Gran mayoría de encuestados que piensa que los indultos a los condenados del Procés le pasará factura en las urnas al PSOE de Pedro Sánchez. El 87,6 por ciento de los que han participado en la última encuesta de este digital opina en este sentido frente al 12,4 por cien restante que no ve consecuencias negativas de llevarlos adelante.
La intención del Gobierno de indultar a los doce líderes independentistas condenados a penas de hasta 13 años por sedición, malversación y desobediencia por el 'procés' y su vinculación en el referéndum independentista del 1 de octubre de 2017 en Cataluña se traducirá en un castigo electoral al PSOE. Así opina la mayor parte de encuestados de mallorcadiario.com.
El presidente Sánchez alega que "hay un tiempo para el castigo y un tiempo para la concordia” y resta importancia al "coste" político que pueda tener para su Ejecutivo porque "ayudar a resolver problemas no representa un coste" y por el bien de la "cohesión" y la "concordia".
En medio de la creciente polémica por esta decisión, a la que se han opuesto destacadas figuras del PSOE, Sánchez ha apostado por abrir "una nueva etapa" que deje atrás "un mal pasado".
Sánchez ha dejado claro que esa decisión la tomará el Ejecutivo "en conciencia" y no pensando en los efectos negativos que pueda tener.
Para Sánchez, lo importante ahora son "los millones de catalanes que quieren vivir en paz y que quieren superar el desgarro emocional" que supuso lo sucedido el año 2017 al transitar "de un mal pasado a un futuro mejor" desde la "concordia" y la "cohesión".
Armengol, a favor de la "concordia"
Apoya la vía de Sánchez
Leer más
EL SUPREMO, EN CONTRA
Cabe recordar que el Tribunal Supremo ya mostró su oposición por unanimidad a conceder el indulto a los condenados por el Procés por la falta de "arrepentimiento" de los líderes soberanistas y por la falta de razones de "justicia, equidad o utilidad pública" para avalar el indulto total ni parcial.
Además, el Alto Tribunal destaca la "voluntad de reincidir en el ataque a los pilares de la convivencia" de los condenados que han expuesto reiteradamente en sus comparecencias públicas. Llegando incluso, a "asumir que la lucha por sus ideales políticos", que el Tribunal ve de "incuestionable legitimidad constitucional", "autorizaría la movilización ciudadana para proclamar la inobservancia de las leyes, la sustitución de la jefatura del Estado y el unilateral desplazamiento de la fuente de soberanía".
Suscríbase aquí a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.