Junto a Son Bordoy, Nou Llevant es una de las principales zonas que tiene pendiente consolidar su urbanización en la ciudad de Palma. Largamente diseñado, el antiguo Polígono de Levante está llamado a ser una zona residencial de lujo junto a equipamientos culturales de primer orden en plena fachada marítima de la capital. Su destino: convertirse en un espacio en el que priorizar la economía creativa e innovadora, en el marco de la estrategia de fomentar una diversificación económica más allá de la actividad turística. Desde la inauguración del Palau de Congressos en 2017, otros proyectos como la sede de la Orquestra Simfònica de Balears o el centro dedicado al circo en la antigua fábrica Can Ribas serán ejes de este nuevo distrito palmesano enfocado a la innovación y la cultura.
En abril de 2014, la barriada palmesana que durante décadas había sido conocida como el Polígono de Levante cambió de manera oficial su denominación, que pasó a ser desde entonces Nou Llevant. En aquel momento el alcalde de Palma era el popular Mateo Isern, quien de algún modo había recogido el testigo de sus antecesoras en el cargo, la popular Catalina Cirer y la socialista Aina Calvo, para profundizar en la modernización de esa zona de la ciudad sin limitarse a una mera modificación nominalista.
De hecho, en los mandatos de Cirer, Calvo e Isern empezó a haber ya mejoras puntuales en lo que hoy conocemos como Nou Llevant, sobre todo de carácter social, urbanístico y viario. Aun así, la prioridad en aquellos años era ir avanzando en la configuración de la futura fachada marítima de Palma, que estaría situada justo al lado de esa barriada y que contaría además con varios equipamientos de primer nivel, lo que de manera indirecta contribuiría también a la rehabilitación de Nou Llevant.

El proyecto de la fachada marítima se fue retrasando por diversas razones, entre ellas varios contenciosos judiciales sobre la titularidad de los terrenos situados en primera línea, la controversia sobre la protección del edificio de GESA o el inicio de la crisis económica de 2008. El primer paso definitivo en la buena dirección se dio con la inauguración del parque de la fachada marítima —hoy denominado de Albert Camus—, aunque el hecho más relevante vinculado a ese proyecto fue, sin duda, la apertura del Palau de Congressos en abril de 2017, en el ecuador del mandato que compartieron el socialista José Hila y el ecosoberanista Antoni Noguera.
CIUDAD SOSTENIBLE
Fue justamente en el pasado mandato cuando Cort y el Govern expresaron, por vez primera, su voluntad de impulsar definitivamente la barriada de Nou Llevant como un espacio en el que priorizar la economía creativa e innovadora, en el marco de la estrategia de fomentar la diversificación económica más allá de la actividad turística. Ese deseo podría acabar tomando finalmente forma en la actual legislatura, coincidiendo con el actual proceso de tramitación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Palma. Una vez aprobado, el actualizado PGOU permitirá poner en marcha varias iniciativas pioneras pensadas para hacer de la capital balear una ciudad más sostenible.
Precisamente, la regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad del consistorio palmesano, Neus Truyol, de Més, presentó el pasado martes los dos proyectos piloto que serán posibles gracias al nuevo PGOU, el Districte d'Innovació del Nou Llevant —que incluiría a La Soledat— y el Parc Agrari. «Los fondos europeos priorizan proyectos empresariales o de desarrollo económico que protejan el medio ambiente y se adapten al cambio climático», señaló Truyol, para añadir: «Es por esto que, tanto el Districte d'Innovació del Nou Llevant como el Parc Agrari, van en esta línea. Queremos que Palma sea una ciudad verde, también por lo que respecta a su modelo económico».
La edil confirmó que la antigua fábrica de Can Ribas se reconvertirá en un centro de circo, previsiblemente a finales del próximo año. Asimismo, recordó que la pasada semana se firmó un protocolo de colaboración con la UIB para impulsar el Districte d'Innovació. Por lo que respecta al futuro Parc Agrari, se determinarán dos zonas, Nord y Llevant. Según el equipo de gobierno municipal, conformado por el PSOE, Unidas Podemos y Més, el Parc Agrari tendrá la función de reafirmar el espacio productivo, agrícola y ganadero como un espacio de cultura y como un espacio ambiental y paisajístico.
OTRAS INICIATIVAS
Con independencia de las actuaciones previstas por el consistorio palmesano en Nou Llevant, el Gobierno balear ha ido perfilando también en estos últimos años varios proyectos en la zona. El principal sería la denominada Caja de Música, un espacio en donde en el futuro se ubicará la Orquesta Sinfónica de Baleares. Cort cedió al Govern en mayo de 2016 un solar ubicado en la calle Brotad para que se pueda llevar a cabo esa iniciativa. La última novedad en relación a este proyecto ha sido la reciente aportación de dos millones de euros por parte de la Fundación Kühne para la construcción de la futura sede de la Orquesta Sinfónica. En principio, las obras empezarían ya el próximo año.

Por otra parte, desde la iniciativa privada se está contribuyendo también a la potenciación de Nou Llevant. Cabe destacar, en ese sentido, la pronta construcción de 84 viviendas de lujo, en la avenida de Mèxic, en el marco de la promoción The XO Residences Palma, proyectada por la empresa Xojay. Otro proyecto inmobiliario innovador en la barriada, impulsado en ese caso por Metrovacesa, será la construcción de 114 viviendas para el complejo residencial Jardins de Llevant.

Al repasar las iniciativas ya ejecutadas en Nou Llevant y en la fachada marítima, junto con las que dentro de un tiempo serán ya una realidad, se vislumbra mucho mejor la "pequeña revolución" que ha habido en la zona en el último lustro. Hace ya algo más de una década, cuando Nou Llevant era aún conocido como el Polígono de Levante, el gran escritor Román Piña Valls escribió una hermosa crónica sobre ese espacio, lamentando el abandono en el que entonces se encontraba y aventurando con pesar que nadie pondría nunca allí una librería. A partir de ahora, quién sabe, es posible que quizás alguien se anime finalmente a abrir una tienda así algún día.