
Los sindicatos de Iberia mantendrán la huelga prevista para los días 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre al no alcanzar un acuerdo con la compañía durante el encuentro de este viernes, según han informado fuentes sindicales.
El portavoz del sector aéreo de UGT, Manuel Atienza, ha señalado s que la aerolínea ha rechazado la propuesta presentada por los sindicatos que recogía aspectos como la no segregación de los negocios o la inaplicación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto.
Atienza ha destacado que a su llegada la compañía ha amenazado a los convocantes sin responder a sus requerimientos y sin mover "ni un ápice" de su decisión de desmantelar la compañía en favor de British Airways (BA), por lo que el encuentro ha durado apenas 15 minutos.
Los sindicatos con representación en Iberia, UGT, CC.OO, USO, Asetma, Sitcpla y CTA-Vuelo, pretenden con estas seis jornadas de huelga luchar contra el plan de reestructuración planteado por la compañía, que implica el despido de 4.500 trabajadores.
NUEVO INTENTO DE DESCONVOCATORIA
Iberia volverá a convocar la próxima semana al Comité de Huelga y las Comisiones Negociadoras del Convenio Colectivo de Tierra y TCP con el fin de intentar avanzar en las negociaciones y que se desconvoque los paros previstos para los días previos a la Navidaddespués de que esta mañana las reuniones finalizarán sin ningún avance.
Por otro lado, el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) ha convocado a Iberia y a los sindicatos convocantes de la huelga a una reunión de mediación el próximo lunes.
La compañía acudirá a la reunión con el objetivo de intentar la desconvocatoria de una huelga que considera "innecesaria y desproporcionada", teniendo en cuenta que ha mostrado "su disposición de negociar el Plan de Transformación".
Iberia asegura que la huelga ha sido convocada en uno de los periodos donde más viajes familiares se producen, "lo que agrava la situación de la empresa y perjudica especialmente a los clientes, sin que los trabajadores de la compañía obtengan ningún beneficio".
En su opinión, la huelga no es una respuesta cuando hay un plan encima de la mesa "cuyos aspectos laborales la compañía ha manifestado la intención de negociar". Además considera que la huelga hace daño a los clientes al tiempo que agravan la actual situación de la compañía, "que ya acumula pérdidas de 262 millones de euros hasta septiembre".
La aerolínea asegura que la celebración de huelgas en días consecutivos y vísperas de Navidad (14, y del 17 al 21 de diciembre) dificulta el acople de los clientes afectados en vuelos alternativos, pese a lo cual la compañía pondrá todos los medios a su alcance para ofrecerles soluciones.
"Haremos todos los esfuerzos que sean necesarios para mitigar el daño que estas huelgas puedan producir a nuestros clientes y todos nuestros empleados que no la secunden se volcarán en ofrecer la mejor atención y servicio posible", confirmó el consejero delegado de la compañía Rafael Sánchez-Lozano.