mallorcadiario.cibeles.net

PP y PSOE, a por el centro moderado

lunes 30 de septiembre de 2019, 00:00h

Escucha la noticia

La encuesta realizada esta semana por mallorcadiario.com entre sus lectores arrojaba dos datos significativos sobre las próximas elecciones generales convocadas para el 10 de noviembre. Por una parte, el 79, 1 por ciento de los que contestaron al sondeo consideran al líder socialista, Pedro Sánchez, como principal responsable de que los españoles vuelvan a las urnas tras fallar la investidura del propio Sánchez a la Presidencia del Gobierno.

Estos resultados situaban en segundo puesto al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, a mucha distancia de Sánchez con un 12,2, mientras que Albert Rivera de Ciudadanos aparecía en un tercer lugar con un 6,4 de los votos, y Pablo Casado del PP, tan sólo era identificado por un 2,3 por ciento de los lectores como principal responsable de que haya nuevas elecciones.

Por otra parte, un 73 por ciento de los encuestados de este digital afirma que volverá a votar el 10-N, frente a un 27 por ciento que expresó que no ejercerá su voto. Este dato se desvía ligeramente de la cifra real contabilizada en las elecciones del 28 de abril, cuando la abstención alcanzó a un 24 por ciento y el índice de participación llegó al 76 del censo electoral. Se produjo entonces una gran movilización, principalmente de la izquierda -con el argumento de la irrupción de Vox en el escenario político-, que habrá que ver si se repite el próximo mes de noviembre.

Esta lucha por la movilización del voto volverá a ser una constante de cara a los próximos comicios, especialmente en el espectro sociológico de centro, donde los dos grandes partidos, PP y PSOE, han tenido históricamente sus principales caladeros de votos. Así, mientras el debate se radicaliza en los extremos -entre Podemos y el nuevo partido de Errejón, o la radicalidad de los independentistas catalanes, que a su vez tensan más a Vox- los dos partidos hegemónicos moderan su mensaje y se presentan como opciones "de Estado", adelantando quizá lo que de forma inevitable sea algún tipo de entendimiento entre ambas formaciones después del 10-N.

Los aires de bipartidismo parecen volver a soplar. Al fin y al cabo, nadie entendería una nueva vuelta a la urnas. El barómetro del CIS de esta semana también dio pistas en este sentido, situando a "los políticos" como el segundo problema de los españoles, tan sólo superado por el desempleo.