La nota simpática del XVII Congreso Directivos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), celebrado este jueves en Palma, la puso "Pepe", un robot humanoide que acompañó en su intervención al presidente ejecutivo de Naturgy, el mallorquín Francisco Reynés. El robot, fabricado por SoftBank Robotics, participó de la exposición interactuando con Reynés gracias a su capacidad para replicar actitudes humanas mediante sus múltiples cámaras, sensores y modelos basados en inteligencia artificial.
"Pepe" fue contratado por Naturgy para realizar programas pilotos en el ámbito de la atención al cliente mediante chatbots y como asistente virtual. Junto con "Pepe", el presidente aprovechó el 50 aniversario del estreno de '2001, Odisea del Espacio' para explicar la evolución de las tecnologías y su aplicación para el desarrollo de la sociedad.
Durante su intervención bajo el título "La transformación de las organizaciones", Reynés desgranó los desafíos actuales a los que se enfrentan las compañías en su transformación y adaptación a entornos cambiantes. “Las organizaciones no pueden ser entidades estáticas. Estamos obligados a cambiar, a asumir riesgos para avanzar y la transformación debe ser una constante para nosotros”, señaló el presidente ejecutivo de Naturgy.
Transformación del sector energético
El presidente ejecutivo de Naturgy remarcó que personas, procesos, know how, activos, clientes y reputación son las piezas que conforman las ventajas competitivas. En paralelo, elementos del entorno como la situación económica, el marco político y regulatorio, las evoluciones tecnológicas, las tendencias de mercados y los competidores son los puntos de inflexión que obligan a la adaptación y transformación de esas ventajas competitivas.
“En nuestro caso, en el energético, nada es ni será como lo habíamos conocido”, aseguró Reynés, que repasó las grandes tendencias clave en el sector, especialmente en el caso de las renovables, la movilidad, el gas natural y la digitalización. “En el escenario actual y al que nos dirigimos es importante asegurar simultáneamente los tres pilares del suministro energético: costes bajos, contribución a los objetivos de mejora medioambiental y fiabilidad de suministro”, añadió.
En el caso de Naturgy, su presidente ejecutivo detalló durante su intervención cómo la compañía está protagonizando esta transformación en el sector energético basándose principalmente en el cambio cultural, que pasa por la simplicidad, el empowerment para los directivos y la importancia de los equipos.
Francisco Reynés incidió en la necesidad de que las compañías tengan “claridad en sus principios de actuación, una perseverante aplicación y determinación para vencer los obstáculos que aparecen” en los procesos de transformación. “El miedo a equivocarse, los cambios en los hábitos y las actitudes individuales son algunos de los frenos que las compañías deberían superar mientras que el compromiso con el cambio, la ambición por el éxito y la cohesión del equipo son los agentes del cambio que hay que potenciar”, resumió Reynés.