mallorcadiario.cibeles.net

El reto de Armengol

miércoles 12 de marzo de 2014, 19:10h

Escucha la noticia

Habrá que esperar a ver cómo se desarrolla el proceso de primarias dentro del PSIB, pero tras la presentación de avales, en los que Francina Armengol dobla a Aina Calvo, todo indica que la actual secretaria general será la candidata socialista a la elecciones autonómicas del año que viene.

Éste es el verdadero reto de la política de Inca y no las trifulcas con la levantisca y contradictoria Calvo, que se disolverán como un azucarillo a partir del próximo 6 de abril cuando hayan cantado las urnas internas. Aquí comenzará el duro camino para la líder del PSIB. De momento Armengol ha conseguido objetivos muy importantes: mantener estructurado el partido con peso en las cuatro islas, hacer una oposición contundente al PP en el Parlament, establecer buenas relaciones con las fuerzas políticas afines y haberse mostrado como una abierta defensora de los valores culturales, lingüísticos y de personalidad propia de las Balears.

Pero aún le falta algo muy importante por desarrollar, a ella y a la estructura de su partido, que le da abierto apoyo: un sólido, dynamico y pragmático proyecto socialdemócrata para el Archipiélago. Este proyecto, teniendo muy presente la estrategia de los socialistas europeos en su conjunto, ha de estar muy adaptado a la peculiar estructura económica balear y ser capaz de aportar soluciones a los problemas de estacionalidad turística, al monocultivo de este sector, a la protección del medio ambiente y a la defensa valiente de los intereses de las capas medias y populares de Balears. Un proyecto armónico a partir de estos pilares acabará traduciéndose en más puestos de trabajo, más bienestar y más optimismo de futuro. En definitiva, en más cultura y más solidaridad.

Un proyecto socialdemócrata serio es inconcebible sin una inteligente política de integración de los recién llegados. Es necesario aportar los recursos que sean necesarios para convertirlos en ciudadanos de primera categoría. La clave de una sociedad desarrollada y equilibrada es la autoestima, a partir de la cual es posible conseguir un tejido social resistente y consciente de su fuerza. Y esta autoestima se explicita desde la capacidad de ayudar a los que más lo necesitan.

Es importante que durante la presente campaña de las primarias, que despiertan el lógico interés en el conjunto de la ciudadanía, comience a perfilarse este proyecto, positivo, serio, profundo y bien argumentado.

Y que Calvo se quede con las pataletas, los lloriqueos crónicos, las rabietas, los navajeos, las inquinas viscerales y las demagogias. El futuro es de los rigurosos. Sólo desde estos pilares crecen fuertes y ágiles las alas de la esperanza, la ilusión y la concordia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios