Así, la Conselleria de Salut i Consum del Govern balear ha diagnosticado 1.216 nuevos casos de Covid en las últimas 24 horas, el récord de positivos en un solo día desde que comenzó la pandemia, y ha notificado tres fallecimientos más, con lo que la cifra oficial de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 1.053.
Por su parte, Andalucía ha informado de 10.328 casos en una sola jornada, en la que se han contabilizado seis fallecidos por coronavirus, con lo que el total asciende a 11.513, y 98 hospitalizaciones más, siete en las UCI.
En el caso de Aragón, ya van tres días consecutivos de máximos históricos, este viernes con 2.452 positivos notificados por el área de Salud Pública, 447 más que un día antes y casi el doble que hace una semana, a los que hay que añadir un fallecido.
Navarra roza ya los 2.000 casos de Covid en un solo día al haberse registrado 1.942 positivos, según los datos del Gobierno foral, que ha notificado tres nuevos fallecimientos por esta causa. La Rioja, por su parte, ha superado los 4.500 casos activos el día de Nochebuena, más de 450 por encima de la noche anterior.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
CATALUÑA IMPONE LAS MEDIDAS MÁS DURAS
En Cataluña, los centros de atención primaria (CAP) atendieron este pasado jueves a 40.094 pacientes covid, 15.000 más que hace una semana y el doble respecto a hace 14 días, si bien la velocidad de propagación del virus baja por cuarto día seguido y se sitúa en 1,33, de tal manera que cada 10 infectados contagian de media a 13 personas.
Precisamente, la comunidad catalana ha pasado su primera noche con la vuelta del toque de queda nocturno, entre la 1 y las 6 de la mañana; la limitación de reuniones de más de 10 personas; la reducción de aforos al 70 por ciento en cines, teatros, espectáculos y ceremonias religiosas, y al 50 por ciento en el interior de bares y restaurantes, además del cierre de discotecas. Este viernes, además, la Generalitat ha anunciado que modifica y aumenta las medidas de control en las residencias de ancianos y de personas con discapacidad.
En Madrid, el Ayuntamiento ha fijado un aforo de 7.000 personas, un 60 por ciento menos que en 2019, el último año que se celebraron las 'preuvas' del 30 de diciembre y la Nochevieja en la Puerta del Sol. En este emplazamiento, la Policía controlará el uso de mascarilla y que se mantenga la distancia interpersonal. Este 24 de diciembre ha venido también marcado, en la Comunidad de Madrid, por las dificultades a la hora de adquirir un test de antígenos en las farmacias, donde se siguen viendo colas interminables desde primera hora; según ha dado cuenta el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
CIERRE TOTAL DEL OCIO NOCTURNO EN ASTURIAS
Asturias cerrará el interior de todos los bares de copas, discotecas, salas de baile y locales de ocio nocturno a partir del próximo martes, 28 de diciembre, día en el que empezará también a ser obligatorio la presentación del pasaporte covid para acceder a bares, restaurantes, gimnasios, locales de apuestas, eventos multitudinarios o residencias de ancianos.
El pasaporte Covid también podrá exigirse en Canarias después de que su Tribunal Superior de Justicia haya ratificado la solicitud del Gobierno autonómico para que sea obligatorio con vistas a acceder a establecimientos de restauración y de ocio y a algunos espectáculos.
Así está la situación en diversas comunidades autónomas el mismo día en que ha entrado en vigor el regreso de las mascarillas al aire libre, una medida que el Gobierno ha retomado para tratar de frenar la explosión de contagios estas fiestas, unas fechas en las que aumentan la movilidad y las interacciones sociales.
Desde este viernes y durante el tiempo que sea "imprescindible", en palabras de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, los mayores de seis años tendrán que ponerse la mascarilla al salir de casa, además de seguir utilizándola en todos los interiores, como hasta ahora. Solo se podrá retirar la mascarilla en los espacios naturales o para practicar deporte individual, con la excepción de aquellas personas con algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por su uso.
Además, la utilización de la mascarilla sigue siendo obligatoria en espacios cerrados de uso público y en todos los medios de transporte, salvo en los vehículos privados donde sólo viajen personas que convivan en el mismo domicilio.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.