mallorcadiario.cibeles.net
Entra en vigor el convenio de hostelería que analizará las cargas de trabajo
Ampliar

Entra en vigor el convenio de hostelería que analizará las cargas de trabajo

Por Redacción
lunes 03 de abril de 2023, 14:12h

Escucha la noticia

Entra en vigor el convenio de hostelería que, entre otras cuestiones, recoge la revisión de las cargas de trabajo.

Así, los hoteles de Baleares tendrán que calcular, esta temporada, el número máximo de habitaciones que puede limpiar una camarera de piso sin afectar a su salud, utilizando una metodología estandarizada desarrollada por el Govern, sindicatos y patronales.

La metodología es ya de aplicación con la entrada en vigor del convenio colectivo, si bien el primer paso es constituir grupos de trabajo con representación de empresa, trabajadores y servicios de prevención.

Posteriormente, esos grupos tendrán que analizar los procedimientos del personal de limpieza de las habitaciones, teniendo en cuenta las características de cada centro: tamaño de la habitación, recorridos, cómo es el baño, material empleado, si la limpieza es diaria o de salida, etc.

Con estas mediciones se fijará un número máximo de habitaciones que cada trabajadora puede hacer sin que perjudique su salud, considerando además descansos mínimos. La metodología se ha puesto a prueba ya en 50 hoteles.

No obstante, esta limitación de las cargas de trabajo comienza por el grupo de camareras de piso -unas 20.000 en todas las islas- aunque después se irá extendiendo al resto de departamentos.

La vicepresidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María José Aguiló, ha expresado su felicitación al grupo de expertos que han participado en el desarrollo.

Aguiló ha subrayado que el que les espera a partir de ahora "no es un trabajo sencillo" y ha remarcado que por ello se acordó llevar a cabo sesiones formativas. También ha insistido en la preocupación de las empresas por que su capital social esté "en las mejores condiciones".

DUDAS ENTRE LAS 'KELLYS

La tesorera de Kellys Unión Baleares, Silvia Contreras, ha explicado que en el colectivo ven "complicado" implantar esta metodología por la falta de trabajadoras. A su vez, ha ligado ese problema al elevado precio de la vivienda en Baleares, que dificulta atraer profesionales para cubrir las plantillas.

Sobre esto, Negueruela ha incidido en que "con independencia de las trabajadoras que haya en un hotel", esa carga máxima será de obligado cumplimiento: "No se puede hacer más", ha subrayado.

En cualquier caso, las camareras de piso celebran la puesta en marcha de esta medida confiando en que suponga una "mejora considerable". De media, una camarera de piso puede hacer entre 25 y 30 habitaciones diarias, y creen que con esta metodología se podría reducir considerablemente, por debajo de las 20.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios