mallorcadiario.cibeles.net

Baleares registra 183 peticiones de arbitraje a Bankia por las preferentes

domingo 12 de mayo de 2013, 17:56h

Escucha la noticia

 

Baleares concentra 183 peticiones de arbitraje realizadas hasta principios de semana por clientes particulares que adquirieron participaciones preferentes o deuda subordinada de alguna de las entidades que dieron lugar a Bankia, según datos recabados por Efe.

La Comunidad Valenciana concentra más de un tercio de las 29.000 peticiones de arbitraje en España. En concreto, los clientes del grupo de las tres provincias valencianas habían presentado 10.365 solicitudes de arbitraje hasta el pasado 6 de mayo, seguidos de cerca por Madrid, con las peticiones de 8.218 clientes, y Cataluña, con 4.603. El alto número de solicitudes presentadas en la Comunidad Valenciana se justifica en parte porque muchos clientes en la región ya perdieron buena parte de su inversión desde el pasado año, cuando Bankia ofreció una oferta de canje de preferentes emitidas por Bancaja.

Esos clientes son los que ahora habrían solicitado el proceso de arbitraje abierto en la entidad para poder recuperar su inversión. Una situación que difiere de los antiguos clientes de Caja Madrid, cuyo canje de preferentes está previsto para el 28 de mayo. De esta manera, los clientes de la antigua caja madrileña estarían esperando a esta fecha para conocer las pérdidas que se aplican, y después, poder solicitar el proceso de arbitraje.

Las oficinas de Bankia que más demandas de arbitraje han recibido por parte de sus clientes han sido las ubicadas en Castilla y León, con 1.079 solicitudes, y las de Castilla-La Mancha, con 1.073. Por debajo, quedaron Canarias y Andalucía, con 710 y 700 demandas, respectivamente, y a continuación, Galicia (389), Extremadura (253), Aragón (188), Baleares (183), La Rioja (182), País Vasco (159), Cantabria (129), Murcia (112) y Asturias (84).

Menos de quince días laborables después de que se pusiera en marcha este mecanismo para que los clientes particulares pudieran recuperar su dinero, 5.044 de esas 29.095 solicitudes ya se habían remitido a KPMG, la consultora encargada de determinar si el afectado puede participar en el proceso arbitral.Para poder optar a esta vía, más ágil y menos costosa que la judicial, los clientes deben cumplir los requisitos fijados por la Comisión de Seguimiento, compuesta entre otros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España.

En el caso de que a un cliente se le comunique que no cumple los requisitos aún tendrá la opción de acudir a la vía judicial para canalizar su reclamación, mientras que si accede al arbitraje, cada expediente se remitirá a la Junta Arbitral Nacional de Consumo. Será entonces cuando sus árbitros decidirán, de manera individual para cada cliente, si se le da la razón y el importe que recupera, teniendo en cuenta que la decisión es vinculante y no recurrible.

El plazo que tienen los aproximadamente 300.000 clientes de productos híbridos de Bankia para solicitar el arbitraje terminará el próximo 30 de junio, con independencia de que los hayan canjeado o los vayan a canjear por acciones, bonos o depósitos. El director general de presidencia de Bankia, José Sevilla, calculó recientemente que más de 150.000 clientes del grupo con participaciones preferentes o deuda subordinada solicitarán el arbitraje "exprés" para recuperar el dinero invertido.

El proceso de arbitraje no paraliza el canje de preferentes por acciones aprobado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que en el caso de Bankia implica una quita media del 38 % para las preferentes; del 36 % para la deuda subordinada perpetua y del 13% para la subordinada con vencimiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios