Las reuniones se realizarán previsiblemente el 12 de marzo, a falta de confirmación por parte de los ayuntamientos implicados y en ellas se abordarán las posibles soluciones, "siempre con el consenso de todas las partes implicadas ", aseguran a mallorcadiario.com desde el departamento de Carreteras del Consell de Mallorca.
Las carreteras de Formentor, sa Calobra y Port de Valldemossa son algunas de las vías mallorquinas que mayor presión sufren los meses de temporada media y alta, según informa el Consell de Mallorca. Por este motivo, desde la consellería de Territorio e Infraestructuras se mantendrá un encuentro con los alcaldes de dichos municipios además de con la Dirección General de Transportes del Govern para buscar medidas que pongan remedio a esta situación que, combinada con el tránsito de transporte público, hacen de estas zonas de Mallorca un "punto negro" en cuanto a saturación se referiere.
Los datos son claros en este sentido: De los 11.389 vehículos diarios que circularon por estas carreteras en mayo de 2017, al inicio de la temporada alta, a los 17.043 coches diarios en septiembre, cuando se superaron las visitas diarias contabilizadas en julio o agosto. El datos constata un aumento de un 49,6 por ciento, unos 5.654 vehículos diarios más en temporada alta. Así, el problema está en los vehículos a motor, ya que el tránsito de bicicletas conlleva otras rutinas, siendo mayo el mes con mayor tránsito con 1.394 diarias y septiembre con 352, con lo que la presión es mucho menor.
ADOPTAR MEDIDAS
El objetivo del encuentro será el de "analizar medidas que se puedan aplicar a estas vías para o restringir o regular el número de vehículos que las transitan", informan a mallorcadiario.com desde el departamento de Carreteras del Consell de Mallorca.
Por su parte, desde el ayuntamiento de Escorca, una de las partes implicadas, Antoni Solivellas, alcalde del municipio, asegura que "llevamos dos años intentando reunirnos con el Consell para poner solución al problema de la saturación, pero a día de hoy seguimos esperando una cita".
"RESTRINGIR NO, REGULAR"
Para Solivellas la solución "no pasa por una restricción, sino por una regulación", aunque "estaremos encantados de tener esta reunión que esperamos desde hace tiempo para dar nuestra opinión para solventar la situación".
En este sentido, Solivellas recuerda que "hemos enviado al Govern posibles soluciones para la sobresaturación de esta zona, como regular el aparcamiento y la entrada de autobuses además de potenciar la limpieza de los arcenes para permitir el aparcamiento de vehículos ya que el mal estacionamiento obstaculiza el paso de vehículos", pero que no han recibido respuesta desde la administración. "Los que conocemos el problema somos los que sabemos cómo funciona esto", asegura Solivellas y desde Carreteras aseguran que "no se hará nada sin el consenso de todas las partes implicadas".
AUTOBUSES LANZADERA
Entre las posibles soluciones que Carreteras va a poner encima de la mesa está la regulación del paso de autobuses hacia sa Calobra, "poniendo en marcha el servicio de buses lanzadera, como en otras partes de la isla, restringiendo así el estacionamiento de vehículos en el parking de sa Calobra", aseguran, aunque remarcan que "no se hará nada que no se haya consensuado primero desde todas las partes".
Cabe recordar que el informe sobre el trabajo que realizaban dos vigilantes del Consell para contabilizar el número de vehículos y bicicletas que transitaban por estas carretera debía concluir el mes de octubre aunque posteriormente se anunciaba para noviembre y no ha sido hasta febrero que ha salido a la luz y que desde el Consell se infromó que "las medidas que puedan adoptarse en estas zonas deben enmarcarse dentro de un plan de movilidad integral que afectaría a toda la Isla y que incidiría también en otros asuntos como los problemas de estacionamiento que se han registrado a lo largo de la temporada por la saturación".
Gráfico de las cuatro zonas turísticas. Se contabilizan por meses de mayo a octubre, siendo mayo es que el menos tráfico tiene (en temporada alta) y septiembre el que más.
- Mayo 11.389 vehículos (Intensidad Media Diaria, IMD)
- Septiembre 17.043 vehículos diarios. 5.654 coches más (un 49,6 por ciento) bicicletas aparte.
