mallorcadiario.cibeles.net
La compra de libros, un clásico de cada septiembre
Ampliar
La compra de libros, un clásico de cada septiembre

Dos semanas para la vuelta al cole: cada familia gastará unos 900 euros de media en libros y material

Por Redacción
lunes 27 de agosto de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

El calendario escolar en Baleares está marcado: las clases comienzan el próximo 12 de septiembre. El gasto medio en libros de texto y material escolar roza los 400 euros por niño escolarizado. Algunos estudios apuntan que cada familia balear acaba gastando hasta 900 euros. La “cuesta arriba” de septiembre ha comenzado. Asociaciones de consumidores piden responsabilidad en el gasto y colectivos sociales insisten en exigir la gratuidad de los libros de texto. Se espera que inicien el curso más de 165.000 alumnos y 15.000 profesores en Baleares. Sólo en Mallorca se han matriculado más de 130.00 niños y jóvenes.

DE INFANTIL A FP, TODOS COMIENZAN EL 12 DE SEPTIEMBRE EN BALEARES

El curso escolar 2018-2019 comenzará el próximo 12 de septiembre en Baleares para los alumnos de Educación Infantil y Primaria. Ese mismo día regresarán a las clases los estudiantes baleares de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional Básica.

El lunes 10 de septiembre es la jornada en la que coinciden más comunidades autónomas: ese día los niños y niñas volverán a clase en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad Valenciana. El martes 11 será el turno de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, mientras el miércoles 12 regresarán a las aulas los alumnos de Baleares, Cataluña, Extremadura y Galicia.

CALENDARIO DE VACACIONES

Las vacaciones de Navidad y Semana Santa presentan diferencias entre comunidades autónomas. En toda España, las de Navidad comenzarán el 22 de diciembre a excepción de Aragón (que se adelanta un día) y finalizarán, en el caso de Baleares, el 7 de enero.

Más distintas son las fechas de Semana Santa. El parón de Pascua se retrasa en Baleares y comenzará el 18 de abril. Se prolongarán hasta el día 28 de dicho mes.

389 EUROS POR NIÑO

Consumidores y Usuarios de Baleares (Consubal) han realizado un estudio sobre lo que supondrá el coste del regreso a las aulas y han concluido que los residentes invertirán un total de 389 euros de media por hijo en la vuelta al cole.

Los libros, con un coste de unos 260 euros de media, siguen siendo el grueso del gasto, seguido del material escolar y la mochila que están en torno a los 71 euros.

La asociación, a través de su portavoz Alfonso Rodríguez, ha animado a los consumidores a reciclar el material del curso pasado, así como a comprar libros de segunda mano.

CASI EL 3 POR CIENTO DEL PRESUPUESTO FAMILIAR

La vuelta al cole costará a las familias de Baleares 903 euros de media, es decir, el 2,8 por ciento de los 32.400 euros que gasta un hogar al año en la comunidad, según un estudio del servicio web Kelisto. La entidad ha detallado que, por tanto, la factura de la vuelta al cole en las Islas rondará los 163 millones de euros en el curso escolar 2018-2019. Dicho de otra manera, el gasto en educación por familia en el mes de septiembre puede llegar al 35 por ciento del presupuesto mensual.

Baleares ocupa la decimotercera posición en el ranking de comunidades autónomas con mayor impacto del inicio escolar en la economía familiar, con el mismo porcentaje que las comunidades de Navarra, Galicia y Murcia.

LOS LIBROS DE TEXTO SUBEN DE PRECIO

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio en el que ha analizado más de 3.300 referencias de libros de texto de diferentes cursos para conocer la evolución de su precio con respecto a 2017. OCU recuerda que, a pesar de que el precio de los libros es fijo (por ley se puede hacer un descuento máximo del 5 por ciento), los libros de texto de la enseñanza obligatoria (Primaria y ESO) son una excepción y su precio es libre, por lo que la diferencia de precio entre un establecimiento y otro puede ser muy elevada.

A partir de este estudio, OCU ha comprobado que el precio medio de los libros de texto ha subido un 3,4 por ciento respecto a 2017. Según la Organización, esta subida de precio ha sido discreta para los libros con precios fijos (enseñanzas no obligatorias, como Bachillerato). Sin embargo, si se analizan solo aquellos con precio libre, es decir, los de la enseñanza obligatoria, el aumento alcanza el 4,2 por ciento, una subida muy significativa teniendo en cuenta que el IPC de junio de 2017 a junio de 2018 ha sido del 2,3 por ciento.

Esta subida de precios en los libros de texto detectada por OCU no es homogénea, sino que varía de manera significativa en función de la editorial. Según el análisis de OCU, Casals, Santillana y BYME son, en general, las editoriales que protagonizan las subidas de precios más importantes. De media, por encima del 6 por ciento con respecto al año pasado. Las que por el contrario han aplicado una subida más moderada son Bruño, Edebé, Cambridge, Teide y Burlington, todas por debajo del 2 por ciento.

¿DÓNDE COMPRAR LOS LIBROS?

Según OCU, la diferencia en el precio de los libros de enseñanza obligatoria puede suponer un importe significativo para el consumidor. Por eso, la Organización de Consumidores recomienda comparar entre diferentes establecimientos antes de comprar, ya que el ahorro puede llegar a ser de hasta 40 euros en el caso de libros de la ESO y de 30 en el caso de los de Primaria. La web de OCU dispone de un comparador de precios de libros de texto para ayudar a los usuarios en esta tarea.

AYUDAS A LAS FAMILIAS

El Instituto Balear de la Familia ha reclamado, por su parte, la gratuidad de los libros de texto "para todos los alumnos de Primaria y ESO" de Baleares, pues han alegado que "ya son ocho las comunidades autónomas que tienen implantadas estas ayudas que benefician a todas las familias y alivian un comienzo de curso". Según la entidad, autonomías como Andalucía o Navarra tienen los libros de texto gratuitos para los alumnos de Primaria y ESO.

Además, ha explicado que en La Rioja, Murcia y Ceuta será instaurado este próximo curso un programa de gratuidad de libros de texto, así como Madrid, que se unirá a la iniciativa en el año siguiente.

Según han señalado, el Govern ha destinado este curso 1,5 millones de euros a su programa de reutilización de libros de texto y material didáctico aunque la "tendencia en muchas comunidades autónomas" es la gratuidad de los libros.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios