La Policía Local de Palma ha comenzado la mañana de este martes el desahucio de una familia con dos hijos menores de edad que residían en un inmueble de titularidad municipal del barrio de Son Malferit, quienes pasarán a vivir en una autocaravana.
El lanzamiento, que inicialmente estaba previsto para el pasado 23 de diciembre y que fue aplazado hasta este martes, ha comenzado poco después de las 09.00 horas y, pasadas las 12.00 horas, seguía llevándose a cabo
. Los padres y los dos menores, de cuatro y 14 años de edad, han retirado sus pertenencias del que ha sido su lugar de residencia durante los últimos seis años, cuatro de ellos empadronados.
Así lo ha explicado a Europa Press la portavoz de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) de Mallorca, Ángela Pons, quien ha estado presente en el desahucio y quien ha lamentado que el Ayuntamiento de Palma no haya sido capaz de facilitarles una alternativa habitacional acorde con sus necesidades.
Según Pons, Cort ha ofrecido a la familia una plaza en un albergue municipal con unos horarios que imposibilitarían a los padres --María Ramón-- poder seguir desempeñando su trabajo en mercadillos y vendiendo chatarra. "No es una solución", ha sentenciado la portavoz de la PAH.
Además, ha reprochado que el Ayuntamiento haya ofrecido dicha plaza cuando, de acuerdo con la información que le han remitido desde los servicios sociales, hay una larga lista de espera para entrar en el albergue.
Pons se ha puesto en contacto esta mañana con la regidora de MÉS per Palma Neus Truyol, quien a su vez ha hablado con el alcalde, Jaime Martínez, acerca de este desahucio. Según ha explicado la portavoz de la PAH, Martínez ha asegurado que hablaría con la regidora de Servicios Sociales, Lourdes Roca, para estudiar la posibilidad de encontrar una alternativa para esta familia, aunque no se ha concretado cuál.
También le ha trasladado la imposibilidad de frenar el lanzamiento debido a que en ese solar se debe habilitar un nuevo punto verde de Emaya, cuya instalación está financiada con fondos europeos que exigen unos plazos de ejecución que no dejan margen para seguir aplazando los trabajos.
María, Ramón y sus dos hijos pasarán ahora a vivir en una autocaravana que les han prestado, ha señalado Pons. Varios de los perros que tenían han sido puestos a disposición de la perrera municipal.
En ese recinto, ha recordado la portavoz de la PAH, vivían otras dos familias --también con trabajo, pero que no podían permitirse el pago de un alquiler-- que finalmente han encontrado, por su cuenta, un nuevo lugar en el que vivir.
"Esta situación pone de manifiesto la falta de vivienda social, porque el Ayuntamiento no ha tenido solución para una familia con menores", ha reprochado Pons, quien ha calificado la crisis de la vivienda como una "emergencia".
UNA FAMILIA QUE VA A "VIVIR CON MIEDO"
También ha estado presente en el desahucio, acompañando a la familia, la regidora de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Palma Lucía Muñoz, quien ha reprochado que los recursos y alternativas para las familias vulnerables "son siempre insuficientes".
"Hoy hay una familia con menores que van a pasar a vivir en una caravana en la vía pública, con miedo a que les quiten los hijos, a que les roben, a que les multen. Para un equipo de gobierno que dice que la seguridad ciudadana es una prioridad, aquí vemos como Palma se convierte en una ciudad insegura cuando no se garantiza la vivienda", ha esgrimido la regidora en declaraciones a Europa Press.
Además, ha considerado "paradójico y lamentable" que Palma sea una ciudad amiga de la infancia y no sea capaz de encontrar soluciones habitacionales para una familia con menores en situación de vulnerabilidad.
A ello se le suma que el lanzamiento se ha producido justo después del día de Reyes, una jornada que los dos menores pasaron recogiendo sus cosas junto a sus padres. "Es absolutamente desolador lo que hemos visto esta mañana", ha dicho Muñoz.
María y Ramón tienen el próximo jueves una cita con los servicios sociales, a la que la regidora les acompañará con la intención de asesorarles y ver cómo estos se pueden ajustar a sus necesidades.
CORT ASEGURA TENER CONTACTO CON LA FAMILIA
El Ayuntamiento de Palma ha indicado el departamento de Servicios Sociales ha mantenido el contacto con la familia desahuciada de Son Malferit desde hace más de tres años y se ha reunido con alguno de sus miembros hasta en cuatro ocasiones, incluidos la regidora de Servicios Sociales, Lourdes Roca, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez.
Así lo ha asegurado el Consistorio en un comunicado en el que han apuntado que este miércoles, la familia mantendrá un nuevo encuentro con los servicios sociales municipales.
El Ayuntamiento ha señalado que el proyecto a desarrollar --Punto Verde-- en la zona donde se alojaban se remonta a 2021, en la legislatura pasada, cuando la oficina de revisión del PGOU propuso el cambio de parte de la parcela de zona verde a Servicios Generales en el nuevo Plan General, para poder ubicar en ella el nuevo Punto Verde de la barriada de Llevant.
En enero de 2023, el área de Urbanismo dio el visto bueno provisional, a la espera de la aprobación definitiva del Plan General. En noviembre de 2023, ya con el nuevo equipo de gobierno local, se solicitó la aprobación del proyecto del nuevo punto verde a Urbanismo, que está financiado con fondos europeos y se licitaron sus obras hace diez meses.
Por lo que respecta al desahucio, desde el Ayuntamiento han alegado que el inmueble estaba "okupado de forma ilegal" y "no es residencial", por lo que han puntualizado que "entraña un riesgo para los moradores".
"Desde Servicios Sociales se les ofreció una alternativa habitacional en los centros de acogida municipal. Ante el rechazo de la familia, se les ha comunicado la cartera municipal de servicios sociales, además de la posibilidad de optar a ayudas del alquiler", han remarcado.