La jueza que instruye la causa del conocido como 'Caso Puertos', Martina Mora, ha decidido finalmente citar a declarar con la condición de investigado al alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, quien tendrá que comparecer en la causa el próximo 21 de junio, tal y como ha adelantado este jueves el 'Periódico de Ibiza y Formentera".
El digital informa que la la magistrada decidió hace un mes que la comparecencia de Ruiz en el procedimiento pero planteó a las acusaciones que se pronunciaran si debía ser como testigo o como imputado. Finalmente, entiende que debe hacerlo ocmo investigado "en aras a garantizar sus derechos constitucionales de defensa".
"No tengo nada que ocultar. En todo momento he defendido el interés general para la ciudad de Ibiza y un modelo de gestión social y deportiva en su puerto de acuerdo con criterios técnicos", ha escrito este jueves Ruiz en un mensaje en su cuenta de Twitter.
La empresa Doce Millas, que actúa como acusación particular, argumentó que el primer edil debía de ser imputado debido a su participación en la adjudicación del Club Náutico de Eivissa a través del consejo de administración de la Autoritat Portuària y a las conversaciones intervenidas que mantuvo con el presidente del organismo, Juan Gual de Torrella.
Uno de los aspectos que quiere aclarar la investigación es determinar si hubo "presiones políticas" que influyeron en la decisión de otorgar la gestión del Naútico al club histórico en lugar de a las empresas privadas que también estaban interesadas.
TESTIGOS E INVESTIGADOS
En la misma providencia, la jueza ha llamado a declarar a José Llorca, quien fue expresidente de Puertos del Estado, como testigo. Además,el ecretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares, y el jefe de los servicios jurídicos de Puertos del Estado, José Antonio Morillo Velarde del Peso, también comparecerán como testigos.
Precisamente, el pasado 5 de julio, la jueza tomó declaración como investigado al expresidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Joan Gual de Torrella, quien aseguró que la adjudicación al Club Náutico de Ibiza se ajustó plenamente a la legalidad y desmintió que hubieran existido presiones políticas para beneficiar los intereses del CNI.
La posición de Gual de Torrella y de la cúpula de la APB, y que Doce Millas rebate completamente, es que la decisión sobre la adjudicación tuvo en cuenta no solo la vertiente económica, sino también la aportación social de los proyectos presentados.
CASO PUERTOS
El caso Puertos es un presunto caso de corrupción que afecta a la Autoridad Portuaria de Baleares por presuntos amaños en la adjudicación de algunos negocios náuticos de Menorca e Ibiza.
El expresidente de la APB, Joan Gual de Torrella, ya declaró hace meses como investigado, tras ser detenido en julio de 2020 junto a otros cuatro directivos de la entidad en un operativo Anticorrupción.
Recientemente, el PP de Baleares pidió a la presidenta del Govern, Francina Armengol, que diera explicaciones "inmediatas" por su aparición en grabaciones de la Guardia Civil a investigados en el caso.
En concreto, el portavoz de campaña del PP, Sebastià Sagreras, se refirió a las grabaciones en las que aparece el nombre de la presidenta en frases como "es una putada implicar a Armengol, aunque ella puede apretar".
APOYO DEL PARTIDO
La Federación Socialista de Ibiza (FSE-PSOE) ha manifestado públicamente "todo su apoyo y reconocimiento" al alcalde de la ciudad, Rafa Ruiz, "por su defensa del interés general y de un modelo de gestión social y deportiva para el puerto de Ibiza, como el que ha representado el Club Náutico de Ibiza en sus cerca de 100 años de historia".
Así se ha expresado la formación en un comunicado, tras conocerse este jueves la citación del primer edil como investigado en el caso Puertos, por el que tendrá que declarar el próximo 21 de junio.
"El PSOE tiene el convencimiento de que la Justicia, como así lo entiende el fiscal, quien no presenta ninguna acusación contra Ruiz, concluirá que la actuación del alcalde como miembro del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria siempre se ha realizado dentro del marco legal", han asegurado desde el partido.
Asimismo, han destacado "el compromiso y la determinación" del alcalde para "dar cumplimiento a los acuerdos de los plenos del Ayuntamiento, del Consell de Ibiza, del Parlament y del Congreso de los Diputados, que en varias ocasiones se han pronunciado en defensa de una gestión del puerto de Ibiza no especulativa, y que se preserven el interés general y los valores sociales, culturales y deportivos en las instalaciones portuarias de la capital de la isla".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.