La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha defendido este martes que las cifras que incremento de ventas del comercio minorista de un 8,2 por ciento en 2022 y del empleo en el sector en un 6,4 por ciento, "avalan al Govern" en sus políticas hacia este ámbito de la economía.
En el turno de control al Govern en el pleno del Parlament, el portavoz del PI, Proposta per les Illes, Josep Melià, ha criticado el balance del ejecutivo en materia de comercio tradicional y de proximidad, cuando "100 tiendas cierran cada año en Baleares".
Ha denunciado que hay una pérdida progresiva de establecimientos con arraigo y ha preguntado a Armengol si va a cambiar la gestión del Govern en materia de comercio.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha defendido que "el comercio tradicional es transcendental" y ha rechazado el pesimismo de Melià, cuando "las cifras avalan al Govern".
Ha citado los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de que Baleares está entre las comunidades autónomas donde más crece la venta de comercio detallista, un 8,2 %, y la creación de empleo con un 6,4 %.
"Tenemos un comercio fuerte y con capacidad de adaptación", ha dicho Armengol, que ha admitido que "a veces cierran por falta de relevo generacional y problemas de alquiler".
Ha recordado que, para apoyar al comercio minorista, este mismo lunes el Consell de Govern aprobó una nueva línea de ayudas de 2,5 millones para la modernización del tejido comercial, que aumenta un 13,6 % respecto a la cuantía del año pasado.
La presidenta ha recalcado que "la política de comercio es pactada con las patronales y está dando buenos resultados".
MELIÀ (EL PI): "LA REALIDAD ES QUE LOS COMERCIOS EN LOS CENTROS DE CIUTAT LO ESTÁN PASANDO MAL"
Melià ha insistido en que "la realidad es que los comercios en los centros de ciudad lo están pasando mal y es un clamor social". Ha criticado que falta acceso al comercio del centro porque "han hecho una política de impedir el parking y la llegada de los clientes" y porque "todo es suciedad y quejas del mal mantenimiento de los centros urbanos".
El portavoz del Pi ha abogado por recuperar las rebajas y posicionar el comercio de proximidad en internet y ha pedido "medidas fiscales valientes para ayudar al comercio tradicional" ante la falta de "ningún apoyo real".
Armengol ha reprochado a Melià que confunda competencias autonómicas y municipales y ha defendido medidas del Govern como haber parado las grandes superficies y no haber liberalizado los horarios comerciales.
Ha insistido en que en esta legislatura se han dado ayudas directas al comercio; se ha puesto en marcha la campaña de bonos comerciales, que vuelve a empezar este mes y otra en septiembre; y se ha creado la figura de establecimientos emblemáticos, entre otras medidas. "Hay cosas que mejorar pero los datos nos avalan", ha concluido.