Baleares es, junto a Aragón, la cuarta comunidad con más incremento en la tasa anual del IPC. Donde más cayeron los precios fue en el transporte (-4%), el ocio y la cultura (-1,4%) y las comunicaciones (-1,2%). Por el contrario, los mayores aumentos se dan en los precios de la enseñanza (1,6%), alimentos y bebidas no alcohólicas (1,3%) y vestido y calzado (1,2%).
En el acumulado del año, destaca la bajada en los precios del vestido y el calzado desde enero, que alcanza el 11,5%, y la del transporte, del 4,8%. En cambio, el índice de precios de hoteles, cafés y restaurantes es el que más sube, un 2,9%.
En el conjunto del país, el IPC encadena en septiembre su sexta tasa negativa tras situarse en el -0,4%, debido principalmente al encarecimiento de la electricidad y a que los precios de los paquetes turísticos bajaron menos que un año antes, según el INE.
Con este avance de una décima, el IPC interanual encadena dos meses consecutivos de ascensos. Además, con el dato de septiembre, la inflación encadena seis meses en tasas negativas. El organismo estadístico ha atribuido el aumento de la tasa interanual del IPC a la subida de los precios de la electricidad, frente al descenso que experimentaron en septiembre de 2019; a la evolución de los precios de los paquetes turísticos, y al encarecimiento de los alimentos.
En sentido contrario, el INE destaca el abaratamiento de los carburantes para el transporte personal, del transporte aéreo de pasajeros y de los servicios de alojamiento, muy afectados por la crisis sanitaria.
El INE recuerda que, tras la finalización del estado de alarma, todos los productos del IPC están disponibles para su adquisición por los hogares. Estadística continuó en septiembre la recogida presencial de los precios, manteniéndose la recogida por medios telemáticos cuando, por motivos de seguridad sanitaria, no es posible o conveniente realizarla de modo presencial. En el noveno mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el -0,6%, la misma que en agosto.
La inflación subyacente, que excluye a los alimentos no elaborados y a los productos energéticos, se mantuvo en septiembre en el 0,4%, ocho décimas por encima del IPC general. En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC subió un 0,2%, frente al estancamiento de agosto y la caída de nueve décimas experimentada en julio.