El gerente de la Associación de Forners i Pastissers, Pep Magraner, ha destacado que la iniciativa surgió para poner en valor este tipo de pan como elemento de identidad de la ciudad y para dar a conocer las panaderías y pastelerías de Palma entre los consumidores.
Además, ha señalado que esta ruta es una actividad ya consolidada y, en parte, se ha conseguido el objetivo de aumentar la producción y el consumo de este pan en Palma. En detalle, algunos hornos de la ciudad hacen entre 500 y 600 al día, y desde 2016 se ha multiplicado por 20 la cantidad de llonguets diarios, según Cort.
Por su parte, el regidor de Promoción Económica y Empleo, Jordi Vilà, ha expresado su satisfacción por que la asociación vuelva a poner en marcha esta actividad. "Es una iniciativa que ha demostrado que ya es madura, aceptada y esperada por la ciudadanía", ha añadido.
Para concluir, el director general de Comercio, Miquel Piñol, ha agradecido a la asociación y al Consistorio "la organización de la Ruta del Llonguet como actividad de fomento del consumo del pan tradicional y de dinamización del sector de la panadería".
Además, ha recordado el apoyo del Instituto de Innovación Empresarial de Baleares (IDI) y de la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática a la Ruta mediante la aplicación de 'Pa d'Aquí', que ofrece el listado de hornos participantes.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.