La Junta Directiva de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) ha acordado en su reunión de este jueves el nombramiento de Emilio Lliteras (1978, Palma) como nuevo director general, en sustitución de Andrés Armas.
Así lo ha dado conocer la asociación, que ha detallado que Emilio Lliteras es licenciado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Derecho en ICADE, además de Senior Management Program del Instituto de Empresa.
Asimismo, ha destacado que Lliteras cuenta con experiencia en posiciones directivas de marketing y en los procesos de posicionamiento de marca, transformación, estrategia y desarrollo de negocio de compañías audiovisuales como Grupo Bainet, y multinacionales como Sandoz, British American Tobaco, Kraft Foods Spain y Unilever.
De este modo, el presidente de Uteca, Eduardo Olano, considera que el nuevo director general contribuirá a reforzar el posicionamiento y el compromiso de la asociación con un sector en transformación que demanda reformas legislativas.
"Una de nuestras prioridades en esta etapa es trasladar a la Administración la necesidad de propiciar un marco legislativo que permita que las televisiones comerciales compitan en las mismas condiciones que los nuevos operadores, con iguales derechos y obligaciones", ha manifestado Eduardo Olano.
Con motivo de este nuevo nombramiento, la asociación ha hecho hincapié en que "entre los desafíos más inmediatos está la necesaria" adaptación de la Ley General de Comunicación Audiovisual al nuevo escenario y el segundo dividendo digital, que obligará en 2020 a una resintonización de las antenas por el cambio de las frecuencias en las que emiten en la actualidad las cadenas de Televisión Digital Terrestre (TDT).
Uteca ha afirmado, en este sentido, que espera que "el apoyo de la Administración a este proceso se traduzca en suficientes recursos económicos y una ambiciosa campaña de comunicación que permita culminar con éxito esta transición".
Finalmente, la Junta Directiva de Uteca ha agradecido a Andrés Armas su "dedicación, rigor y capacidad de gestión en estos últimos seis años, en los que las televisiones privadas comerciales han afrontado con éxito cambios tecnológicos, legislativos y de negocio de gran calado".