mallorcadiario.cibeles.net
'No es justo que lo que pide Baleares se retrase para priorizar lo que piden los independentistas'
Ampliar
(Foto: Javier Fernández Grupo La Siesta)

"No es justo que lo que pide Baleares se retrase para priorizar lo que piden los independentistas"

Por José Luis Crispín
viernes 14 de enero de 2022, 13:04h

Escucha la noticia

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, confiesa en una entrevista concedida a mallorcadiario.com que es de justicia que a Baleares se le dote de los mecanismos que reconozcan el factor de insularidad pero que el hecho insular se sigue retrasando al primar las exigencias de los grupos independentistas que sostienen el Gobierno de Sánchez. Gamarra, de visita a Baleares, insiste en la necesidad de gobernar en solitario sin ataduras de otras formaciones políticas y demanda al Gobierno de Francina Armengol que no ponga impedimentos a los comisarios europeos que vendrán a Baleares para estudiar el caso de los abusos a menores tuteladas. Por útimo, insiste en que los ataques al sector turístico "son fundamentalmente ideológicos" e insta a impulsar el sector como motor de crecimiento.
'No es justo que lo que pide Baleares se retrase para priorizar lo que piden los independentistas'
Ampliar
(Foto: Javier Fernández Grupo La Siesta)

Tras esta visita. ¿Que impresión política y económica se lleva de las islas?

Como trabajo muy de cerca con Marga Prohens, tengo la oportunidad de conocer muy de cerca lo que es la realidad de las islas. De esta visita y de trabajar sobre el terreno, lo que me llevo es que esta comunidad autónoma tiene un grandísimo potencial, un tejido económico y empresarial muy dinámico, innovador y emprendedor. Por ello, con este tejido empresarial y con buenas políticas, no tendría que ser la última comunidad autónoma en recuperar los niveles de crecimiento prepandemia. Podría estar muy por encima de lo que está en estos momentos.

¿Qué ha visto en Marga Prohens para que la haya convertido en su mano derecha en el Congreso?

Sobre todo que es una una mujer muy firme, de grandes convicciones; una trabajadora nata que cuando se propone algo no para hasta conseguirlo. A mí, la gente que tiene la fuerza que tiene Marga y ser positiva y optimista, es la gente que al final cambia el mundo y tiene la capacidad de impulsar grandes cambios.

Se dice que Baleares pinta poco o nada a nivel nacional al no lograr que se culmine el régimen fiscal, la existencia de atrasos en el convenio de carreteras o las compensaciones por el factor de insularidad.

Mi impresión es que Baleares necesita, merece y es justo, que tenga un tratamiento específico por su singularidad, la singularidad que representa la insularidad. En este sentido, hay que impulsar y aprobar esos mecanismos que todos sabemos cuáles son, mecanismos que todos tenemos la capacidad de impulsar pero que, sin embargo, no están aprobados. Para el PP, Baleares pinta mucho y pintar mucho significa que nuestras iniciativas tienen en cuenta lo que Baleares necesita. Dentro de nuestra hoja de ruta para este periodo de sesiones que va a comenzar ahora, vamos a pedir al resto de los partidos que trabajen con nosotros y que nos apoyen para que el régimen fiscal se apruebe antes de que termine este año y que pueda entrar en vigor para el próximo ejercicio presupuestario en el 2023. Esto es absolutamente posible e incluso podríamos tenerlo antes de verano. El PP va a plantear al PSOE que no paralice el trámite de enmiendas para que podamos aprobar el procedimeinto ordinario lo más pronto posible.

¿Lo ve factible?

Pediremos que no se utilicen trucos para que la compensación económica que es necesaria para esa insularidad, se de por un lado y se quite por otro, manteniendo los convenios de carreteras y dotándolos económicamente. Lo que nos es justo es que lo que afecta a Baleares se aparque y se discrimine frente a aquello que piden los independentistas y que siempre tienen prioridad porque el Gobierno de Sánchez necesita los votos para sacar los temas adelante.

¿Tiene claro el PP a estas alturas los candidatos para las próximas elecciones en las diferentes instituciones de Baleares?

Esto le corresponde a la Dirección y fundamentalmente al PP de Baleares. Estoy convencida que el PP de Baleares sabrá promover a las personas más capacitadas que tengamos para afrontar el futuro liderando las candidaturas del partido. El PP a nivel nacional y a nivel autonómico trabajan de la mano para conseguirlo.

No se puede hablar todavía de candidatos.

Todavía, no. Esto tiene sus plazos y sus fechas y todavía está pendiente.

Según las recientes encuestas, los sondeos dan la victoria al PP, siempre gobernando con VOX. En Baleares sucede lo mismo. ¿Tendrán que gobernar con la formación de Abascal a nivel nacional y en las diferentes autonomías?

No necesariamente. Nosotros a lo que aspiramos es a gobernar en solitario y que sea el proyecto del PP el que se aplique y el que se pueda desarrollar en libertad y con tranquilidad. En este sentido, los gobiernos en solitario son actualmente más necesarios que nunca porque se necesita agilidad y determinación en la aplicación de políticas y no programas que puedan estar condicionados. Y en este sentido, al igual que ha ocurrido en Madrid que Isabel Diaz Ayuso gobierna en solitario, es a lo que aspiramos.

¿Porque el abuso de menores tuteladas cuyos primeros casos se detectaron en Baleares y después se han ampliado a casos de Madrid y Valencia ha terminando convirtiéndose en una disputa política y no en una cuestión de Estado?

Creo porque el partido socialista no ha sabido estar a la altura de las circunstancias. Y estar a la altura de la circunstancias significa no mirar hacia otro lado cuando menores que están bajo la tutela de una administración pública y necesitan una mayor protección por parte del Estado han sufrido abusos. Creo que la clave de que no se haya podido afrontar como una cuestión de Estado es que cuando el PP ha dicho qué está pasando aquí, no hemos encontrado a una administración que haya dicho que va a asumir responsabilidades y que hay que llegar hasta el final, sino que ha intentado taparlo o mirar hacia otro lado.

¿Seguirán insistiendo sobre ese asunto?

Si claro. Esperemos que la misión que desde el Parlamento Europeo va recibirse en nuestro país cuente con la máxima colaboración por parte de las administraciones, cosa que nos preocupa. Nos preocupa que por parte de la administración de Francina Armengol no se dé toda la información y no se permita que se investigue. Por otro lado, hemos impulsado una comisión de investigación en sede parlamentaria, que ha sido rechazada hasta el momento y que está pendiente de que se vuelva a ver en el Congreso las próximas semanas. Esperemos que de una vez por todas el resto de fuerzas políticas la respalden ya que es necesario saber qué ha ocurrido para que no vuelva a ocurrir más. El PP también ha llevado este asunto al defensor del pueblo para que asuma una investigación en relación con este asunto.

"Nos preocupa que Armengol no permita investigar a los comisarios europeos sobre los abusos a menores"

¿Quiénes deberían gestionar los fondos europeos Next Generation, los técnicos o los políticos?

Se deben gestionar con la máxima transparencia y con la máxima independencia de manera que se garantice que se destinan a aquello que es necesario y que se inviertan bien para generar riqueza y crecimiento económico. Esto significa que no deben gestionarse con criterios políticos y arbitrarios, sino con criterios técnicos y objetivos. Y gestionarlos bien. En un informe que hacía público estos días la CEOE, sólo el 5 por ciento de los fondos en el 2021 han llegado al tejido económico y empresarial y esto significa que como no están llegando, al final no están cumpliendo su función y que es el de la recuperación economica.

¿Resolverán o al menos paliarán estos fondos la actual situación económica, tal y como asegura el Gobierno de Sánchez?

Bueno. Según Sánchez, la vida es fantástica todos los días y la realidad va por otros derroteros. Tenemos un presidente del Gobierno que si por algo se caracteriza es por el slogan y la mentira. También es el creador del "hemos vencido al virus y salimos más fuertes" y la realidad es que el virus sigue aquí y que estamos peor que el resto de los países europeos y mucho peor que en el 2019 cuando fue elegido presidente del Gobierno.

En el sector turístico balear existe inquietud ante los constante ataques como la reducción de cruceros, turismofobia, cambio de modelo turístico o la misma ecotasa ¿Cómo lo valora? ¿Cree que estos ataques podrían repercutir en la llegada de turistas a medio y largo plazo?

Creo que son un ataque a la economía balear. Las Islas Baleares se apoyan tanto en el turismo porque evidentemente estamos hablando de unas islas y estamos hablando de un modelo económico que es difícilmente sustituible. Podrá adaptarse y mejorar pero evidentemente el turismo es la principal fuente de riqueza de las islas porque éstas tienen un atractivo turístico difícilmente igualable con otros destinos. Por tanto, creo que lo que hay detrás de estos ataques es que son fundamentalmente ideológicos que conducen hacia un empobrecimiento y una pérdida de posición económica. Entiendo que lo que hay que hacer no es atacar el turismo sino impulsar el crecimiento económico y mejorar la búsqueda de la excelencia y la competitividad.

"Los ataques contra el turismo son ataques ideológicos"

Ve a Pedro Sánchez acabando la legislatura ante las constante "salidas de tiesto" de algunos de sus ministros y las presiones de sus socios de Gobierno y de los nacionalistas?

A Pedro Sánchez le veo terminando la legislatura porque está dispuesto a pasar por cualquier cosa con tal de seguir siendo presidente del Gobierno. Las salidas del tiesto o los ataques como hemos visto en los últimos días del ministro Garzón que fue el primero en atacar el turismo y lo último que ha hecho ha sido atacar a la ganaderia, para Pedro Sánchez no tienen ningún tipo de importancia porque a él no le interesa el interés general. A él solo le interesa su interés particular, por lo que a otros nos afectaría, a él, como ha quedado demostrado, le parece algo irrelevante. De hecho, no creo que ningún otro de los presidentes que ha habido en la democracia hubiera mantenido ni un solo minuto a Garzón en su consejo de ministros.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

'No es justo que lo que pide Baleares se retrase para priorizar lo que piden los independentistas'
Ampliar
(Foto: Javier Fernández Grupo La Siesta)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios