El Govern de Baleares solicitará una excepción en el reglamento de la UE que obliga a utilizar biocombustibles en aviones para 2050, debido al impacto económico que esto podría tener. También se opone al aumento de las tasas aeroportuarias anunciado por Aena y critica las decisiones unilaterales que afectan a los ciudadanos.
El Govern solicitará al Gobierno central que se considere hacer una excepción en el reglamento de la Unión Europea que establece la obligación de utilizar al menos un 70 por ciento de biocombustibles en los aviones que operan en los aeropuertos de la UE para el año 2050. Esta medida requerirá que, para 2025, al menos el 2 por ciento de los combustibles utilizados sean sostenibles.
Así lo ha manifestado el vicepresidente y portavoz del Govern, Antoni Costa, en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern. Costa ha expresado la preocupación del Ejecutivo por el impacto económico que esta normativa podría tener, ya que las aerolíneas han advertido que esto podría conllevar un aumento considerable en las tarifas, incluso hasta triplicarlas.
Antoni Costa ha expresado la inquietud del Govern y ha señalado que Canarias ha quedado exenta de esta regulación debido a su condición de región ultraperiférica. Por ello, el Govern pedirá que se haga una excepción similar con Baleares.
AENA
El Govern que preside Marga Prohens ya se mostró en contra del incremento de las tasas aeroportuarias en un 4,09 por ciento anunciado por Aena para 2024. En ese momento, la consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal, envió una carta al presidente de Aena solicitando que no se implementara dicho aumento en los aeropuertos de Baleares.
El portavoz del Govern ha confirmado que, hasta el momento, no se ha recibido respuesta a esta solicitud, ya que se espera una reunión pendiente entre la consellera y representantes de Aena y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para abordar el tema.
También ha criticado la toma de decisiones unilaterales por parte de Aena y el Ministerio de Transportes que afectan directamente a los ciudadanos, especialmente en un contexto en el que el transporte aéreo es una necesidad fundamental en las Islas.
“Ya hace tiempo que nos preocupan mucho las decisiones unilaterales que está tomando Aena, sin consensuar absolutamente nada; y que impactan directamente sobre los bolsillos de los ciudadanos de las Islas Baleares”, ha advertido Costa.
RESPUESTA
Este mismo viernes, Aena ha respondido al Govern recordando que su presidente, Maurici Lucena, ya contestó a la carta enviada por el Ejecutivo balear en la que se oponían al aumento de tarifas aeroportuarias. Aena menciona que se había agendado una reunión para discutir el aumento de tarifas, pero esta fue cancelada por parte del Govern.
Maurici Lucena había respondido previamente a la carta de Marta Vidal defendiendo la propuesta tarifaria para el año 2024 y argumentando que no existe una relación directa entre las tarifas aeroportuarias de Aena y el precio de los billetes de avión determinado por las líneas aéreas. También señaló que el aumento propuesto era necesario para la sostenibilidad económica del sistema aeroportuario y para financiar las inversiones necesarias en infraestructura y seguridad.