Palma ha acogido este lunes la constitución de la Plataforma por el Transporte Público, una iniciativa que aglutina organizaciones ecologistas y sociales, asociaciones vecinales, sindicatos y partidos, y que recogerá firmas online y presencialmente para mantener la gratuidad del servicio en el 2024. La entidad se aglutina en torno al PSOE, Més y Podemos, la izquierda opositora en Cort, aunque no hace referencia a la deuda de 18 millones que el gobierno de Sánchez tiene con Palma sobre este tema.
Así lo ha explicado su portavoz, Lucía Lami, de Amics de la Terra, en declaraciones a los medios, en las que ha señalado que el transporte público es "muy importante para luchar contra el cambio climático y los derechos de la ciudadanía". Asimismo, ha animado "a todo el mundo" a que se adhiera a la iniciativa.
Quince de sus integrantes –la mayoría cargos del PSIB– han escenificado la constitución de la plataforma ante la Estación Intermodal de Palma, aunque entre sus integrantes figuran una veintena de entidades. Concretamente, la nueva plataforma la integran Attac, CCOO, UGT, CGT, Som Sindicalistes, Fist, Fundació Darder Mascaró, Fundació Gabriel Alomar, Palma XXI, Biciutat, Amics de la Terra, Fridays for Future, Extintion Rebelion, AAVV Camp Redó, PSIB, Joventuts Socialistes de les Illes Balears, Més per Mallorca, EUIB, Podemos, Mallorca Nova y la CUP/Crida per Palma.
La nueva plataforma, que requiere menos tramitaciones que la creación de una asociación, se ha apresurado a anunciar que abrirá una petición en change.org "para participar" y que los fines de semana "se habilitará una mesa junto a la Estación Intermodal para hacerlo presencialmente". Señalan que no hay una meta establecida de número de firmas, por lo que "se prorrogará hasta conseguir el máximo posible", ha asegurado el portavoz de Fridays For Future, Pere Joan Femenia.
La plataforma quiere "demostrar el volumen de masa social que está a favor" de la continuidad de la gratuidad en el transporte público, aunque el goberno de Sánchez continúa sin abonar a la Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) 18 millones de euros que debe recibir por la gratuidad del servicio de los autobuses. Los presupuestos generales de 2023 estableció una ayuda a la Comunidad Autónoma de Baleares por un importe de 43 millones de euros para implantar el descuento del 100 por cien en el precio del abono del transporte colectivo.
Una vez se de por acabada la campaña, se prevé presentar el resultado antes las instituciones, aunque no se ha detallado a cuáles.
En la foto de familia se puede ver a los concejales socialistas en Cort, Rosario Sánchez, Xisco Dalmau, el exconcejal del PSOE Joan Ferrer; el concejal de Més per Palma, Miquel Àngel Contreras y el diputado autonómico Ferran Rosa; la concejala de Podemos en Palma, Lucía Muñoz. Como se puede comprobar, abundancia de políticos en una plataforma de la sociedad civil.