mallorcadiario.cibeles.net
Armengol prometió gobernar para todos
Ampliar
Armengol prometió gobernar para todos

El año del cambio radical

jueves 24 de diciembre de 2015, 13:16h

Escucha la noticia

Este año 2015 puede ser calificado como el año del cambio: un cambio político radical que de una mayoría absoluta del Partido Popular de Balears en el Parlament, los Consells y la práctica totalidad de ayuntamientos importantes, dio paso a gobiernos de izquierdas mayoritariamente presididos por el PSIB pero con el apoyo imprescindible de otras fuerzas de izquierdas como Més y Podem. El panorama político ha mutado desde el centro derecha a la izquierda sin matices. El PP ha pasado a liderar la oposición a pesar de ser la fuerza más votada y con más diputados, 20 escaños por 14 del PSIB y 10 de Podemos.

;

Las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo determinaron la pérdida de la mayoría absoluta que el PP ostentaba sin concesiones a otras formaciones políticas. Un PP excesivamente españolista que había expulsado de sus filas a barones territoriales como Antoni Pastor por discrepancias en materia de política lingüística del catalán, fue vapuleado en pueblos y ciudades. Inca, Alcudia, Marratxí (el feudo de José Ramón Bauzá, del que fue alcalde), Llucmajor, Calvià, Felanitx, Alcudia... todos cayeron. El PP solo retuvo con mayoría absoluta el municipio de Campos, Santanyí, Fornalutx y Estellencs. Así pues, la debacle obligó a José Ramón Bauzá a asumir responsabilidades tras calificar los resultados de “malos, duros y difíciles” y tras dejar la presidencia del partido en manos de un candidato de consenso, Miquel Vidal, se marchó al Senado.

;

ACORDS PEL CANVI

Las fuerzas de izquierdas PSIB-PSOE, Podem y Més pergeñaron un acuerdo por el cual los socialistas y los econacionalistas formarían gobierno presidido por Francina Armengol y con Biel Barceló como Vicepresidente. Podem daría apoyo parlamentario y se quedaba fuera del Ejecutivo, aunque asumía la presidencia del Parlament con Xelo Huertas. La decisión del partido que lidera Alberto Jarabo de no entrar en el Govern ha suscitado no pocos roces, pues Podem ejerce una labor crítica y a menudo actúa como oposición en el Parlament.

;



La decisión del partido que lidera Alberto Jarabo de no entrar en el Govern ha suscitado no pocos roces


;

ELECCIONES GENERALES

Las elecciones generales del 20 de diciembre ratificaron el viraje político a la izquierda y el fin del bipartidismo. Por primera vez en la democracia, dos partidos distintos al PP y PSOE lograron escaños en Madrid. Podem logró dos diputados (Juan Pedro Yllanes y Mae de la Concha) y Ciudadanos uno (Fernando Navarro). El Partido Popular fue la fuerza más votada y logró tres diputados (Mateo Isern, José Vicente Marí y Águeda Reynés), aunque en 2011 había conseguido 5 diputados. Y el PSOE únicamente consiguió dos escaños (Ramón Socias y Sofía Hernanz), uno menos que las anteriores elecciones y además –y aquí viene lo peor–, quedando relegado a la tercera fuerza política con 16.000 votos menos que Podem.

Ante este nuevo escenario Podem ha planteado la revisión del pacto suscrito, mientras que desde Més les instan a asumir responsabilidades de gobierno, cosa que aquellos rechazan.

;

;

ESTABILIDAD

A pesar de las discrepancias puntuales el Govern ha conseguido sacar adelante la Ley de Presupuestos de la CAIB para 2016, lo que despeja de obstáculos el camino del Ejecutivo hasta bien entrado el año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios