www.mallorcadiario.com
El 91,1 por cien de encuestados cree que el descontento y las protestas ciudadanas irán a más
Ampliar

El 91,1 por cien de encuestados cree que el descontento y las protestas ciudadanas irán a más

Por Redacción
sábado 04 de diciembre de 2021, 06:00h

Escucha la noticia

La crisis sanitaria provocada por la pandemia y el incremento del coste de la vida han salpicado a todos los sectores, provocando un aumento del malestar en la población. El confinamiento, los cambios de rutinas diarias o la preocupación por temas económicos originado por la subida de los precios y el aumento de la factura de la energía han hecho mella en el ánimo de unos ciudadanos. A la par, aumentan las reivindicaciones laborales y sociales.

Las manifestaciones y protestas se suceden en muchos ámbitos. Pero no sólo en España, donde el precio de la luz encadena récord tras récord mientras la cesta de la compra no para de subir. La crisis provocada por el coronavirus azota a todo el planeta, sin excepciones. En algunos países, como el nuestro, la vacunación ha frenado el ingente número diario de fallecimientos si bien en otros, no disponen de las herramientas necesarias para hacer frente al Covid.

ESPAÑA, UN PAÍS DE PROTESTAS

Durante los últimos días, han sido noticia los enfrentamientos entre los manifestantes y los antidisturbios en la huelga del sector del metal en Cádiz. En el barrio de San Pedro en Puerto Real, se llegarn a producir enfrentamientos con lanzamiento de botellas, piedras y otros objetos por parte de los concentrados a lo que los agentes contestaron con pelotas de goma y botes de humo.

El pasado sábado, se celebró una manifestación en el centro de Madrid de sindicatos y asociaciones de policía, guardia civil y policías locales y autonómicas, contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como 'ley mordaza', que está en trámite parlamentario. La Delegación del Gobierno aseguró que participar 20.000 personas si bien según la organización, fueron 150.000.

Este jueves, agricultores y ganaderos se movilizaron contra la situación del campo español por los sobrecostes y la brecha entre los precios de origen y venta al consumidor. Un día antes, lo hicieron los enfermeros por el ratio de pacientes.

En Mallorca, por su parte, tampoco han faltado las protestas. Un ejemplo tuvo lugar el pasado martes, cuando decenas de funcionarios se concentraron en Palma para protestar contra "el veto" del Gobierno central a la enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2022, que reclamaba equiparar el complemento de residencia en Baleares con el de Canarias.

Ante este panorama, mallorcadiario.com ha llevado a cabo una encuesta para conocer la opinión del lector. Los resultados hablan por ellos mismos. Y es que el 91,1 de los participantes cree que el descontento y las protestas irán a más mientras que el 8,9 por ciento restante opina todo lo contrario.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios