mallorcadiario.cibeles.net
El sector servicios facturó en agosto un 1,9% más que en 2017

El sector servicios facturó en agosto un 1,9% más que en 2017

Por Redacción
lunes 22 de octubre de 2018, 09:27h

Escucha la noticia

El sector servicios registró en Balears un aumento de su facturación del 1,9 por ciento el pasado mes de agosto en relación al mismo mes de 2017, el menor crecimiento del país, según datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de año ha aumentado un 5,2 por ciento.

En cuanto al empleo en el sector servicios, en las Islas creció en el octavo mes del año un 2,9 por ciento en tasa interanual, el segundo mayor repunte del país, solo por detrás de Aragón (3 por ciento). Entre enero y agosto ha crecido un 3,7 por ciento.

El sector servicios registró un aumento de su facturación del 8,1 por ciento el pasado mes de agosto en relación al mismo mes de 2017, su mayor alza desde mayo del año pasado, según datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta tasa, con la que los servicios encadenan ya 60 meses de ascensos interanuales, es dos décimas superior a la registrada en julio (7,9 por ciento).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios aumentó un 7,6 por ciento en tasa interanual en agosto, seis décimas más que en julio y también su valor más elevado desde mayo de 2017.

Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios creció en el octavo mes del año un 2,2 por ciento en tasa interanual, la misma tasa que en julio. Con este repunte, el sector suma ya 53 meses de crecimiento interanual de la ocupación.

En términos mensuales (agosto sobre julio) y eliminado el efecto de calendario y la estacionalidad, la facturación del sector servicios aumentó un 1,3 por ciento, frente al recorte del 0,1 por ciento del mes anterior y el repunte del 0,8 por ciento experimentado un año antes.

LAS VENTAS DEL COMERCIO SUBEN UN 9,7 POR CIENTO

El comercio presentó el pasado mes de agosto un aumento interanual de su facturación del 9,7 por ciento, mientras que los otros servicios avanzaron un 5,2 por ciento.

El incremento de la facturación del comercio se debió al avance en un 26,5 por ciento de la venta y reparación de vehículos, al incremento en un 10,4 por ciento de las ventas del comercio mayorista y a la subida en un 3,3 por ciento de la facturación del comercio minorista.

Dentro de los otros servicios, las ventas aumentaron en todos los sectores. El mayor repunte correspondió a actividades profesionales, científicas y técnicas (+12,7 por ciento), seguidas de transporte y almacenamiento (+6,4 por ciento); información y comunicaciones (+3,7 por ciento); actividades administrativas y servicios auxiliares (+3 por ciento), y hostelería (+1,4 por ciento).

En cuanto a la ocupación, el empleo en el sector servicios registró el pasado mes de agosto un crecimiento interanual del 2,2 por ciento, gracias, sobre todo, a los avances de la ocupación en las actividades administrativas (+3,9 por ciento); información y comunicaciones (+3,6 por ciento), y transporte y almacenamiento y venta y reparación de vehículos, donde el empleo creció un 2,7 por ciento en ambos casos.

En tasa mensual, el empleo en los servicios retrocedió un 0,5 por ciento, tras descender la ocupación en los otros servicios un 0,6 por ciento y la del comercio, un 0,3 por ciento.

TASAS POSITIVAS EN TODAS LAS COMUNIDADES

El pasado mes de agosto todas las comunidades autónomas presentaron avances interanuales en la cifra de negocios del sector servicios.

Los aumentos más importantes se registraron en Madrid (+14,4 por ciento), Aragón (+12,4 por ciento) y País Vasco (+9,9 por ciento), mientras que los menores se dieron en Baleares (+1,9 por ciento), Andalucía (+4,3 por ciento) y Murcia (+4,4 por ciento).

En cuanto al empleo, también todas las comunidades presentaron en el octavo mes del año tasas interanuales positivas respecto al mismo mes de 2017. Aragón y Baleares fueron las regiones donde más aumentó la ocupación, con tasas del 3 por ciento y del 2,9 por ciento, respectivamente, mientras que la que menos empleo creó fue Asturias (+0,7 por ciento).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios