Mi principal prioridad será intentar terminar los proyectos que tenemos aún pendientes y que no se pudieron ejecutar en su momento por la pandemia. Me refiero, en concreto, a los proyectos de reforma de algunos edificios, como el del antiguo cine Capitol, y también a los proyectos de urbanización de Can Singala y de Es Pinaret. Es cierto que queda poco tiempo para que acabe este mandato, pero mi propósito es intentar finalizar los citados proyectos. Asimismo, otra prioridad será hacer diversas mejoras en la vía pública del municipio.
¿Qué valoración hace de su antecesor en el cargo?
Mi valoración es bastante positiva, pues es evidente que el señor Tomeu Cifre es una persona bien preparada que ha hecho siempre una buena labor en el consistorio, tanto cuando ha sido alcalde como cuando ha estado en la oposición, pensando siempre en el beneficio general del municipio. Además, su forma de trabajar liderando el actual equipo de gobierno ha contribuido a que hayamos podido superar mejor estos dos años de pandemia en nuestra localidad.
¿Se presentará usted de nuevo como candidato a alcalde en los comicios de mayo de 2023?
Bueno, es una decisión que no sólo depende de mí, sino también de mi partido. Por lo que a mí respecta, lo decidiré un poco más adelante, pues aún no lo tengo del todo decidido. Esta es mi segunda legislatura como edil y considero que ocho años es un periodo de tiempo razonable para intentar cumplir con tu partido y con la gente. En cualquier caso, aceptaré lo que diga mi partido. Con ello quiero decir también que si UMP decidiera buscar otro posible candidato, lo aceptaría sin ningún problema.
La oposición ha criticado la supuesta falta de transparencia de los acuerdos entre Tots y UMP...
Yo creo que siempre ha habido transparencia sobre dichos acuerdos, a pesar de que la oposición piense que no le hemos pasado toda la información sobre el pacto firmado en su momento entre ambas formaciones. Por tanto, no ha habido ni hay nada oculto ni nada raro en los citados acuerdos, que se basaron en la puesta en marcha de varios proyectos, en la distribución de las distintas áreas y en el relevo en la Alcaldía en el último año.
En el pasado mandato, UMP gobernó con Junts Avançam, con Miquel Àngel March como alcalde. ¿Qué valoración hace de aquel pacto?
La verdad es que lo valoro de una forma muy positiva. Además, todos los integrantes de Junts Avançam me ayudaron mucho al inicio de aquella legislatura, pues en aquel momento yo aún estaba empezando a caminar en el mundo de la política. Considero que fue una experiencia muy fructífera haber formado parte del anterior equipo de gobierno municipal. Por ello, el día de mi reciente investidura tuve palabras de agradecimiento para Junts Avançam.
¿A qué obedecen las recientes quejas de los trabajadores municipales?
A la carrera profesional. Es cierto que se tendría que haber llegado antes a un acuerdo para pagar los atrasos del complemento de la carrera profesional —de los ejercicios de 2021 y 2022—, pero hasta hace poco aún faltaba una parte de la preceptiva documentación. Sin embargo, está previsto que en octubre esos atrasos se puedan ya abonar. Por tanto, este problema está ya solucionado, siempre y cuando no haya ningún fallo en la Administración, que no creemos que se produzca.
¿Considera que históricamente el Port de Pollença se ha encontrado casi siempre en una situación de abandono?
En el pasado sí tuvimos la sensación de que el Port estaba un poco abandonado, pero pensamos que ahora la situación ha mejorado bastante. De hecho, en estos últimos siete años se ha invertido mucho más en el Port que en legislaturas anteriores y se han puesto en marcha más proyectos. Así, hemos ido hacia adelante en lo referente a las canalizaciones y a la eliminación de vertidos a la bahía, hemos hecho la segunda fase del proyecto de mejora de la primera línea del Port, se han renovado espacios como la plaza Miquel Capllonch o la calle Formentor, se han asfaltado calles y habrá una mejora en el servicio de limpieza de la zona.
¿Le gusta que todos los partidos le definan como un hombre "humilde y trabajador"?
Bueno, me honra mucho escuchar esto del equipo de gobierno y también de la oposición, si bien yo me dedico a mi labor en el consistorio porque me siento feliz haciendo este trabajo, más allá de lo que puedan decir personalmente de mí. Pero me honra mucho escucharlo, sí.
¿Diría que la política municipal es la más próxima al ciudadano?
Es así, sí. Lo percibí ya desde el primer día que entré en el ayuntamiento como concejal. Ahora hay días en que puedo estar a lo mejor una hora o una hora y media hablando con los vecinos en la calle. Y así debe ser si quieres atender a todo el mundo, pues esos vecinos te hacen preguntas y tienes que dar explicaciones. En general, los regidores de cualquier municipio mantenemos siempre un contacto muy directo con los vecinos y, de hecho, hay que tenerlo, porque si nos eligen es para esto, para escucharles e intentar ofrecer soluciones a los problemas que nos plantean.
¿Los plenos volverán a ser mensuales en el Ajuntament de Pollença?
Por el momento seguirán siendo cada dos meses. Es cierto que en la pasada legislatura los plenos eran mensuales, pero creo que es mejor que se celebren cada dos meses, pues así los funcionarios disponen de más tiempo para poder presentar los proyectos que luego irán a pleno.