mallorcadiario.cibeles.net
El Museo Marítimo incorpora una colección de modelos de embarcaciones del 'mestre d'aixa' Guillem Amengual
Ampliar

El Museo Marítimo incorpora una colección de modelos de embarcaciones del 'mestre d'aixa' Guillem Amengual

Por Redacción
martes 01 de febrero de 2022, 17:15h

Escucha la noticia

Los fondos del Museo Marítimo de Mallorca continúan aumentando. Ahora ha incorporado 10 nuevos modelos de embarcaciones tradicionales realizado por el reconocido mestre d'aixa' Guillem Amengual.

Se trata de diez embarcaciones de pequeñas dimensiones que tienen un gran valor técnico y patrimonial y se expondrán en las sedes del museo en Palma y Sóller para mostrar algunas de las embarcaciones tradicionales.

La vicepresidenta y consellera insular de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, Bel Busquets, ha agradecido la generosidad de Antònia Amengual, que forma parte de las personas que "aman el Museo Marítimo" y que con sus contribuciones ayudan a hacer que sea una realidad.

Busquets ha destacado que las maquetas, de alrededor de un metro de eslora, son una forma de acercar el trabajo de los 'mestres d'aixa' al público del museo y también la diversidad del patrimonio marítimo.

De las diez piezas que se han dado este martes al Museo Marítimo, cinco se exhibirán en la sede de Ses Voltes y las otras cinco en Sóller.

Por su parte, la hija del 'mestre d'aixa' y propietaria actual de los modelos, Antònia Amengual, ha mostrado su gran satisfacción por el hecho de que los barcos realizados por su padre formen parte del fondo del Museo Marítimo.

"A él le gustaría", ha añadido, y ha explicado que la mayoría de los modelos los hizo después de jubilarse de su trabajo de pescador y hasta un año antes de fallecer.

Según ha relatado, su padre se hacía las barcas para salir a pescar profesionalmente porque su verdadera vocación era la de 'mestre d'aixa'.

En cuanto a los modelos de las embarcaciones, van desde embarcaciones tradicionales de trabajo o recreo, como laúdes, botes 'cobertats' o 'descobertats', 'gussis', pateras, barcas de Bou, 'Falutxos' y 'Pailebots', entre otras, hasta reproducciones de las naves de Cristóbal Colon en una escala de 1/10.

En su elaboración han destacado la ausencia de pinturas y la madera vista por completo empleando las mismas maderas que utilizaba para la construcción real, y que muchas veces recogía él mismo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios