El pronóstico de comerciantes se ha cumplido. A la luz del día, sin ocultarse y en plena temporada turística, los vendedores ilegales han llegado al centro de Palma. Los vendedores del top manta se han hecho con la Plaza Mayor. Las patronales del comercio alertaron de ello, que la Plaza Mayor iba a ser el siguiente foco de venta ilegal estable tras Platja de Palma y s'Hort del Rei. Los manteros venden bolsos, gafas y demás mercancías a unos metros de los comercios y de puestos legales del centro de la plaza. Mientras tanto, la ordenanza cívica del Ayuntamiento de Palma sigue sin fecha para ser aprobada.
Cualquier día de entre semana se pueden contar hasta una decena de puestos ilegales de venta en la Plaza Mayor. Los turistas no pueden distinguir entre los que son ilegales y aquellos que cuentan con la licencia municipal. Cae el sol a plomo en la Plaza Mayor y no se ve ni rastro de control policial sobre los manteros.
PODEM SE NIEGA A REGULAR EL TOP MANTA
Las diferencias internas en el tripartito que gobierna el Ayuntamiento de Palma han impedido la aprobación de la Ordenanza Reguladora del Uso Cívico del Espacio Público (ORUCEP), norma que debería recoger el protocolo a seguir en el caso de la venta ambulante ilegal. Podem se niega a legislarla mientras PSIB y Més intentan sacarla adelante. El alcalde Toni Noguera ha confiado la tarea a la regidora de Seguridad Angélica Pastor, pero la ordenanza no ve la luz a pesar de la expresa petición de los comerciantes y de la Policia Local.
El desencuentro en la Policía Local y Podem es manifiesto. En la Diada del cuerpo celebrada el pasado mes de mayo el jefe de la Policía Local, José Palouzié, exigió la aprobación de la ORUCEP. Podem no le escuchó, ni un solo representante del partido se presentó en el acto.
Toni Noguera reconoce que “la regulación de la venta ambulante es muy necesaria, sobre todo porque si el Ayuntamiento no la regula por la vía administrativa, el Gobierno español lo hará por la vía penal” e insiste en que debe incluirse en la ORUCEP aunque reconoce el desacuerdo con Podem que “genera páginas y páginas en los diarios”.
ARTESANOS Y PATRONAL, AL LÍMITE
El Gremio de Artesanos de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) ha sido muy beligerante con la proliferación del top manta y la venta ilegal. Denuncian que la permisividad y la libertad con la que actúan manteros e ilegales "provoca un efecto llamada para que cualquiera ocupe la vía pública y venda todo género de bienes de dudoso origen y nula calidad". Se sienten humillados. Relatan como los vendedores sin licencia han llegado a reirse y mofarse de ellos por pagar impuestos y tasas.
El hartazgo ha llegado a tal punto que las patronales CAEB, Pimem, Pimeco y Afedeco se unieron en abril para exigir la dimisión de la regidora Aurora Jhardi de Podem por su negativa a regular la venta ambulante ilegal. Criticaron la "poca sensibilidad hacia el sector del comercio” de Jhardi y que no hubiera “pensado en ningún momento en el pequeño comercio ni en el modelo de ciudad".
EL PP DA POR PERDIDA LA TEMPORADA
Las críticas más duras a la parálisis de la ORUCEP han llegado desde el Partido Popular de Palma. La líder de la oposición en Cort, Marga Durán, ha manifestado que "ha sido una legislatura perdida; PSOE, Més y Podem sólo sirven para la oposición". Duran cree que con el verano y la temporada turística en marcha es materialmente imposible aprobar la ordenanza: “se ha perdido la temporada turística. Nos hemos reunido con hoteleros, comerciantes, con Pimeco, Afedeco, vecinos de la Platja de Palma y todos dan la temporada por perdida”.
Duran critica lo que considera el oscurantismo de Cort y denuncia que han tendido la mano al PSIB para aprobar la ordenanza: “si el PSOE hubiera sido valiente tendríamos la ordenanza. Ya en enero les dijimos que contaban con nuestro apoyo siempre y cuando nos presentaran un borrador, cosa que no han hecho hasta ahora”.