La tercera posición es para Vox, que marca récord en la legislatura y se anota un 16,6%, mientras cae Unidas Podemos, que no llega ni siquiera al 10%. Ciudadanos, por su parte, sigue su desplome y ya está por debajo del 2%.
La encuesta se basa en 3.865 entrevistas telefónicas realizadas entre los días 3 y 12 de mayo, conocida ya la convocatoria de elecciones en Andalucía y tras la polémica por el espionaje a políticos con el sistema 'Pegasus', tanto a independentistas como al propio presidente y dos de sus ministros.
Al preguntar a los encuestados a quién votarían si mañana mismo se celebrasen elecciones, por primera vez en la legislatura se produce un empate entre los dos grandes partidos, pues un 20,8% ya anuncia su apoyo al PSOE y otro porcentaje idéntico adelanta su voto al PP. Muy lejos aparecen Unidas Podemos y Vox, con 7,8 y 7,7%, respectivamente. También hay un 11,8% que no sabe a quién votaría, un 3,4% que evita contestar y un 10,8% que mañana se abstendría.
Con las respuestas a todo el cuestionario, el CIS concluye que el PSOE sigue siendo el partido con mayor estimación de voto, con un 30,3% de respaldo, el mismo que el mes anterior y dos puntos por encima de su resultado de las generales de 2019.
Pero la ventaja más de siete puntos que sacó el PSOE en aquellos comicios y que mantenía en las últimas encuestas con Pablo Casado al frente del PP se empezó a recortar con la llegada de Alberto Núñez Feijóo a Génova: en abril ya sólo era de 3,1 puntos y este mes ha vuelto a reducirse a sólo 1,6 puntos.
VOX SUBE, PODEMOS BAJA Y CS SE HUNDE
También Vox bate su récord de la legislatura en el CIS y en mayo se anota un 16,6%, 2,2 puntos mejor que el mes anterior y también por encima del 15% que logró en las generales de noviembre de 2019.
En cambio, baja el socio minoritario del Gobierno, Unidas Podemos, que en mayo sólo logra un 9,6%, su cuota más baja desde que dimitió Pablo Iglesias. Es casi un punto menos que el mes anterior y tres menos que el porcentaje que logró en las últimas generales.
El partido naranja, por su parte, continua su declive por cuarto mes consecutivo y en mayo sólo tiene una estimación de voto del 1,8%, dos décimas menos que en abril y cinco por debajo de la debacle de 2019 que llevó a la dimisión a Albert Rivera. Ciudadanos queda incluso por debajo de la alianza de Más País-Equo con Compromís, que se anota un 2,1%.
En cuanto a los partidos de ámbito territorial, Esquerra (ERC) sigue dominando en Cataluña con un 2,55 frente al 1,2% de Junts y el 0,6% de la CUP, mientras que el PNV vuelve a superar a Bildu por dos décimas, 1,3 frente a 1,1%.
VALORACIÓN DE LOS LÍDERES
La valoración de líderes la sigue encabezando la vicepresidenta Yolanda Díaz, que mantiene ese primer puesto desde que fue señalada como cartel electoral de Unidas Podemos. Baja respecto al mes de abril, como todos los demás, pero al menos es la única que aprueba con una nota media de 5,05 puntos.
Núñez Feijóo repite en segundo lugar, ahora con 4,86 puntos y volviendo a superar al presidente Pedro Sánchez, que con 4,28 puntos obtiene su peor nota del último año. Detrás quedan Íñigo Errejón e Inés Arrimadas, con 4,0 y 3,58 puntos, respectivamente, y cierra la lista el líder de Vox, Santiago Abascal, con 2,91 puntos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.