mallorcadiario.cibeles.net

Proyectos convertidos en humo

sábado 26 de mayo de 2012, 12:31h

Escucha la noticia

El desarrollo de mega proyectos, o la construcción de parques temáticos,son algunas de las iniciativas barajadas para dar un impulso a la economía de Baleares. Alguno de ellos tan llamativos como la construcción de un parque temático católico, uno sobre la cultura de Mallorca y hasta un circuito de Fórmula 1. Proyectos convertidos hoy en humo.

Según han explicado a mallorcadiario.com, el Govern tiene en su haber los siguientes expedientes pendientes de su aprobación como de Interés Autonómico: el Sol Calvíá Coast Resort, presentado por Meliá Hotels International; el proyecto de reconversión de la Marina de Magaluf, presentado por Promociones Vistarga SL; el Hotel y complejo deportivo de Sa Rápita del Mirador de's Trenc i Cases de Sa Ràpita y el Hotel de lujo de Canyamel, que promueve Cap Vermell Hotels Proyectos y Promociones SL.

En el caso del parque temático católico que iba a construirse en Ses Salines – y que iba a llamarse “Tierra Santa”- fuentes autorizadas han confirmado a este diario que es “todo humo. No se ha vuelto a saber nada de los promotores y el solar de Ses Salines en que iba a construirse, presentaba serios inconvenientes”.

Lo mismo ha sucedido con “Evolution Park”, el parque temático sobre la cultura mallorquina que debía construirse en Calviá y del que se viene hablando desde una fecha tan lejana como 2004. Entonces, la promotora Theme Park Group, anunció que se “aceleraría el proceso” para llevar a cabo un proyecto que debía garantizar un flujo de unos dos millones de turistas al año. Humo también del que el Govern no ha vuelto a tener noticia.

El proyecto del circuito de Fórmula 1 en Llucmajor -sobre un terreno de 500.000 metros cuadrados y un aforo para 90.000 personas- tampoco ha llegado a meta: los promotores han rechazado continuar pleiteando con el Consell sobre si debía ser calificado de interés autonómico o no.

Hay que recordar que la catalogación como de “interés autonómico”, no supone más que un empujón institucional a la iniciativa, una manera de reconocer que dicho proyecto es beneficioso y cuenta con el beneplácito de las autoridades pertinentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios