Así lo ha anunciado el conseller de Educación, Martí March, durante una rueda de prensa en la que ha puntualizado que la idea es alcanzar una tasa "razonable" de alrededor del 10 por ciento, ya que "tampoco sería bueno un 100 por cien de funcionarios".
Las oposiciones tendrán lugar a partir de junio y el objetivo es que los adjudicatarios de las plazas sepan ya en septiembre a qué centro van, para "comenzar el curso con la máxima normalidad".
Estas 1.144 plazas incluyen las 214 que quedaron desiertas en la convocatoria del año pasado. Se distribuyen entre infantil y primaria, secundaria, formación profesional, música y artes escénicas, escuelas oficiales de idiomas y artes plásticas y diseño.
La mayoría de plazas corresponden a profesores de secundaria (557) e infantil y primaria (410). Desde la Conselleria también han destacado las plazas de apoyo educativo (132), entre las especialidades de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje en primaria y orientación en secundaria.
Asimismo, se sacan 115 plazas de formación profesional, 36 para profesorado de música y artes escénicas, 15 en escuelas oficiales de idiomas y 11 para artes plásticas y diseño.
La Conselleria tiene intención de convocar nuevas oposiciones también en 2021, 2022 y 2023, si bien es posible que la cifra de plazas no siga el mismo ritmo de crecimiento debido a factores como la tasa de reposición, que el conseller considera necesario flexibilizar.
March ha insistido en la importancia de rebajar la tasa de interinidad y aportar estabilidad a los centros educativos, "para que los proyectos puedan tener continuidad" y se mejoren los resultados. El conseller ha resaltado también que el año pasado participaron en la convocatoria 128 tribunales, que entre titulares y suplentes supone cerca de 1.000 profesores, a quienes ha agradecido su labor.
PITIUSAS ES LA ZONA CON MÁS INTERINIDAD Y MÁS PLAZAS DESIERTAS
Por Islas, 778 plazas son para Mallorca, 109 para Menorca, 229 para Ibiza y 28 para Formentera. Pitiusas es la zona con más interinidad pero al mismo tiempo, la zona donde más plazas desiertas quedaron el año pasado, la mayoría de especialidades muy concretas, según ha puntualizado la directora general de Personal Docente, Rafaela Sánchez.
El conseller cree que las dificultades de estas islas para ocupar las plazas se deben a "decisiones personales" ya que implica "quedarse tres años". Además, se presentaban bastantes aspirantes de Comunidad Valenciana y ahora han bajado tras realizarse oposiciones en esa comunidad. Igualmente, ha remarcado que Formentera es también la isla con más inestabilidad demográfica escolar, y ha reconocido que el coste de la vida y el precio de la vivienda pueden influir también.