mallorcadiario.cibeles.net
2023, un año de la A la Z
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

2023, un año de la A la Z

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 30 de diciembre de 2023, 22:06h

Escucha la noticia

Las elecciones autonómicas y municipales del pasado mes de mayo, así como las generales del mes de julio, han marcado sin duda buena parte del devenir político de este 2023, tanto en Baleares como en el resto del Estado. A ello habría que añadir la compleja situación política internacional que se está viviendo actualmente por la guerra en Ucrania o en Oriente Medio, cuya evolución se presenta aún hoy bastante incierta. Todas estas cuestiones —y muchas otras más— están presentes en este abecedario de mallorcadiario.com.

A de AMNISTÍA.— El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sacó este año del baúl de los recuerdos el término "amnistía", que varias generaciones de españoles no habíamos utilizado desde 1977. Con muy pocos meses de diferencia, Sánchez dijo primero que la amnistía para los políticos sediciosos de Junts y de ERC era imposible, para luego afirmar que era lo mejor para España. Lo que sí es cierto es que, como mínimo, ese copernicano cambio de criterio fue bueno para Sánchez, pues de ese modo contó con el decisivo voto de los independentistas catalanes para su investidura. Ya cantaba la gran Karina, precisamente en El baúl de los recuerdos, aquello de que "qué poco significan las palabras, uuuh,/ si cuando sopla el viento se las lleva tras él,/ y quedan solamente los recuerdos, uuuh,/ promesas que volaron y no pueden volver".

B de BUS-VAO.— Si el año 2022 fue el de la implantación del carril Bus-VAO por parte del Pacte que gobernaba en el Consell, este 2023 iba a ser, en principio, el de su retirada, anunciada este pasado verano por el nuevo equipo de gobierno de la institución insular, conformado por el PP y Vox. Sin embargo, de momento el Bus-VAO seguirá formando parte de nuestras vehiculizadas vidas, tras la salomónica decisión tomada hace unas semanas por la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha comunicado que si bien se opone a la eliminación del citado carril, al mismo tiempo limita su uso sólo a las horas punta. El aumento de la siniestralidad y el bajo uso de este carril de entrada a Ciutat no han logrado convencer a la DGT de la necesidad de su retirada, dos argumentos que, posiblemente, sí habrían convencido del todo al buen y pragmático rey Salomón.

C de COLL y CALDENTEY.— Las jugadoras mallorquinas Cata Coll y Mariona Caldentey formaron parte de la selección española de fútbol femenino que el pasado mes de agosto se proclamó campeona del Mundo en Australia, tras vencer en la final a Inglaterra por uno a cero. Antes de la obtención de este título, el currículum deportivo de Coll y de Caldentey ya estaba siendo de por sí impresionante con su actual club, el Barça, con el que recientemente han ganado —junto con la también isleña Patri Guijarro— la Liga, la Supercopa y la Champions. Estas jugadoras son hoy un referente para miles de niñas y de adolescentes, y con su ejemplo ayudan a entender aún mejor la continua progresión del fútbol femenino en nuestro país.

D de DECRECIMIENTO TURÍSTICO.— En el ámbito del turismo, parece existir hoy unanimidad sobre cuestiones que hasta no hace aún mucho tiempo generaban una cierta controversia. Así, todo el mundo defiende hoy la necesidad de abogar por la sostenibilidad medioambiental o de potenciar la economía circular. Esa unanimidad no se da, en cambio, con el concepto de "decrecimiento", que ha sido objeto de un intenso debate a lo largo de estos doce meses. El decrecimiento turístico es defendido por los partidos situados a la izquierda del actual arco parlamentario, unos partidos que, sin embargo, obvían en sus argumentaciones los peligros que puede implicar su posición para la economía, como por ejemplo que el citado decrecimiento suponga que los más vulnerables se queden atrás nuevamente o que vuelvan a incrementarse las antiguas cifras de desempleo en las Islas.

E de ELECCIONES.— Este año hubo en nuestro país dos citas con las urnas, que fueron las elecciones autonómicas y locales del 28 de mayo, y las elecciones generales del 23 de julio. Las primeras las ganó de manera clara el PP en la mayoría de autonomías y de consistorios, también aquí en Baleares, si bien los populares tuvieron que llegar luego a acuerdos variables —léase muy complicados— con Vox para poder gobernar. En los comicios celebrados dos meses después, volvió a ganar de nuevo el PP, con Alberto Núñez Feijóo al frente, pero de una forma ya mucho más ajustada. Feijóo llegó a presentarse a la investidura, pero no contó con los votos necesarios para llegar a ser elegido presidente del Gobierno. En noviembre, fue Pedro Sánchez quien se presentó a la investidura, resultando reelegido de nuevo jefe del Ejecutivo central.

F de FÚTBOL SALA.— Una temporada más, el deporte balear ha vuelto a acaparar portadas en todos los medios nacionales e internacionales, pero esta vez no ha sido por Rafa Nadal, sino gracias a los dos títulos conseguidos por el Palma Futsal en 2023. En mayo, bajo la denominación de Mallorca Palma Futsal, el conjunto isleño logró la Champions League de fútbol sala, tras imponerse al Sporting de Portugal. Mucho más recientemente, el pasado 8 de diciembre, el ahora denominado Illes Balears Palma Futsal levantó la Copa Intercontinental, después del triunfo obtenido frente al Cascavel Futsal. Ambos títulos han representado además, de algún modo, un homenaje al inolvidable empresario Miquel Jaume, que fundó este equipo hace exactamente un cuarto de siglo y que falleció hace dos años.

G de GRAFITI.— Las pintadas vandálicas en edificios públicos y en espacios privados se han convertido en un grave problema de incivismo desde hace ya varios años, en especial en Palma. Cuando uno sale a pasear y empieza a observar grafitis por aquí y por allá, se da cuenta de que no tenemos aún a ningún artista que se pueda equiparar a Bansky. Al menos por ahora. A partir de esa evidencia, una de las prioridades del nuevo equipo de gobierno de Cort, que preside el popular Jaime Martínez, es conseguir un cambio de imagen global en toda la ciudad, gracias a la puesta en marcha de un plan intensivo de limpieza. Por lo que respecta específicamente a los grafitis, merece ser destacada la actuación coordinada llevada a cabo en septiembre en el Mercat de l'Olivar, que permitió la eliminación de más de 300 pintadas en la zona.

H de HAMÁS.— Tras un largo periodo de una cierta tranquilidad en Oriente Medio, el 7 de octubre Hamás inició un ataque sorpresa contra Israel, llevando a cabo ejecuciones sumarias, que incluyeron el asesinato de niños, y el secuestro de más de 200 personas. Cabe recordar que, además, en ese ataque fueron quemados vivos el español Iván Illarramendi y su esposa, la chilena Dafna Garcovich. La respuesta del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue bombardear la Franja de Gaza, establecer un bloqueo total y ordenar la evacuación del norte de la Franja. Desde entonces, se han sucedido los combates entre Hamás y el Ejército israelí. Asimismo, ha habido numerosos bombardeos sobre Gaza, que han causado ya miles de víctimas, la mayoría de ellas civiles. En ese contexto, las democracias occidentales esperan una tregua estable lo antes posible.

I de INTELIGENCIA ARTIFICIAL.— El mayor temor que tenemos hoy con respecto a las máquinas no es que quieran destruirnos, al modo en que lo hacían en Terminator o en Yo, robot, sino que progresivamente nos vayan dejando sin trabajo. Precisamente, uno de los grandes temas de debate de este año ha sido el de si la Inteligencia Artificial nos acabará conduciendo en breve a las colas del SOIB. Según los expertos en la materia, quien nos dejará sin empleo no será, en realidad, tal o cual robot o algún programa informático, sino el profesional que sepa utilizar las nuevas tecnologías mucho mejor que nosotros. Así que por si acaso, seguramente no esté de más empezar a apuntarse ya a algún cursillo sobre cómo utilizar el Chat GPT, las nuevas tablets o incluso el último modelo de robot aspirador.

J de JAVIER AGUIRRE.— De las tres temporadas que el 'vasco' Aguirre lleva entrenando al Real Mallorca, la actual estaba siendo hasta hace un mes la más complicada de todas, pues en las primeras 15 jornadas los bermellones sólo habían conseguido una victoria, ante el Celta en Balaídos. Sin embargo, tras los recientes triunfos ante el Sevilla y el Osasuna en Son Moix, el equipo ha cogido impulso, tanto anímico como en la tabla clasificatoria, y ahora mismo se encuentra cinco puntos por encima del descenso. Teniendo en cuenta todos estos datos, la única pequeña objeción que tal vez se le podría poner al sistema de juego del Real Mallorca quizás sea que no es el más vistoso del mundo, pues está hecho sobre todo de intensidad y de resistencia, pero también es verdad que ya decía el maestro Camilo José Cela que en este país "quien resiste, gana". O como mínimo empata, sobre todo en Son Moix.

K de KING CHARLES III.— Uno de los hechos luctuosos más destacados del año pasado fue, sin duda, la desaparición de la reina Isabel II, quien falleció el 8 de septiembre de 2022, a los 96 años de edad, tras siete décadas de reinado. La impronta que Isabel II dejó dentro y fuera de Gran Bretaña fue muy grande, por lo que, de algún modo, millones de personas en todo el mundo nos quedamos un poco huérfanas. Su sucesor en el trono del Reino Unido pasó a ser de manera automática su primogénito, Carlos, de 73 años de edad. No obstante, la ceremonia de coronación de Carlos III como nuevo rey —King Charles III— no tuvo lugar hasta el pasado 6 de mayo, en la Abadía de Westminster.

L de LEONOR.— El pasado 31 de octubre, la princesa Leonor juró la Constitución en las Cortes, en presencia de sus padres, Don Felipe y Doña Letizia, y de los representantes de los tres poderes del Estado. Con este acto simbólico, celebrado el mismo día en que la heredera al trono de España cumplía los 18 años de edad, se deseaba confirmar de manera solemne el compromiso de la futura reina con la Carta Magna y con los valores democráticos, así como ofrecer la garantía de la continuidad de la monarquía parlamentaria en nuestro país. "Pido a los españoles que confíen en mí", afirmó en su discurso posterior. Apenas tres semanas antes, el 7 de octubre, la princesa Leonor había jurado bandera en la Academia General Militar de Zaragoza, en donde está llevando a cabo su instrucción castrense.

M de MARGA PROHENS.— La líder del PP balear y actual presidenta del Govern, Marga Prohens, consiguió el 28-M su objetivo de derrotar a la socialista Francina Armengol, quien luego sería la cabeza de cartel del PSIB el 23-J y acabaría resultando elegida presidenta del Congreso un mes después. Pese a esa inesperada carambola política, la buena noticia para el centroderecha balear es que, de la mano de Prohens, el PP vuelve a gobernar en las principales instituciones isleñas, entre ellas el Consell de Mallorca y el Ajuntament de Palma, tras dos legislaturas consecutivas regidas por el Pacte. La presidenta del Ejecutivo autonómico resultó elegida para el cargo gracias a la abstención de Vox, si bien Prohens logró su propósito inicial de conformar un equipo de gobierno centrista y moderado integrado únicamente por consellers del Partido Popular.

N de NACIMIENTOS.— Si alguna de las grandes productoras televisivas internacionales que últimamente ruedan con una cierta frecuencia en Mallorca decidiera hacer algún día un casting para una serie de bebés, seguramente tendría muchos problemas para poder completar el reparto. Ello sería debido a que continúa en Baleares el desplome de la natalidad iniciado hace ya varios años, según ha publicado este mismo mes de diciembre el Instituto Nacional de Estadística. Así, entre enero y octubre de este 2023 nuestra comunidad registró 7.296 nacimientos, lo que supone un 3,14 por cien menos que en el mismo periodo del año anterior y hasta un 9,32 por cien menos con respecto a los diez primeros meses de 2019. Por fortuna, en la actualidad no está prevista en la isla ninguna serie protagonizada sólo por bebés.

(Contiene la Ñ) ESPAÑOL.— Más allá de cuál sea el nombre con el que designemos la única lengua oficial en el conjunto del Estado, bien español o bien castellano, lo cierto es que su uso en las instituciones y su aprendizaje en las escuelas de nuestra comunidad sigue siendo objeto de controversia política. Y ya no sólo entre la derecha y la izquierda, sino también entre el PP y Vox, como se ha podido ver en la aprobación de los Presupuestos del Govern para el próximo año. Así, una de las condiciones que puso Vox para apoyar las cuentas de 2024 fue que los populares aceptasen una enmienda para destinar una partida de 20 millones de euros para la libre elección de lengua a partir del próximo curso. La enmienda fue finalmente aceptada, pero todo hace prever que el pulso que mantienen el PP y Vox en materia lingüística seguramente se prolongue a lo largo de toda la legislatura.

O de OBRAS.— El concepto de 'obras' es uno de los pocos que año tras año se podría repetir en este abecedario sin resultar reiterativo, sobre todo en el caso de Palma. Cabe recordar, en ese sentido, que las obras de uno de los proyectos viarios y urbanísticos más ambiciosos de Ciutat, el de la remodelación del Paseo Marítimo, empezaron en noviembre de 2022 y concluirán a principios de 2025. Por lo que respecta al otro gran proyecto metropolitano hoy en marcha, el de la renovación de la Plaza de España, las obras se iniciaron en marzo y se prolongarán como mínimo hasta finales del verano del próximo año. Estos trabajos en la Plaza de España y también un pequeño gran socavón en las Avenidas hicieron aflorar restos de la antigua muralla de Palma, que finalmente fueron cubiertos de nuevo. Aun así, los futuros paseantes de la Plaza de España siempre podrán decir que, literalmente, están andando sobre varios siglos de historia.

P de PATINETES.— El crecimiento casi exponencial de los accidentes y percances provocados por los patinetes eléctricos en Baleares en 2022 con respecto a 2021, con un incremento porcentual del 74 por cien, obligó a las principales instituciones de las Islas a aprobar en 2023 distintas medidas para mejorar el uso de esos vehículos. Dos de esas medidas, adoptadas por el nuevo equipo de gobierno de Cort, fueron aumentar los controles policiales y prohibir los patinetes en los autobuses de la EMT a partir de noviembre. Un mes después, esa prohibición se amplió de forma temporal al conjunto del transporte público en Mallorca, a instancias del Govern. Por otra parte, y ya a nivel de toda España, cabe recordar que cualquier patinete eléctrico que se comercialice a partir del 22 de enero del próximo año deberá tener un certificado de circulación.

Q de QUEJAS.— El mes de noviembre estuvo marcado por las protestas que hubo ante la sede del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, mientras los socialistas negociaban el apoyo de Junts a la investidura de Pedro Sánchez. La mayor parte de esas protestas fueron pacíficas, si bien la actitud violenta de algunos participantes motivó que en alguna ocasión hubiera cargas policiales, que suscitaron quejas y reproches por ambas partes. En Mallorca, las concentraciones se desarrollaron frente a la sede del PSIB y de la Delegación del Gobierno. Ante esta última tuvo lugar el pasado 12 de noviembre la protesta más multitudinaria, promovida por el PP y secundada por Vox. En ese acto, el encargado de hacer el discurso final fue el histórico dirigente popular Pere Rotger, que sería abucheado por una parte de los asistentes cuando habló en catalán.

R de RUBIALES, LUIS.— "¡No voy a dimitir. No voy a dimitir. No voy a dimitir. No voy a dimitir. No voy a dimitir!", aseguró hasta en cinco ocasiones consecutivas el hoy ya expresidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, el pasado 25 de agosto. En una comparecencia de tintes casi berlanguianos, Rubiales intentó justificar lo injustificable —el beso no consentido a la jugadora Jenni Hermoso— y explicar lo inexplicable —sus gestos obscenos en el palco del Accor Stadium—, tras el escándalo provocado por su comportamiento en la final del Mundial Femenino. Unos días después de aquella comparecencia pública, Hermoso denunció ante la Fiscalía a Rubiales, quien dimitiría finalmente el 10 de septiembre. Posteriormente, a finales de octubre, la FIFA acordó, por su parte, inhabilitarle por un periodo total de tres años.

S de SUBIRÁN, M.A. (junto a PENALVA, M.).— En cierta forma, bien podría decirse que el desenlace del caso Cursach ha tenido hasta ahora dos capítulos. El primero concluyó en noviembre de 2022, cuando el empresario Bartolomé Cursach fue absuelto, y el segundo terminó doce meses después, con la condena a nueve años de cárcel del exfiscal Miguel Ángel Subirán y del juez Manuel Penalva. En su sentencia, el TSJIB consideró demostrado que Subirán y Penalva cometieron tres delitos de obstrucción a la Justicia y uno de coacciones. El tercer y definitivo capítulo del caso Cursach tendrá lugar cuando el Tribunal Supremo se pronuncie sobre los recursos presentados por la Fiscalía, que pide una mayor pena de prisión para Subirán y Penalva, y por los abogados de los encausados, que solicitan la absolución de sus clientes. De momento, Subirán y Penalva han tenido que entregar ya sus pasaportes al juez.

T de TRANS.— Posiblemente, la ley más controvertida de todas las aprobadas por el Congreso en 2023 sea la denominada 'ley trans', que avala la autodeterminación de género. De ese modo, a partir de los doce años de edad cualquier adolescente podrá cambiar de nombre y de sexo en el DNI si así lo desea, si bien hasta los 16 años sólo podrá hacerlo de forma tutelada. Esta nueva norma, impulsada por Unidas Podemos y apoyada con ciertas reticencias por el PSOE, no sólo fue cuestionada por los partidos de la oposición, sino también por una gran parte del movimiento feminista. Las feministas que se oponen a la 'ley trans' critican que la denominada ideología de la identidad de género se incorpore al ordenamiento jurídico y legal, al entender que esa ideología es acientífica y, al mismo tiempo, vulnera los derechos de la mujer y de la infancia.

U de UBER.— El pasado mes de junio llegó a Mallorca la plataforma Uber, cuya actividad ha sido recibida con bastantes recelos desde el sector del taxi. El Govern, por su parte, está preparando algunos cambios en la normativa que regula el uso de los denominados Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), para adaptarla a la realidad de las últimas sentencias judiciales dictadas en el País Vasco y en la Unión Europea sobre la actividad y las licencias de dichos vehículos. A ello habría que añadir que desde finales del pasado verano la Conselleria d'Habitatge, Territori i Mobilitat tiene sobre su mesa un informe encargado por la Agrupación de Autotaxi de CAEB a una agencia de detectives, en donde se señalan supuestos incumplimientos del servicio ofrecido por Uber en Palma a lo largo de los meses de junio y julio.

V de VILLARONGA, AGUSTÍ.— Uno de los más grandes directores españoles de las últimas décadas, el cineasta mallorquín Agustí Villaronga, falleció el pasado 22 de enero, a los 69 años de edad. Desde sus inicios como realizador y guionista en los años ochenta, contó con el favor de la crítica, con películas como Tras el cristal o El niño de la luna, que mostraban la peculiar y compleja mirada de este autor sobre la realidad. Tras varios años en que alternó proyectos siempre interesantes en cine y en televisión, el reconocimiento absoluto de Villaronga llegaría finalmente en 2010, con su película Pa negre, que fue un gran éxito de crítica y público. Este magnífico filme consiguió, además, nueve premios Goya un año después, incluidos los de 'mejor director' y 'mejor guion adaptado'.

W de WILLY WONKA.— Uno de los grandes estrenos cinematográficos de este año —como mínimo para los amantes del chocolate— ha sido el de la película Wonka, dirigida por Paul King y protagonizada por Timothée Chalamet. Este joven actor francoestadounidense da vida a Willy Wonka, es decir, al mejor chocolatero del mundo, nacido de la imaginación del escritor Roald Dahl. Con anterioridad a Chalamet, habían interpretado ya a Wonka en la gran pantalla el malogrado Gene Wilder y también Johnny Deep. El posible visionado de Wonka a lo largo de estos días puede contribuir —como mínimo indirectamente— al mantenimiento de una de nuestras mejores tradiciones navideñas, la de tomar un chocolate con ensaimadas en casa o en cualquiera de los locales chocolateros emblemáticos que hay en la isla.

X de X (ANTES TWITTER).— Los periodistas españoles que cada doce meses nos dedicamos a hacer los resúmenes del año de la 'A' a la 'Z', siempre estaremos en deuda con el magnate Elon Musk, porque encontrar un hecho o una persona que en castellano contengan la letra 'X' no resulta casi nunca demasiado fácil. Por suerte para nosotros, el pasado 24 de julio el hasta entonces nuevo dueño de Twitter anunció que dicha red social desaparecía para dar paso a la plataforma X. El cariño de Musk por esta letra del abecedario es bien conocido, pues otra de sus empresas se denomina SpaceX. No obstante, esta compañía y esta 'X' intergaláctica no parecen darle demasiadas alegrías últimamente, pues primero en en abril y luego en noviembre explotaron en sendos vuelos de prueba los dos cohetes no tripulados que hasta ahora han formado parte del proyecto espacial Starship.

Y de YOLANDISMO.— La principal diferencia entre el 'sanchismo' y el 'yolandismo', es decir, entre la forma de gobernar del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y la forma de gobernar de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quizás esté en el modo en cómo sonríen ambos en los actos públicos. La sonrisa de Sánchez suele ser algo hierática y poco expresiva, mientras que la de Díaz tiene más registros. En palabras del maestro Hugues, la líder de Sumar pone caras "de estar siempre ante un bebecito" y sonríe "hasta ser chinita, cariñosísima, pizpireta", incluso cuando se reúne con Carles Puigdemont. Posiblemente, haya sido esa misma sonrisa la que ha seducido finalmente a Més para formar parte del proyecto de Sumar y la que, por contra, ha hecho que Pablo Iglesias haya acusado recientemente a Díaz de destruir a Unidas Podemos, aunque también es verdad que Iglesias y la formación morada no están últimamente para muchas sonrisas.

Z de ZELENSKI, VOLODÍMIR.— El 24 de febrero se cumplió un año del inicio de la invasión rusa de Ucrania. Tal como ha reconocido ya en varias ocasiones el presidente de este país, Volodímir Zelenski, desde el comienzo de la guerra los ucranianos han recibido la solidaridad de miles de personas en todo el mundo, así como también ayuda militar y económica de distintos países. Más recientemente, la Unión Europea aprobó hace dos semanas iniciar las negociaciones para la adhesión de Ucrania a esta asociación económica y política. Pero de momento, por desgracia, la guerra sigue. En ese contexto, en septiembre hubo que lamentar la muerte de la cooperante española Emma Igual tras un ataque ruso. A personas admirables como Emma parecen ir dirigidos estos recientes y sentidos versos del gran poeta chileno Óscar Hahn: "Y veo a militares y civiles/ dar la vida en las calles de Mariúpol,/ mientras Putin administra la muerte/ sentado en su despacho".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios