POLÍTICA
| Piden protocolos para poder reactivar las ferias
El Parlament pide al Gobierno central que facilite créditos ICO e ISBA a los feriantes
Por Redacción
jueves 23 de julio de 2020, 11:56h
El Parlament ha pedido al Govern, los consells y la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB) que elaboren un protocolo específico con medidas de seguridad sanitaria y nuevas ubicaciones que permitan "reiniciar cuanto antes la actividad del colectivo feriante" en las islas. Además, los diputados han acordado instar al Gobierno central y al Govern a facilitar el acceso a los créditos ICO e ISBA al colectivo de los feriantes, con una carencia de 12 meses desde el inicio de su actividad para poder afrontar sus pagos.
La Comisión de Economía del Parlament ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley presentada por el grupo parlamentario El Pi Proposta per les Illes, sobre la reactivación de la actividad feriante en el marco de la crisis sanitaria.
Además de reclamar ese protocolo y que las administraciones habiliten nuevas ubicaciones que permitan reiniciar cuanto antes la actividad del colectivo feriante con todas las garantías sanitarias necesarias; también han aprobado pedir a la FELIB que coordine proponer a los ayuntamientos que estudien la posibilidad de exonerar el pago de las tasas municipales aplicadas a las ferias.
Los diputados han acordado además instar al Gobierno central y al Govern a facilitar el acceso a los créditos ICO e ISBA al colectivo de los feriantes, con una carencia de 12 meses desde el inicio de su actividad para poder afrontar sus pagos.
El diputado del Pi Josep Melià ha subrayado que, en este ámbito, "la situación es de extrema necesidad porque una gran parte de los eventos festivos se están cancelando". Ha explicado que la Unió d'Empresaris d'Atraccions Diverses de Balears denuncia la invisibilidad y desprotección del colectivo, ha indicado el PI en un comunicado.
Según Melià, la situación "es límite para las 70 familias de 'firaires' de Baleares", de las que un 90 % están en Mallorca y para "la docena de familias que todavía permanecen en Son Fusteret tras la cancelación de la pasada Fira del Ram.
Asegura que, en torno a 600 personas llevan con "cero ingresos" desde hace siete meses, "la mayoría sin ayudas y con deudas", porque suelen aprovechar el invierno para hacer inversiones de mantenimiento en sus equipos y para comprar nueva maquinaria.