mallorcadiario.cibeles.net

El hangar del Fortuna y la Consellería del Mar

Por Pep Ignasi Aguiló
martes 03 de septiembre de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

Si hay una zona de Palma con enorme potencial pero especialmente desgraciada esa es Porto Pi. El final del Paseo Marítimo es una especie de scalextric que, por lo visto, no se va arreglar con el actual, y costoso, lavado de cara que se está realizando en la primera línea urbana. Por allí no se puede pasear, a menos que se acepte circular por unas estrechisimas aceras recibiendo los malos olores de los tubos de escape de todos los vehículos, pesados o ligeros, que por ahí circulan. Los horrendos depósitos de CLH, aunque condenados a desaparecer en un futuro indeterminado, continuarán presidiendo el lugar. Lo hacen junto a varias construcciones navales de entre las que destaca, por su gran tamaño, la monstruosa y degradada nave industrial destinada a proteger el yate real Fortuna, tras el intento de magnicidio ocurrido en 1995.

Hace 10 años que Patrimonio Nacional vendió la insostenible embarcación y, sin embargo, el destartalado hangar ahí sigue, contribuyendo a crear una atmósfera difícilmente calificable. Y eso que es cierto que la Base Naval ha permitido preservar, en líneas generales, un entorno emblemático y digno de admiración con la excepción de esa construcción. Lo mismo ocurre con el magnífico Fuerte de San Carlos, que desgraciadamente también exhibe el abandono y degeneración de su Batería Avanzada.

Tal vez se pueda argumentar que mientras los depósitos de combustible, en su mayor parte no utilizados, continúan allí, no hace falta preocuparse por el hangar. Sin embargo, soy de la opinión que las carísimas, molestas e interminables obras del Paseo Marítimo tendrían que haber contemplado la mejora de la conexión con la carretera de Andraitx, aunque fuese una mejora parcial, pues soy consciente de que el lugar no tiene fácil solución. De hecho, tengo entendido que el propio Eusebio Estada ya avisó de las consecuencias que tendría el erróneo diseño que, en su época, se comenzó a configurar en el lugar. En cualquier caso, no es de recibo que Porto Pi continúe igual de mal.

En su momento se dijo que el hangar, que parece ser que se construyó con urgencia y sin consideración por las normas urbanísticas, podría ser destinado a otros usos diferentes del original. Pero cualquiera que se acerque puede contemplar un gran boquete en la parte superior de la fachada, y el mal estado de algunos otros de sus elementos constructivos. Lo cual hace pensar que no se está utilizando.

Los monárquicos deberían ser los primeros interesados en desmontar ese feo edificio industrial. Pues, una monarquía respetuosa con la estética siempre puede contar con más adeptos y, sobre todo, podrían evitar que los anti-monárquicos hagan bandera de un asunto sobre el que la razón estará de su parte.

Es cierto, que junto al hangar hay otras varias construcciones menores, algo más integradas, sobre las también se debería planificar su demolición. Siendo conscientes que éstas sí tienen utilidad y que, por tanto, los actuales usuarios tendrían que encontrar otra ubicación alternativa.

Aunque lo desconozco, me inclino a pensar que la jurisdicción sobre el adefesio urbanístico no debe estar del todo clara. Quiero decir, que seguramente intervenga la autoridad militar del Sector Naval, Patrimonio Nacional, Autoridad Portuaria, el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma. Todo un lío que provoca que “el uno por el otro, la casa está sin barrer”. Seguramente el Consejo de Ministros es la única institución, con poder suficiente, para tomar una decisión vinculante y efectiva. Aunque probablemente no lo hará por falta de interés o por no capitalizar el potencial rédito político.

Por supuesto no es, ni con mucho, el mayor problema al que dedicar esfuerzos. Pero tal vez, ahora, podemos tener la esperanza de que la nueva Consellería del Mar y del Ciclo del Agua, -a pesar de no ser directamente competente en este tema-, se sitúe por encima ese inextricable entramado administrativo, gestionando todo lo necesario, -incluida la correspondiente comunicación con la Casa Real-, para eliminar el engendro de Porto Pi. Entonces, sí el gobierno de Sánchez pone trabas, una vez más, habrá quedado en evidencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios