Nuestro país con un clima envidiable, el mejor de Europa, tiene muchísimos campos y clubs con dificultades, podríamos doblar las licencias que tenemos, si algunas circunstancias cambiaran.
A pesar de la pequeña recuperación de nuestro deporte post pandemia, el crecimiento de los deportes alternativos al aire libre como el nuestro fue incipiente, pero el golf fue sólo una burbuja ya que muchos socios de nuestros clubs no podían viajar y los clubs estaban hasta la bandera, la realidad ahora ya es otra , la recuperación de la industria del golf en términos globales no llegará hasta 2024 o 2025, en estos momentos volvemos a sufrir un duro revés en términos macroeconómicos con la elevada inflación y el coste de la vida. Nuestro país con un clima envidiable, el mejor de Europa, tiene muchísimos campos y clubs con dificultades, podríamos doblar las licencias que tenemos, si algunas circunstancias cambiaran.
En la parte de campos comerciales, nos encontramos en una situación dónde el elevado coste de los billetes de los turistas hacia nuestro país hace que sea una desventaja, la estacionalización no se aprovecha, más la caótica situación de algunos aeropuertos hace que la recuperación de los viajes de golf sea todavía más lenta. Si a eso, añadimos las insuficientes campañas de marketing que se realizan por parte de comunidades Autónomas, y en la parte de captación de nuevos jugadores no hay casi promoción por nuestros rectores federativos ni mucha imaginación, la mayoría de los clubs siguen empeñados en tener políticas rígidas , no salen de su zona de confort para captar nuevos abonados ya que están inmersos en su día a día , aquí hay un estado de zozobra total generalizado, esto lo he vivido en primera persona.
La gestión de las instalación de un club de golf o resort, es compleja, hay que gestionar el pasado, presente y futuro, es por esto, un mal generalizado que tenemos es fijarnos sólo en el “cash Flow”, hemos de poner el foco principal en lo más importante en el servicio que es nuestro “must” el servicio a partir de ahí los ingresos se disparan , en nuestra comunicación, que es dónde se libra la batalla hoy en día del marketing , tanto en el marketing online/offline, los posibles clientes no tiene tiempo para leer nada, por eso tiene que ser sesgada y de calidad, los usuarios sólo lo leen en su móvil, lo que proyectamos tiene que estar a lo que realmente tenemos , hemos de ser honestos y conectar con nuestro público segmentándolo correctamente.
Para eso podemos contratar y hacer outsource con expertos en la materia, como son gestores de contenido, comumnity managers, copywriters o especialistas en marketing. Hemos de seguir profesionalizando nuestros Clubs.
Si tenemos un especialista en cortar los greenes que es lo más importante en nuestro campo, necesitamos un especialista en nuestra comunicación porque hoy en día es igual de importante, no es una labor que pueda realizar un gerente, porque ya tiene muchísimo que hacer con gestionar a su equipo humano y producir en el día a día.
La famosa frase de “ zapatero a tu zapatos” cobra importancia, errores como esto nos suponen malestar general en Clubs, pérdida de ventas, falta de oportunidades. Un especialista en comunicación es muy importante puede identificar nuevas tendencias en inversión y desarrollo en el sector ya que está al día de las publicaciones del sector. El I+D en nuestro industria no para, la digitalización del sector estos años ha sido brutal, no nos podemos quedar atrás, sobre todo en todo lo relativo a la gestión agronómica, medición holística, sistemas de gestión, inventarios, reservas, geolocalización, pedidos, gps, webs, datos, acceso, inteligencia artificial, reports, tablets, nube, geswin, cámaras web, cámaras de seguridad, control de accesos, aplicaciones, todo esto requiere una buen partner informático eminentemente un ingeniero informático o de telecomunicaciones que nos acompañe en el camino.
En mis años de Gerente, siempre confiaba en los mejores, aplicaba siempre la frase la actividad genera actividad, no dejaba que iniciativas que no funcionaban minaran mi moral, sino que aprendía de los fracasos. Lo que no podemos es esperar a que pase el tren, tenemos que identificar cuáles son las palancas fundamentales que nos van llevar a rentabilidad máxima de nuestro producto, que en nuestro caso pasan primero, por nuestro "core product" que es el campo, dentro del campo los greenes, siempre digo con unos buenos greenes los demás se ilumina, combinado con nuestro “must” el servicio, unido al mejor equipo en continua formación que parece esto también ha quedado en el olvido, luego acompañado de una buena experiencia gastronómica, todo esto aderezado con una excelente comunicación, ese cocktail no falla, siempre dirigido con un gran profesional que pueda trabajar sin injerencias de una Junta Directiva constantes que para eso se le ha contratado.
Desearos un feliz verano y con mucho movimiento.
José María "Chema" Sans
Consultor especializado en golf