mallorcadiario.cibeles.net
'El emprendedor soporta impuestos y cargas burocráticas muy elevadas'
Ampliar

"El emprendedor soporta impuestos y cargas burocráticas muy elevadas"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 02 de noviembre de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

La biografía del presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, Antoni Mercant (Cala Rajada, 1962), ofrece algunos aspectos curiosos y fascinantes, como que estudió solfeo, piano y clarinete o que formó parte de la banda de música de Capdepera. Nacido en el seno de una familia armadora de barcos de pesca, Mercant se licenció en Náutica y Transporte Marítimo por la Universitat Politècnica de Catalunya. Además, es capitán de marina mercante. A nivel profesional, cabe destacar su vinculación laboral con Trasmediterránea, en donde ha ocupado distintos cargos de relevancia desde los años noventa.

¿Cuáles son las funciones básicas de la Cámara de Comercio de Mallorca?

La Cámara de Comercio es una corporación de derecho público al servicio de las empresas de Mallorca, que asume unas funciones marcadas por la ley básica de cámaras y que pueden agruparse en tres grandes áreas: internacionalización, competitividad y formación profesional.

Una labor de apoyo, pues...

Apoyamos a las empresas que quieran exportar con asesoramiento y consultorías individualizadas, talleres de formación, acompañamiento a ferias internacionales, ayuda en la búsqueda de socios europeos y tramitación de documentación de comercio exterior. En cuanto a la formación, apostamos por los jóvenes con dos programas muy diferentes pero con el mismo objetivo, ayudar a reducir el abandono escolar y mejorar su empleabilidad e integración en el mercado laboral. Se trata del programa de Formación Profesional Dual del sistema educativo y del Programa Integral de Cualificación y Empleo de garantía juvenil.

"Las empresas están hoy mejor preparadas que en 2008 para superar el actual bache"

¿Y en cuanto a la competitividad?

En el capítulo de la competitividad entran todos los servicios que ayudan a nuestras empresas a ser mejores en este entorno tan globalizado. Tenemos programas de digitalización para pymes, múltiples talleres y conferencias formativas e informativas y hemos puesto en marcha, en colaboración con otros organismos, la Corte de Arbitraje y el Instituto de Mediación. Además, tenemos programas focalizados a dos colectivos muy importantes para nuestra economía: los emprendedores y las mujeres en el ámbito de la empresa.

¿Debería promocionarse más la Formación Profesional en España?

La Formación Profesional (FP) es una alternativa cada vez más atractiva para los jóvenes y poco a poco se está demostrando que es igual de válida y de 'nivel', por decirlo de alguna manera, que la formación universitaria. En la Cámara de Comercio de Mallorca vamos un paso más allá y apostamos por la FP Dual del sistema educativo. Una modalidad de la FP que combina la formación teórica en las aulas con la formación práctica en las empresas y con un contrato laboral. Apostamos por este modelo que coordinamos a encomiendas del Govern desde 2012, y le puedo asegurar que cada vez tiene mejor acogida entre jóvenes y empresas.

¿Cómo se financia la entidad?

Desde la supresión en 2011 del recurso cameral, que era el principal ingreso económico de la entidad, la Cámara de Comercio de Mallorca y el resto de cámaras españolas se financian a través de los servicios que ofrecen. La mayoría de estos servicios se respaldan en convenios, proyectos y programas con las administraciones públicas. Además, la nueva ley permite la financiación privada de la corporación y esto se ha traducido, por un lado, en la creación del 'Club Cambra', con cuotas anuales para los socios preferentes, que les permiten disfrutar de ventajas y descuentos en los servicios, y, por otro lado, en la creación de la figura del aportante, es decir, grandes empresas que voluntariamente y en un acto de responsabilidad social corporativa aportan una cantidad económica que permite ofrecer servicios que benefician a autónomos y pymes de Mallorca.

"La Formación Profesional es una alternativa cada vez más atractiva para los jóvenes"

¿Debería cambiarse el actual modelo de financiación de la Cámara?

Lo que nos gustaría, y en esto es en lo que estamos trabajando con el Govern actualmente, es poder cerrar los llamados planes camerales que nos permite la ley. Estos planes camerales vendrían a ser unos planes estratégicos, unas hojas de ruta, en donde se plasmarían con claridad las funciones encomendadas a las cámaras y su financiación. De esta manera dejaríamos de depender de subvenciones puntuales para ser una partida más de los Presupuestos Generales. Esto nos daría más estabilidad y, a buen seguro, beneficiaría a las empresas, ya que nos permitiría llegar más y mejor a todo el tejido empresarial de la isla.

¿Su actividad está centrada hoy sobre todo en Palma?

La sede de la Cámara está en Palma y la gran mayoría de actos se celebran aquí. Estamos en el centro de la ciudad, al lado de la Catedral, un lugar accesible, al que se puede llegar en transporte público. Pero nuestros servicios son para todas las empresas de la isla, sea cual sea su ubicación. De hecho, el 40% de los emprendedores que atendemos en la Cámara son de fuera de Palma. Y, por otro lado, el 30% de los comercios del Programa Mejora PV o los establecimientos de restauración del Gold Service tienen su sede en la Part Forana. Además, ofrecemos becas al transporte para que los jóvenes de los pueblos puedan participar en la formación que se organiza en nuestra sede, en el marco del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE).

Se quieren extender entonces a la Part Forana...

Como le decía, nos gustaría llegar más y mejor a las empresas de fuera de Palma y por este motivo estamos organizando algunos de nuestros talleres y charlas informativas en otros municipios, como Valldemossa, Sóller, Inca, Manacor o Petra, en colaboración con los Agentes de Ocupación y Desarrollo Locales (AODL). Trabajamos para que todas las empresas de la isla puedan beneficiarse cómodamente de nuestros servicios.

"La Cámara de Comercio de Mallorca y el resto de cámaras españolas se financian a través de los servicios que ofrecen"

¿Cómo está siendo este 2019 a nivel económico para las empresas isleñas?

La Cámara de Comercio ya no dispone de servicio de estudios y no realiza informes de coyuntura ni encuestas de confianza empresarial como se hacía anteriormente. Así que sólo puedo hablarle de lo que comentan los empresarios del pleno y lo que leemos en prensa. Parece ser que la temporada turística no ha sido tan positiva como los últimos años y la quiebra de Thomas Cook ha hecho mucho daño.

¿Cree que podría llegar una nueva crisis económica a España en 2020?

Parece ser que sí, que la recesión está tocando nuestra puerta y no ayuda a mejorar esta situación la perspectiva del Brexit, la desaceleración de Alemania, la inestabilidad política del país, la recuperación de nuestros competidores turísticos… Pero de una cosa estoy seguro, las empresas están hoy mejor preparadas para superar este bache, no nos volverá a pillar fuera de juego como en 2008.

¿La inestabilidad política perjudica de algún modo la economía?

No poder aprobar unos Presupuestos Generales por falta de Gobierno es un problema para todos, para empresas y ciudadanos.

¿Desde la Administración se ayuda lo suficiente a los emprendedores?

Hay multitud de programas de ayudas para emprendedores en diferentes organismos públicos. Pero aun así, creo que no es suficiente. El emprendedor en España tiene unas cargas burocráticas e impositivas demasiado elevadas y esto convierte en inviables algunos proyectos. La tarifa plana que se está aplicando en determinados casos está ayudando al emprendedor, pero no es suficiente. Se deberían dar más facilidades para los que tienen inquietudes y fomentar el autoempleo, que puede acabar derivando en la creación de más puestos de trabajo y en la dinamización de nuestra economía. Deberíamos tener una cultura más emprendedora y un entorno más amable para los que tienen ideas o proyectos de negocio, con propuestas como "no gain, no pay" ("no pagues hasta que no ganes"), que existe en otros países y permite animar a los que empiezan.

"Debemos saber encontrar el punto de equilibrio entre los beneficios económicos y la preservación de nuestro entorno"

¿El futuro pasa por un desarrollo económico sostenible?

Sin ninguna duda. Si no somos capaces de ser sostenibles no es que no tengamos desarrollo económico, es que no tenemos futuro. Debemos saber encontrar el punto de equilibrio entre los beneficios económicos y la preservación de nuestro entorno: la tierra, el mar, las playas, el clima son los que nos han permitido nuestro modelo económico basado en el turismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios