
El Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) ha conseguido recoger en Mallorca 2.300 kilos de piñas para su banco de semillas, con el objetivo de que estas puedan ser conservadas para ser utilizadas en al menos un par de años en la siembra de pinares.
La campaña, que comenzó a mediados de abril y finaliza este mes, se lleva a cabo cada tres o cuatro años con personal propio cuando las reservas de las distintas especies disminuyen, explica a Efe el ingeniero forestal del Ibanat, Francisco Grimalt.
Grimalt, que trabaja en el centro forestal de Escorca, detalla que este año la campaña se ha centrado en Mallorca, ya que en el resto de islas aún quedan reservas de semillas de pino.
Tras la recogida de piñas, que este año se llevado a cabo en la finca Son Real, Paguera y en Santa Maria del Camí, las mismas se someten a dos procesos, uno para obtener el mayor número de semillas de cada una, y otro para su conservación.
En el banco, las piñas son introducidas en un invernadero donde son sometidas a temperaturas de entre 40 y 45 grados centígrados para obtener de ellas las semillas, que posteriormente se almacenarán a bajas temperaturas y condiciones específicas de humedad para que puedan conservarse entre 7 y 12 años.
Con lo que se ha recogido hasta ahora se pueden llegar a conseguir hasta 3.500 millones de semillas de pino, precisa Grimalt, que destaca que el objetivo de un banco es tener unas reservas estratégicas ante cualquier eventualidad, como los incendios forestales.
El especialista aclara que estas semillas de pinar no serán utilizadas este año sino que estarán listas en un par de ellos.
Además, por el momento tampoco se ha previsto su utilización en la reforestación de la zonas afectadas por el incendio de Andratx, ya que el mismo se encuentra en fase de estabilización y contención de suelo, y por ahora se espera primero su regeneración natural.
Grimalt explica que las piñas, cuando son sometidas a altas temperaturas, como ocurre en un incendio, se abren y sueltan sus semillas; por esta razón tras un forestal, inicialmente se espera a que se produzca la regeneración natural, en atención a las miles de semillas que la especie esparce como una forma de supervivencia.