. Estamos haciendo una oposición seria y constante en todos aquellos temas que menoscaban el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.
Algunas voces aseguran que determinadas políticas radicales de Cort han derivado en un incremento de la crispación y las protestas ciudadanas.
Considero que la radicalidad de este gobierno municipal la vemos cada día porque hay un PSOE que está escondido en el ayuntamiento, y después Podemos y Més que llevan a cabo políticas minoritarias que lo que hacen es generar determinadas situaciones. Al final, estas situaciones tienen contestación ciudadana y es bueno que exista esta contestación en la calle. Pero yo no hablaría de radicalidad en la calle. Hoy en día, la radicalidad está en los que gobiernan y en las decisiones que toman y lo que sucede es que llega un momento en que comerciantes, restauradores e incluso familias llegan a una situación límite. Creo que todos estos sectores estan viendo las cosas como las vemos nosotros desde la oposición y por ello se necesita un cambio.
"Con este plan general se pierde una oportunidad histórica para revertir las necesidades de vivienda en Palma"
¿Palma está dividida por la política de movilidad de Cort?
La movilidad es un tema que afecta a todo el mundo; es abolutamente transversal y necesita de pactos, consensos y llegar a acuerdos y, en este caso, el ayuntamiento no lo está haciendo. Cort no consulta con la oposición y se toman decisiones unilaterales como cierre de calles o peatonalización de zonas sin acordar otras decisiones paralelas como puedan ser la mejora del transporte público o la creación de aparcamientos. Por ello, al no estar todo esto planificado, se van tomando decisiones que dan a lugar a la situación en la que nos encontramos. ¿Y que pasa? Pues que además lo hacen sin consenso. En la mesa de movilidad, aparte de la ausencia de gran parte de colectivos y asociaciones, las decisiones no es que las tome la mesa, sino que sólo se llevan a la mesa y se comentan, es un foro donde el ayuntamiento comunica las decisiones y las restricciones consiguientes -porque todo son restricciones-, a lo que es la movilidad de Palma.
¿La futura aprobación del Plan de Movilidad y el proyecto Palma Camina podrían llegar a ser la gota que colme el vaso de muchos palmesanos?
Probablemente. Y el PP va a estar ahí. Somos los primeros que defendemos que la ciudad necesita un planteamiento de movilidad sostenible. Ya en 2014 fuimos los que aprobamos el plan de movilidad que no han anulado, pero que lo están ejecutando mal y lógicamente y, según el plan de movilidad que se apruebe, esto llevará a unas consecuencias casi irreparables a corto plazo. Cuando gobernemos haremos todo lo que se tenga que hacer para revertir según qué decisiones. En los próximos meses nos vamos a encontrar con decisiones que se han incluido en el Plan General y que también afectan a la movilidad.
"El PSOE en Cort está escondido y Podemos y Més llevan a cabo políticas minoritarias"
¿Como arquitecto, qué opinión le merece el borrador del futuro Plan General Urbano?
Lo primero que me parece es que es pura propaganda política. Creo que es una irresponsabilidad que un ayuntamiento que tiene un plan general de hace 25 años y que está planteando un plan general a 20 años vista, no haya contando con el PP para llegar a acuerdos en según qué aspectos y que condicionan la vida de todos los ciudadanos y no son sólo a aquellos que han votado al equipo de gobierno, sino a todos los ciudadanos. Vamos a ser muy críticos con el plan general que se va a aprobar. Es un plan que, creemos, vuelve a llegar tarde y mal porque llega con prisas. Estamos viendo errores y oportunidades perdidas. No se simplifica la normativa y esto generará que las licencias todavía van a tardar más tiempo de lo que están tardando ahora. Están generando una gran inseguridad jurídica que lo que hará es que volvamos a echar de aquí a promotores, inversores y a la gente que lo quiere es invertir en una ciudad moderna.
Cort destaca que es un plan urbanístico que generará suficiente vivienda social.
Creo que el mensaje claro y básico es que con este plan general no se soluciona el problema de la vivienda en Palma. En cuanto a la futura Ley de la Vivienda, el PP ya ha adelantado que no la va aplicar en los municipios donde gobierne y, evidentemente, cuando sea alcalde tampoco la voy a aplicar y si se han dado pasos en este sentido, pues se tendrán que revertir. Con este plan general se pierde una voluntad histórica para poder revertir las necesidades de vivienda en Palma. Debe haber vivienda social, por supuesto, pero la necesaria y lo que sí que se necesita es vivienda asequible para jóvenes, para nuevas familias, para clases medidas que no tienen acceso a determinadas viviendas porque no hay suelo y no hay oferta porque los precios están por las nubes. A nivel de alquiler también se tienen que hacer actuaciones que van ligadas no sólo al suelo sino al control del alquiler turístico. Lo que no han hecho y deberían hacer es microcirugía urbanística y llegar a soluciones creativas no solo con el suelo sino con la propia ciudad. Hay otro tema importante: en los últimos dos años se han cerrado el 30 o el 35 por ciento de los locales de Palma, por lo que el paisaje urbano que tenemos es desolador. Una propuesta sería ver de qué manera se puede dar una solución a aquellos locales con condiciones de habitabilidad para dar una salida a todos aquellos bajos que podrían ser de uso residencial.
"La movilidad es un tema que afecta a todo el mundo; es abolutamente transversal y necesita de pactos"
¿No es hora de que a los palmesanos se le reduzcan tasas e impuestos tras la merma de ingresos producto de la pandemia?
Creo que Palma está en la UVI en suciedad, bienestar y coste de vida. Está claro que el cambio de recogida de trastos ha sido un desastre y no rectifican. Somos la quinta ciudad más sucia de España por lo que hay que realizar una actuación urgente y clara en el tema de limpieza. Tenemos que ser creativos pero lo que no podemos hacer es trasladar casi todo el esfuerzo a los ciudadanos. En el tema de reciclaje, lo que tiene que hacer el ayuntamiento es facilitar a los ciudadanos el que se recicle bien y a partir de ahí, aquel vecino que beneficie más a la administración, pues debe ser premiado. En cuanto al precio del agua estamos entre las cinco primeras ciudades con el precio del agua más caro y le diría que a nivel de calidad debe ser una de las peores de España. Las infraestructuras de la ciudad tienen unas pérdidas de agua que al final lo que sucede es que no se pueden bajar según qué tasas y costes. Hay que exigir a Cort unas infraestructuras modernas y a partir de ahí ver de qué manera podemos reducir este coste.
Nos hemos acostumbrado a vivir con un ayuntamiento donde predominan los denominados 'Reinos de Taifas'. ¿Cómo se puede evitar que la acción de gobierno esté tan dispersa?
Considero que lo importante es que la persona que representa a todos los palmesanos y que es el alcalde, ejerza como alcalde. Al final está claro que la coordinacion, sobre todo si hay más de un partido, es más complicada y más compleja, pero esto es una cuestión de dedicacion y voluntad. Por lo tanto, no puede ser que tengamos un alcalde agazapado en su despacho y deje hacer y deshacer a sus socios de gobierno para seguir estando ahí. Para ejercer el liderazgo en el consistorio, el alcalde tiene que estar en primera línea y ha de ser el que el que tome las decisones con su equipo en primera línea y sin perder la dedicación a los ciudadanos. Un ayuntamiento no se puede dividir en varios ayuntamientos; todas las actuaciones tienen que ser transversales, pero lógicamente tienen que estar lideradas por el alcalde, aquí no hay un reparto de cargos ni de áreas. Lo que no puede ser es que determinadas actuaciones afecten a otras áreas y éstas estén condicionadas por otras decisiones.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.