El Gobierno noruego ha eliminado este miércoles de forma definitiva de su plan de vacunación el producto contra la Covid de AstraZeneca a raíz de los casos anómalos de trombosis detectados. Al mismo tiempo, ha anunciado mantendrá suspendida la vacuna de Johnson & Johnson (J&J), comercializada con la marca Janssen.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
La
primera ministra noruega, Erna Solberg, ha apelado a la buena situación epidémica de coronavirus y a que haya disponibles otras vacunas suficientes (Pfizer y Moderna) para justificar la exclusión de AstraZeneca. Solberg también ha descartado que este producto se pueda recibir de forma voluntaria.
En el caso de la de J&J, ha señalado que
es necesario tener más información sobre la vacuna y sus efectos antes de tomar una decisión definitiva, y ha abierto la posibilidad de establecer un sistema voluntario una vez que se aclaren estas cuestiones.
"El Gobierno ha decidido que
la vacuna de AstraZeneca no sea usada en Noruega, tampoco de forma voluntaria. Los raros pero graves efectos que hemos visto en Noruega muestran que el riesgo no compensa el beneficio", ha afirmado la primera ministra.
Tanto el Instituto de Salud Pública (FHI) como una comisión de expertos creada posteriormente por el Gobierno recomendaron eliminar ambas vacunas del programa oficial, aunque mientras el primero se opone a que puedan ser recibidas de forma voluntaria, la segunda sí es partidaria de un sistema de ese tipo.
DINAMARCA YA ELIMINÓ AMBAS VACUNAS
Noruega se suma así a Dinamarca, que ya eliminó hace un mes de su programa oficial la vacuna de AstraZeneca y hace una semana la de Johnson & Johnson, por los mismos motivos, aunque las autoridades danesas permitirán que sea administrada a quienes así lo deseen.
Ambos países fueron los primeros en suspender de forma temporal, a mediados de marzo, la fórmula de AstraZeneca, y elaboraron un estudio conjunto basado en sus registros sanitarios y los casos detectados que apunta a que el riesgo de contraer esos síntomas anómalos para quienes han recibido la vacuna es de 1 entre 40.000.
Erna Solberg ha señalado que Noruega, país que forma parte del Espacio Económico Europeo (EEE) pero no de la Unión Europea, estudiará ahora qué hacer con las dosis sobrantes de AstraZeneca, y no ha descartado la opción de que puedan ser distribuidas en países pobres a través del Mecanismo COVAX de la Alianza Mundial para las Vacunas (GAVI).
NORUEGA, ENTRE LOS PAÍSES CON MENOS COVID
Durante su comparecencia, la primera ministra ha revelado, además, otros cambios en el programa de vacunación, que implicarán que los municipios más afectados reciban un 60 por ciento más de dosis y que el grupo de 18 a 25 años sea priorizado debido a que es uno de los que más contribuyen a propagar el contagio, y también a consecuencia de su mayor movilidad.
Noruega es uno de los países menos afectados en Europa por la pandemia, con 117.494 casos y 774 defunciones, con una tasa de 14,4 fallecidos por 100.000 habitantes.
Suscríbase aquí a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.