mallorcadiario.cibeles.net
El CSIF dice 'No' al Decreto del catalán por discriminatorio
Ampliar

El CSIF dice "No" al Decreto del catalán por discriminatorio

Por Redacción
domingo 11 de febrero de 2018, 13:52h

Escucha la noticia

El CSIF (Central Sindical Independiente de Funcionarios), en concreto el área de sanidad de las Islas Baleares votó el pasado viernes "NO" al nuevo Decreto de capacitación lingüística del personal del IBSALUT en la Mesa Sectorial de Sanidad. Lo califican como un Decreto maquillado respecto al primer intento de imponer el conocimiento lingüístico de una manera incoherente, autoritaria y excluyente.
En este sentido, este organismo considera que esta imposición inicial es restrictiva y sin sentido común. Por lo que a su parecer provocó gran rechazo, una importantísima preocupación en la ciudadanía y una repercusión mediática y política a nivel nacional.

Dicha presión ha sido la que ha desencadenado el paso atrás de la administración dejando claro que esta decisión es un acto únicamente político, que nada tiene que ver con la calidad asistencial de nuestro Servicio de Salud. Reflejado queda en que CSIF ha recibido presiones desde Función Pública con el fin de condicionar el voto.

El CSIF defiende que en los procedimientos de selección, provisión y movilidad para personal estatutario se considere el conocimiento del catalán como un mérito y no como un requisito, permitiendo la igualdad, mérito y capacidad como establece el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y del Articulo 14 de la Constitución Española.

CSIF ha sido contundente con su negación al Decreto de conocimiento del catalán para el personal estatutario de las Islas Baleares porque consideran que va en contra de los derechos de los trabajadores, y excluye al resto de profesionales del Sistema Nacional de Salud. Porque es una medida estrictamente política, innecesaria y carente de argumentación objetiva y demostrable en el ámbito sanitario, según han manifestado en un comunicado. Así mismo, creen que impide la captación de profesionales muy limitada por la insularidad siendo su carencia ya acusada antes de imponer esta medida. Y añaden que condiciona el desarrollo profesional de las distintas categorías profesionales del IBSALUT y las discrimina en su aplicación.

Finalmente, el CSIF manifiesta su intención de emprender todas las acciones legales necesarias de lo que consideran en pro de la defensa de todos los trabajadores. Teniendo como principales objetivos, la vigilancia contra la discriminación ni la vulneración de sus derechos para acceder a un puesto de trabajo en la función pública, la promoción interna, la movilidad voluntaria y la carrera profesional.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios