
La dirección general de
Salud Pública y Consumo del Govern balear recomienda responsabilidad a los consumidores a la hora de
comprar durante las fiestas de Navidad, y les recuerda cuáles son sus derechos para evitar que se vulneren.
En un comunicado, el director general de Salud Pública y Consumo,
Rafael Santiso, señala que es "muy importante que los consumidores procuremos hacer un consumo seguro económicamente, saludable, solidario y medioambientalmente sostenible".
A la hora de comprar los productos de alimentación para las fiestas de Navidad hay que tener en cuenta que los productos más demandados sufren un incremento importante del precio a medida que se aproximan las fechas más señaladas; por ello es importante la planificación. También es importante comparar los precios de los productos más caros en diferentes establecimientos.
Los alimentos sobrantes, siempre que estén en buenas condiciones y no sean alimentos perecederos en un espacio de tiempo breve, no se deben tirar; se pueden consumir al día siguiente o compartirlos con organizaciones de beneficencia.
Asimismo, entre las recomendaciones para sacar el máximo provecho de las compras y hacer un consumo responsable hay que calcular cuánto dinero se quiere gastar, hacer una lista de lo que desea comprar y, antes de hacerlo, comparar precios y calidades y evitar las compras compulsivas.
Hay que solicitar información en el comercio acerca de si se aceptan cambios o devoluciones porque no hay obligación de cambiar el producto aunque esté en perfecto estado, salvo que así se anuncie.
Hay que solicitar y conservar las facturas o tickets de compra porque son la garantía y se puede necesitar en caso de reclamación.
Si se compra por internet o en periodo de rebajas, se deben utilizar sitios virtuales seguros que ofrezcan los mismos derechos que la compra tradicional.
Hay que comprobar las etiquetas de los productos ya que ofrecen información, entre otros aspectos, sobre la composición y las instrucciones y advertencias de uso.
Se puede solicitar la hoja de reclamación en el establecimiento si hay algún problema con la compra efectuada.
También se puede dirigirse a las oficinas de Consumo, donde recibirá el asesoramiento necesario en caso de que se detecte alguna irregularidad en los productos adquiridos o en su uso.
Se puede resolver las reclamaciones mediante el arbitraje de consumo si se compra en una comercio que esté adherido.