Un equipo de 35 trabajadores y trabajadoras del Ajuntament se han incorporado, muchos de ellos de otros departamentos municipales, para realizar las llamadas en las que se escucha a la gente mayor y se detectan posibles necesidades surgidas a causa del confinamiento y que no se hayan detectado hasta ahora.
Junto a este equipo hay, además, dos psicólogas del Departamento de Desarrollo Social a disposición de las personas que necesiten un apoyo especial. Se está contactando con las cerca de 7.000 personas, mayores de 65 años, cuyo teléfono consta en el padrón municipal, de ellas 4.500 son castellano o catalano parlantes y unas 2.500 son personas extranjeras, por lo que se cuenta con el servicio municipal de Comunidad extranjera para hablar con las personas residentes que no entienden o tienen dificultad para entender cualquiera de las dos lenguas oficiales.
El Ajuntament de Calvià puso en marcha, al inicio del estado de alarma un plan de atención y contención para personas mayores priorizando los casos más urgentes de soledad o aislamiento social que desde Servicios Sociales ya se tenían detectados o de los que pudieran tener indicios. Además, se realizó una campaña en redes sociales para que los vecinos que conocieran algún caso lo pusieran en conocimiento del Ajuntament.
En el marco de este plan, se ampliaron, también, los servicios de atención domiciliaria (SAD) y de comidas a domicilio, entre otros.