mallorcadiario.cibeles.net
Endesa realiza 5.600 actuaciones para proteger la avifauna
Ampliar

Endesa realiza 5.600 actuaciones para proteger la avifauna

Por Redacción
martes 18 de marzo de 2025, 09:41h

Escucha la noticia

La filial de redes de Endesa, e-distribución, ha llevado a cabo a lo largo del año pasado más de 5.600 actuaciones de reforma y aislamiento en soportes de tendidos aéreos para minimizar el riesgo de electrocución de aves con la red eléctrica. Estas medidas se han implementado en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón, Islas Baleares y Canarias, donde la compañía gestiona su red de distribución.

El objetivo principal de estas acciones es proteger la biodiversidad y evitar el impacto negativo de las infraestructuras eléctricas en la avifauna.

En el caso de las Islas Baleares, el pasado mes de octubre se firmó un nuevo convenio de colaboración con la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio del Gobierno balear. A través de esta colaboración, e-distribución trabaja estrechamente con el Servicio de Protección de Especies y diversas entidades de conservación para identificar y corregir los soportes de la red que suponen un mayor riesgo para las aves. Durante 2024, se han ejecutado más de 450 actuaciones de protección para minimizar el peligro de electrocución y colisión, especialmente en especies catalogadas como amenazadas.

Las medidas adoptadas incluyen la instalación de balizas anticolisión que hacen las líneas eléctricas más visibles para las aves y la adaptación de los soportes para garantizar una distancia segura entre las aves y los elementos en tensión. Estas tareas se llevan a cabo con drones o con equipos especializados para evitar la interrupción del suministro eléctrico.

Además de las actuaciones físicas en la red, e-distribución implementa nuevas tecnologías para reforzar la protección de la avifauna. Un ejemplo es el uso de sistemas basados en inteligencia artificial y Deep Learning, como el que se ha instalado en la subestación Rocío, en Doñana. Este sistema utiliza cámaras 4K y altavoces para detectar la presencia de aves y emitir señales acústicas para prevenir colisiones, al mismo tiempo que recopila datos sobre las rutas migratorias y el impacto del cambio climático.

También se han desarrollado prototipos para evitar que las cigüeñas hagan nidos en las torres eléctricas. Estos dispositivos, hechos de fibra de vidrio y con forma triangular, ya se están instalando en Cataluña desde 2023.

Las acciones de protección de la avifauna forman parte del Plan de Biodiversidad de Endesa, que incluye proyectos como la conservación del águila pescadora en Cádiz y Huelva o la protección del milano real a través del proyecto "Life Eurokite". En Cataluña, destaca la colaboración con el Cuerpo de Agentes Rurales desde 2013 para identificar soportes de riesgo y la señalización de líneas eléctricas en el Pirineo para proteger al urogallo.

Diferentes convenios con las Comunidades Autónomas han permitido reforzar estas acciones. En Aragón, se han impulsado iniciativas financiadas por los fondos Next Generation para reducir los riesgos de electrocución y colisión. En Canarias, el convenio con la Consejería de Política Territorial ha facilitado la instalación de balizas en diversas líneas de media tensión. En Andalucía, el convenio con la Junta se ha prorro

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios