La regidora del PP en el Ayuntamiento de Palma Montserrat Oliveras denunciará este viernes ante la comisión de Vigilancia de la Contratación que el alcalde de la ciudad, José Hila, "no cumple debidamente" con la Ley de Contratos".
Según han justificado los 'populares' en una nota de prensa, Hila "presenta pleno tras pleno y pese a las objeciones del interventor municipal, un número elevado de expedientes de reconocimientos de deuda para cumplir con el pago a los proveedores municipales".
En este sentido, Oliveras ha reprochado al alcalde que "continúe con los vicios del Pacte durante la pasada legislatura", que convirtieron, según ha explicado, esta práctica "en habitual".
De hecho, la regidora ha apuntado que entre 2015 y 2019 de 2019 se han tramitado 73 prórrogas extraordinarias de contratos por un importe de 41,7 millones de euros. Además, ha criticado que "durante todo este año 2019 se han pagado cerca de 5 millones de euros en facturas mediante el reconocimiento de crédito".
"Solo en el pleno de julio y en el del próximo 26 septiembre se habrán tramitado expedientes de reconocimiento de crédito por un importe total de más de 900.000 y 850.000 euros, respectivamente, sin seguir con el procedimiento legalmente establecido", ha criticado.
Asimismo, ha querido resaltar que este año "se ha llegado a dar el caso de que los reconocimientos de deuda representan el 60 por ciento de los puntos del orden del día de la sesión plenaria".
Según han recordado los 'populares', "el reconocimiento de deuda o crédito es un procedimiento de carácter extraordinario para que un proveedor pueda seguir cobrando por la prestación de un servicio pese a que el contrato ya ha expirado y no se ha licitado nuevamente".
"Lo que la Ley contempla como un procedimiento extraordinario, Hila lo ha convertido en algo habitual", ha criticado la regidora y ha añadido "que prueba de ello es que en julio se aprobaron 6 prórrogas extraordinarias de contratos, algunas incluso por cuarta vez, todas ellas con objeciones del interventor municipal".
"INEFICACIA Y DOBLE VARA DE MEDIR"
Por otro lado, Oliveras ha considerado que "otra consecuencia de los reconocimientos de deuda y de las prórrogas de contratos" es que los contratistas que prestan servicios o suministros lo hacen, a su juicio, "sin la garantía de un contrato y por un importe que no ha sido revisado ya que sigue vigente el que consta en un contrato expirado".
Para Oliveras, mientras Hila "no planifica los proyectos políticos y las necesidades de tramitación de los expedientes de contratación con la necesaria antelación, pese a haber incrementado en 500.000 euros anuales el número de altos cargos y asesores" está aplicando "una doble vara de medir aplicando la ley de manera muy estricta en otro tipo de prórrogas".