En declaraciones a los medios de comunicación, March ha explicado que de haber un problema "en todo caso, sería un solo centro, cuando en Baleares hay más de 400 centros".
"Apoyamos siempre a la comunidad educativa frente a los ataques irresponsables de dirigentes políticos, tanto de Balears y estatales, o de entidades sociales en contra de la comunidad educativa", ha señalado.
"Si hay una denuncia", ha dicho, "se tomarán decisiones, pero estamos en un estado de derecho". "Una denuncia en un medio no puede ser prueba si no va acompañada de una denuncia real y de la aprobación de esta denuncia", ha remarcado.
Asimismo, ha dicho que el ruido que se hace respecto a este tema "no se corresponde con la paz y el trabajo pedagógico". "Los intereses ideológicos hacen un mal favor a las escuelas de Balears", ha remarcado.
"Me sabe mal entrar en estas dinámicas porque algunos usan el tema de Cataluña, un tema muy complejo, para llevar a cabo trasgresiones de la realidad", ha censurado.
CASOS RECIENTES
Este martes, la asociación de profesores 'PLIS. Educación, por favor' acusaba a la dirección del IES Mossèn Alcover de "permitir y apoyar" un acto en el patio del instituto el 2 de octubre en apoyo al referéndum en Cataluña, organizado por el Sindicato de Estudiantes de los 'Països Catalans' (SEPC).
Semanas antes, las alarmas saltaban por un acto en el IES Pau Casesnoves de Inca, en el que supuestamente se obligó a los estudiantes a secundar un acto en señal de apoyo al referéndum en Catalunya y de protesta contra la acción policial.