A consecuencia de estos retrasos burocráticos, las empresas y los autónomos que operan como adjudicatarios de estos servicios en las áreas de litoral de las islas se quedan sin la posibilidad de rentabilizar sus negocios con vistas a este inicio de la temporada turística, que ha comenzado ya, como es tradicional, coincidiendo con las fechas de Semana Santa.
Esto es así porque, aunque en estos próximos días Costas comunicara a los ayuntamientos respectivos la culminación positiva del proceso administrativo, las Corporaciones locales ya no dispondrían de tiempo material para proceder a la licitación de los servicios, es decir, a la concesión efectiva a los adjudicatorios del permiso para la instalación de estos equipamientos.
En estos momentos, según fuentes consultadas por mallorcadiario.com, aproximadamente el cincuenta por ciento de municipios costeros de Baleares se hallan en situación de imposibilidad de licitar estos servicios, al no disponer de la autorización de Costas.
RENOVACIÓN DE LOS PERMISOS
En el resto de casos, se trata de permisos que fueron aprobados en su momento y que todavía no han superado el periodo de vigencia de cuatro años inicialmente otorgado. Por esta razón, estos ayuntamientos tienen en su mano la posibilidad de llevar a cabo la tramitación de la licitación de forma automática, mediante la comunicación efectiva al adjudicatario, pero no así aquellos que deben esperar a la renovación de la autorización.
Según ha podido saber este periódico digital, en esta última tesitura se hallan, entre otros, municipios como Alcúdia, Son Servera, Sant Llorenç des Cardessar, Felanitx, Campos, ses Salines y Andratx. Por el contrario, no han de afrontar la obligación de esperar la contestación de la Demarcación de Costas los consistorios de Muro, Capdepera, Manacor, Santanyí, Llucmajor y la capital, Palma, cuyos diferentes tramos de litoral, en emplazamientos como Platja de Palma y Cala Major, playa podrán continuar siendo explotados esta temporada por los adjudicatarios ya que sus permisos todavía disponen de plazo de vigencia.
SIN DOCUMENTACIÓN HASTA JUNIO O, TAL VEZ, JULIO
El contexto entre unas y otras empresas resulta abismal. Mientras unas ya están en disposición de explotar los servicios que ofertan a partir de este inicio de temporada, las otras deberán esperar, al menos, hasta el mes de junio. Tal vez, yendo mal las cosas, el mes de julio, es decir, ya bien comenzada la campaña de verano.
En este sentido, una fuente municipal ha señalado a mallorcadiario.com que desde Costas se reconoce a los ayuntamientos el importante retraso que acumula este organismo, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la hora de culminar la tramitación de la documentación que se les ha hecho llegar desde los diferentes consistorios.
El motivo alegado es la falta de personal para llevar a cabo esta labor, circunstancia que estaría demorando más de la cuenta la cumplimentación definitiva de este proceso.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.