¿Cómo valora las nuevas restricciones que entran hoy en vigor en Mallorca?
Lo primero que me gustaría decir es que últimamente estamos asistiendo a una aprobación continua de medidas, contramedidas y rectificaciones por parte del Govern, que es algo que está creando mucha confusión, además de malestar. Dicho esto, está claro que hay que actuar de forma contundente para frenar la situación que ahora mismo estamos viviendo. Lo que ocurre es que desde hace meses el Govern no está acertando con las medidas que va tomando, pues los contagios se disparan cada dos por tres.
¿Los ciudadanos deberíamos ser en general más responsables?
Bueno, creo que desde el Govern no se ha sabido trasladar la responsabilidad que tendría que haber siempre entre la ciudadanía. Esa circunstancia cabe atribuirla al déficit de credibilidad que tiene el propio Govern, debido a que en un determinado momento la propia presidenta no cumplió las normas que ella misma había fijado. Además, la comunicación de la situación sanitaria a la población debería haber sido muy contundente y no ha sido así. De hecho, la comunicación que ha utilizado el Govern ha sido la del autobombo hacia la presidenta, diciendo que es la mejor del mundo y que lo hace todo muy bien.
¿Tendrían que hacerse más cribados?
Mire, lo que está claro es que hasta ahora se ha ido a remolque del virus en todo momento. En el PP le estamos pidiendo desde abril al Govern test, test y más test, así como cribados masivos. La última vez que se lo pedí a la presidenta Armengol fue hace un mes y me dijo que "no" en el Parlament, si bien ahora el Govern ya empieza a hacer esos cribados. Pero insisto, son cribados masivos a remolque de la situación, cuando lo que tendríamos que hacer es adelantarnos al virus. Los cribados masivos no han de ser reactivos, sino preventivos. Los tenemos que utilizar como una herramienta preventiva y de concienciación de la gente.
"El Govern no ha sabido trasladar la responsabilidad que tendría que haber siempre entre la ciudadanía. La propia presidenta no cumplió las normas que ella misma había fijado"
¿La vacuna es hoy por hoy la única solución contra el coronavirus?
Si escuchamos al mundo científico, la vacuna parece ser el único camino que tenemos en este momento para poder controlar este virus e ir volviendo a una situación de normalidad dentro del mundo empresarial, económico y laboral. Eso ayudaría, a su vez, a mejorar la situación social. También es verdad que hay gente que tiene dudas por el hecho de que las nuevas vacunas se han hecho con mucha rapidez. Son dudas que se pueden entender, pero existe bastante unanimidad acerca de que la vacuna es la solución para poder volver a una normalidad máxima.
¿Qué se podría hacer para vacunar un poco más rápido?
Pienso que si se envían un determinado número de vacunas, deben ponerse lo más rápido posible, si bien es lógico reservar algunas dosis. Dicho esto, la señora Armengol debería haber sido capaz de reivindicar para Baleares más vacunas, teniendo en cuenta que en estos momentos somos la comunidad autónoma de España que peor está a nivel económico y sanitario. Nuestra economía depende de que la temporada turística se ponga en marcha en junio, mientras que otras comunidades no dependen de esa estacionalidad. Por tanto, ese baremo específico debería ser tenido en cuenta a la hora de hacer el reparto de vacunas. Se ha de exigir que lleguen más vacunas aquí y además se ha de contar con todos los efectivos posibles.
¿Se refiere a contar también con la sanidad privada?
Efectivamente. Sin embargo, a la señora Armengol y a este gobierno de izquierdas les sale urticaria cuando han de pedir ayuda a la sanidad privada. En estos momentos, todos los efectivos posibles deberían estar a disposición de las autoridades sanitarias, para poder hacer una vacunación rapidísima. No hacer esto es una irresponsabilidad. Lo que no puede hacerse es tener vacunas dentro del congelador.
"A este gobierno de izquierdas le sale urticaria cuando ha de pedir ayuda a la sanidad privada. Hay que disponer de todos los efectivos para una vacunación rápida"
¿Y así se aligeraría la actual presión?
Sin duda. Armengol sólo acude a la sanidad privada cuando no le queda más remedio, en lugar de que sea una decisión estratégica el hecho de poner todos los efectivos sobre la mesa. El Govern impone su ideología. Por otra parte, tenemos un colectivo sanitario que lleva casi un año sin parar, que ha trabajado muchísimo y que lo sigue haciendo, inicialmente sin material para protegerse del virus y ahora sin que se le reconozca económicamente ese sobreesfuerzo. Ese colectivo necesita un poco de respiro y de ayuda, así como poder estar en las mejores condiciones posibles. Si los sanitarios están agotados, tendremos más problemas.
El PP ha pedido una comisión de control para saber a dónde irán los fondos europeos...
Así es. Nosotros propusimos crear una comisión de control integrada por todos los grupos políticos con representación en el Parlament. Consideramos que, antes que nada, es muy importante saber cuáles son los proyectos que se quieren poner en marcha, pero por desgracia aún no sabemos cuáles son. Aquí hay una falta de transparencia absoluta por parte del Govern de la señora Armengol. Por otro lado, también es necesario saber cuándo se aprobarán los proyectos y cuándo llegarán los fondos. Otro elemento a tener en cuenta es que deberían proponerse proyectos que ya a corto plazo puedan generar empleo, reactivar la economía y mantener a las familias y a los trabajadores lo mejor posible.
¿Le preocupa la actual polarización política?
Mire, yo creo que lo que se ha de buscar es la mejor solución para salir de la actual crisis sanitaria, económica y también social. Ese es el objetivo. Y nosotros, como grupo político, tenemos nuestra manera de entender cómo se puede salir de aquí. Podemos coincidir o discrepar con el Govern en algunos aspectos, pero incluso las discrepancias deberían ser para sumar. Nosotros desde la oposición estamos para controlar al Govern, para apoyarlo en todo lo que haga bien y para criticarlo cuando sea necesario, pero con el propósito de que mejore.
"El colectivo sanitario necesita un poco de respiro y de ayuda tras casi un año sin parar"
La presidenta del Govern reclama unidad en estos momentos...
Sí, es cierto, pero la señora Armengol no me ha llamado nunca para negociar o pactar un tema, nunca, ni en la pasada legislatura ni en lo que llevamos de la actual. Me ha llamado sólo para contarme lo que iba a hacer y para decirme que me tenía que sumar. Pero eso no es consenso ni diálogo, eso es imposición. Además, la presidenta utiliza todas las conexiones mediáticas que tiene para decir que el PP no quiere unidad. No es así. Nosotros le hemos dicho desde el primer momento lo que creíamos que se tenía que hacer. En ese sentido, pensamos que la señora Armengol ha de empezar a priorizar y a destinar todos los recursos que sean necesarios para sostener a empresas, autónomos y familias.
¿Con el nuevo REB ya en vigor dispondríamos de más fondos?
Efectivamente. El documento que en su momento firmó la señora Armengol se ha demostrado que es papel mojado, como nosotros habíamos advertido. Si tuviéramos el nuevo REB ya dotado económicamente, algo que no ocurre ahora, podría haber mejores compensaciones para los médicos, los policías, los jueces o los guardias civiles que se han de desplazar a Baleares a trabajar. Además, los empresarios tendrían más bonificaciones fiscales, lo que les permitiría aligerar un poco la carga que están sufriendo ahora.
"La señora Armengol no me ha llamado nunca para negociar o pactar un tema"
¿Cómo valora el anteproyecto de la futura Ley de Educación del Govern?
Pienso que la ideología debería dejarse a un lado, porque lo que interesa es que las futuras generaciones estén bien formadas y bien educadas. En educación hay mucho por mejorar en Baleares, por ejemplo por lo que respecta a los conocimientos de nuestros alumnos en comparación con los de otras comunidades. Además, el hecho de estar en una comunidad turística hace que conocer diversos idiomas extranjeros sea muy importante. Asimismo, en el PP de Baleares siempre hemos defendido que tenemos dos lenguas y que las amamos a las dos. No queremos desequilibrios ni tampoco inmersión ni en una ni en otra. Otras cuestiones que también nos preocupan son que debería cumplirse el derecho de los padres a elegir el colegio de sus hijos o que debería haber un equilibrio entre la escuela pública y la concertada.
Vox y Cs critican que la actual normativa lingüística deriva de la que aprobó el PP décadas atrás...
Bueno, esa normativa se aprobó hace ya treinta años. Por tanto, estaría bien que hoy se fuera adaptando, sobre todo cuando con posterioridad se ha forzado su sentido originario y se ha roto el espíritu que inicialmente portaba en su interior.
"En el PP hemos de ser capaces de volver a aglutinar el centroderecha"
¿Le gustaría seguir liderando el PP balear cuando se convoque el próximo congreso?
Siempre he dicho que mi trayectoria profesional previa me permite mucha tranquilidad a la hora de tomar decisiones de carácter político o personal. Lo que toca ahora es seguir profundizando en nuestro proyecto, sobre todo en un momento como el que estamos viviendo hoy, con una gestión caótica tanto por parte del Govern como del Gobierno de España, que además están abriendo heridas y buscando confrontaciones estériles, que no llevan a ninguna parte. Por eso, desde el PP hemos de ser capaces de volver a aglutinar el centroderecha y de ser una opción de gobierno. Mi labor como presidente del PP balear está centrada ahora en ese objetivo.
Dicho esto...
Dicho esto -sonríe-, estoy aquí y preveo seguir aquí. Creo que queda claro -sonríe de nuevo-.