El ministro británico para el Brexit, Dominic Raab, ha presentado este jueves su dimisión por sus discrepancias con el acuerdo preliminar presentado por la primera ministra, Theresa May, ya que considera que el régimen pactado para la frontera irlandesa pone en peligro la "integridad" de Reino Unido. "No puedo encajar los términos del acuerdo propuesto con las promesas que hicimos al país en nuestro manifiesto electoral. Es (...) una cuestión de confianza pública", ha alegado en su carta a May, difundida también en su cuenta oficial de Twitter. Es una de las dimisiones provocadas por el acuerdo. Todos los dimisionarios coinciden en sus frentes de discrepancia, que básicamente son la hipotética dependencia de las futuras decisiones que se adopten con la UE y una excepcionalidad en la frontera irlandesa que puede poner en peligro incluso la "integridad" de Reino Unido.
Raab ha basado su decisión en dos razones, la primera de las cuales es que no está de acuerdo con el régimen regulatorio propuesto para Irlanda del Norte, en la medida en que "supone una amenaza muy real para la integridad de Reino Unido". Tampoco considera conveniente que la solución de emergencia o 'backtop' pueda ser "indefinida" y que la UE pueda tener en un futuro capacidad de "veto" para la ruptura definitiva. "Los términos del 'backstop' equivalen a mezclar las obligaciones de la unión aduanera y del mercado único", ha afirmado.
DIMITE EL SECRETARIO PARA IRLANDA DEL NORTE
Por otra parte, también ha presentado su dimisión el secretario de Estado británico para Irlanda del Norte, Shailesh Vara, al considerar que se queda a "medio camino" de lo votado en el referéndum de junio de 2016 y resta soberanía a Reino Unido.
"Con mucha pena y pesar, he enviado mi carta de dimisión como secretario de Estado de Irlanda del Norte a la primera ministra", ha escrito Vara en Twitter, donde también ha aprovechado para agradecer el "privilegio" de haber formado parte del actual Gabinete.
En la carta adjunta, ha explicado sus motivos para rechazar un acuerdo que, a su juicio, no respetaría las opciones planteadas en la consulta de 2016: Entonces, "el referéndum sobre al UE ofreció una elección simple: seguir en la UE o abandonarla".