mallorcadiario.cibeles.net
Tras la Asamblea General
Ampliar
Tras la Asamblea General

El antiguo parque de bomberos de Palma será un centro de Formación Profesional

Por Redacción
jueves 14 de abril de 2016, 19:05h

Escucha la noticia

El antiguo Parque de Bomberos de Palma, ubicado en Son Castelló, será un Centro de Formación Profesional.

Así lo ha anunciado el presidente de la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA), Francisco Martorell Esteban, en el transcurso de la Asamblea General, celebrada este jueves. Martorell ha asegurado que están trabajando en ello para que se convierta en un centro de referencia de Balears, y así atender la demanda de las empresas asociadas a ASIMA y ubicadas en los Polígonos Empresariales de Son Castelló y Can Valero. Asimismo, también albergaría una exposición permanente del desarrollo industrial de Mallorca.

El máximo mandatario de ASIMA explicó que quieren seguir apostando por la educación: “10 años después de la puesta en marcha de la Escoleta ASIMA seguimos apostando fuerte por el futuro de nuestros jóvenes y el sector educativo, pero en esta ocasión pensamos en Formación Profesional. En 1972, nuestros fundadores, con la intención de fomentar la educación de los trabajadores y sus hijos, pusieron las bases de una propuesta adelantada para su tiempo cediendo un solar de 11.000 metros cuadrados en el que se proyectó el que hoy se conoce como Instituto de Educación Secundaria Son Pacs. Y en esta línea queremos continuar proyectando un centro que nos hace muchísima ilusión”.

Relanzar la imagen de empresario

Otro de los caballos de batalla en los que ASIMA trabajará este año se centra en poner en su sitio la imagen del empresario. Para Francisco Martorell Esteban, “cada vez tenemos más claro que estamos obligados a poner en valor la figura del empresario, hoy muy denostada y dar a conocer a la sociedad civil su verdadero papel como generador de empleo y bienestar social”.

También, entre la agenda de ASIMA para este ejercicio, el presidente citó la necesidad de que las Administraciones e instituciones apuesten por una mejora del entorno, mayor financiación, y una mayor seguridad jurídica. “Todos tenemos que empujar en la misma dirección y desde ASIMA vamos a trabajar duro para impulsar políticas y buscar colaboración para cuidar y mimar a nuestros polígonos, poner en marcha planes de mejora de modernización, más limpieza, seguridad; desarrollar proyectos socio-culturales en el entorno del antiguo Parque de Bomberos, y seguir fomentando las acciones sociales y educativas desde la FUNDACIÓN ASIMA”, detalló el presidente de ASIMA.

Por último, el dirigente de ASIMA quiso dejar un mensaje en positivo: “La economía está remontando, y estamos creciendo de forma moderada y creando empleo. Los polígonos somos verdaderas palancas de cambio de la economía para crear bienestar social y empleo y necesitamos más apoyo y mayores facilidades”.

El presidente cerró su discurso apelando a la unidad de todos los empresarios para seguir trabajando con valentía y esfuerzo en el gran papel que nos toca jugar en la sociedad como dinamizadores de la economía.

DISTINCIONES PARA FRANCISCO SUGRAÑES BAENA Y JAIME ROSELLÓ SOLER

Asimismo, durante la Asamblea de ASIMA se entregaron dos distinciones para dos empresarios asociados a ASIMA e implicados en el mundo de la organización.

El primero de ellos, fue a título póstumo a Francisco Sugrañes Baena, un batallador de sol a sol, que siempre estaba pensando en cómo mejorar la calidad en el sector de la construcción, ya que era un apasionado de la investigación y de la química. Francisco Sugrañes Baena, quien falleció el pasado año, era el fundador de grupo Linx Baleares, Morteros de Mallorca, Puma Balear, Pavimentos Mallorca, Massanet, entre otros. Un emprendedor humilde, entrañable, que le gustaba ejercer de maestro con sus colaboradores por su afán de investigar y mejorar siempre y amante de apoyar a las personas que creían en nuevos proyectos.

La segunda distinción fue para Jaime Roselló Soler (82 años) fundador e impulsor de Roselló e Hijos, empresa encargada a sistemas de protección solar. Empezó vendiendo perfumería, de la mano de una empresa con raíces familiares, pero pronto empezó a hacer sus pinos en el mundo de las persianas enrollables desde donde orientó y puso las bases de lo que hoy es Roselló e Hijos. Su constancia, las lecciones de la vieja escuela de comerciantes, y su máxima de siempre pensar en las múltiples posibilidades que posee el mercado, han hecho de este hombre un empresario de pura cepa, siempre defendiendo la calidad, cuidando por su plantilla e impulsando el asociacionismo desde ASIMA.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios