Se cumplirá así la primera fase del plan de desarrollo de infraestructuras de recarga que la compañía anunció a final del 2018 y que permitirá recorrer tranquilamente la península en coche eléctrico. “A pesar de que todos los procesos de instalación de cargadores se han retardado estas semanas a consecuencia de la pandemia que afecta al país, continuamos trabajando y nos estamos adaptando a las circunstancias para cumplir con nuestro compromiso de tener, a final de año, un cargador cada 100 kilómetros en las vías principales. Es fundamental mantener los compromisos de inversión en estos momentos para poder contribuir a la recuperación de la economía española”, ha afirmado Josep Trabado, director general de Endesa X.
PLAN EN DOS FASES
El Plan de desarrollo de infraestructuras se desarrolla en dos fases diferenciadas.
En esta primera etapa, el foco está puesto en la red de carreteras y en las ciudades con más de 35.000 habitantes. Se trata de cubrir los 15.000 kilómetros de vías principales que hay en todo el Estado y de ofrecer una cobertura de recarga al 75% de la población. De este modo los usuarios tendrán un punto de recarga de Endesa a una distancia no superior a los 100 kilómetros y en las principales áreas urbanas del país.
Los 2.000 puntos de recarga son de diferentes tecnologías:
- Recarga ultra rápida (350 kW): Principalmente en grandes cauces de comunicación. Permite cargar el vehículo en 3 minutos para recorrer 100 kilómetros.
- Recarga rápida (50 kW): Principalmente en carreteras. Permite cargar el vehículo en 20 minutos para recorrer 100 kilómetros.
- Recarga semiràpida (22kW). Principalmente en zonas urbanas. Permite cargar el vehículo en 45 minutos para recorrer 100 kilómetros.
El objetivo es desarrollar la recarga pública en línea con el crecimiento que se prevé que tenga la movilidad eléctrica en España.
Endesa instalará más de 6.500 puntos de recarga de acceso público (en centros comerciales, parkings, cadenas hoteleras, áreas de servicio, vía pública, etc.) para acompañar el crecimiento del mercado del vehículo eléctrico. De este modo se dotará de mayor cobertura de infraestructura a las zonas urbanas y los principales ejes estratégicos de comunicación, incluidas las islas.
Desde la puesta en marcha del plan, y gracias a los acuerdos conseguidos hasta ahora con los diferentes socios, ya están en marcha, acordados o en fase de instalación, más de 1.500 puntos en todo el Estado.